lunes, 4 de agosto de 2025

1982- HARRY 20 EN HIGH ROCK – Gerry Finlay-Day y Alan Davis

 

A comienzos de 1982, Alan Davis estaba lejos de ser el autor de prestigio internacional que hoy reconocemos gracias a sus trabajos con los principales superhéroes de Marvel y DC. Por entonces llevaba una vida de lo más corriente y carente de expectativas: tenía una esposa y una hija pequeña y trabajaba durante el día en una fábrica de la pequeña ciudad de Corby, donde había nacido y vivido hasta entonces. Su afición por el dibujo de comics la cultivaba por las noches y fines de semana, al principio realizando colaboraciones para diversos fanzines y, algo más adelante y gracias a una combinación de felices coincidencias, apoyo familiar e iniciativa propia, para la filial de Marvel en Gran Bretaña (“Capitán Britania”) y la revista “Warrior” (“Marvelman”, más tarde renombrado “Miracleman”), editada por Quality. En ambos seriales tuvo la inmensa fortuna de trabajar con su tocayo Alan Moore, colaboración que fructificó en dos de los seriales más relevantes del comic británico de los 80.

 

domingo, 3 de agosto de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (2)



(Viene de la entrada anterior)

  

“Los Infinitos” apareció en el número de mayo de 1953 de “Planet Stories” y comienza con la presentación del equipo de exploración que viaja a bordo de una nave inmersa en una competición no oficial entre la Tierra y el Triunvirato de Júpiter. Cuanto más éxito tengan en el mapeo de asteroides y planetas, mayor será su premio al regresar a la Tierra. Cuando llegan a un asteroide para su estudio, el comandante Crispin Eller y su segundo al mando, Harrison Blake encuentran motivos para preocuparse. Ese cuerpo celeste tiene condiciones aptas para la vida, pero no hay ni rastro de ella, algo que contradice la teoría predominante, según la cual la vida debería surgir en cualquier lugar con condiciones ideales para la misma debido a la universalidad de partículas bacterianas a la deriva. Aunque ambos oficiales difieren respecto al curso a seguir, deciden enviar hámsters a la superficie para ver qué pasa con ellos.

sábado, 2 de agosto de 2025

2024- DUNE: PARTE DOS – Denis Villeneuve

 


(Viene de la entrada anterior)

 

Apoyándose en los cimientos creados en la primera parte y con la que Villeneuve presentó el entorno, los personajes y el drama, “Dune: Parte Dos” es más sorprendente, grotesca y grandiosa que aquélla.

jueves, 31 de julio de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (1)

 

Una parte considerable de la obra de CF de Philip K. Dick presenta el solapamiento de lo real y lo fantasmal, lo humano y lo mecánico, en condiciones de guerra perpetua. Es el caso de varios cuentos de principios de los 50, como “Los Defensores”, aparecido en la revista “Galaxy Science Fiction” en 1953.

domingo, 27 de julio de 2025

1952- CUENTOS DE PHILIP K. DICK

 

En su época, Philip K Dick, aunque ya daba muestras de genio, fue un escritor pulp cortado por un patrón tradicional: publicaba donde podía y escribía mucho, rápido y con diversos estilos para maximizar sus precarios ingresos. La inevitable consecuencia fue que muchas de sus novelas y cuentos estaban escritos de forma tosca y, a veces, su lectura transmite la impresión de que nadie los revisó antes de publicarse: las tramas avanzan dando saltos y parecen improvisadas, los personajes hablan, reaccionan y se comportan de forma extraña e incoherente… Ganó pocos premios y atrajo poca atención. Sin embargo, desde su muerte en 1982, su reputación ha experimentado un incremento exponencial. Su figura y obra ha sido objeto de innumerables estudios académicos y un fandom todavía no tan amplio como se merece pero en continuo crecimiento ha ido descubriendo la originalidad de sus ideas, su espíritu transgresor y nuevos significados y conexiones con el mundo real que nos ha tocado vivir. Por su parte, Hollywood lo ha convertido en el autor de CF más adaptado a la pantalla. 

lunes, 21 de julio de 2025

2025-EL ABISMO SECRETO – Scott Derrickson

 

Desde principios de los 2000, Scott Derrickson ha ido haciéndose un hueco considerable en el cine de género. Su primera contribución como director llegó con “Hellraiser: Inferno” (2000), más o menos al mismo tiempo que su guion para “Leyenda Urbana 2” (2000). Aunó ambas facetas, la de director y guionista, en “El Exorcismo de Emily Rose” (2005), película que inauguró una nueva racha de films de exorcismos que aseguraban basarse en casos reales. Menos fortuna tuvo su remake de “Ultimátum a la Tierra” (2008), aunque algo mejor le fueron tanto su colaboración con Blumhouse en “Sinister” (2012) como “Líbranos del Mal” (2014), otra película de posesiones supuestamente inspirada por un caso real. Luego, para Marvel, llegaría “Doctor Extraño” (2016), la adaptación de la novela de Joe Hill “Black Phone” (2021) y uno de los segmentos de la antología “V/H/S/85” (2023). Simultáneamente, ha producido “The Visitation” (2006), “Kristy” (2014), “Sinister 2” (2015) y “Doctor Extraño y el Multiverso de la Locura” (2004).

domingo, 20 de julio de 2025

2021- TIEMPO – M.Night Shyamalan





A lo largo de su carrera, M.Night Shyamalan ha sido un autor honesto con el público y coherente consigo mismo, pero también uno de esos directores cuya obra es tan personal como divisiva. Alcanzó una temprana celebridad con su tercer film, “El Sexto Sentido” (1999), gracias en buena medida a su giro sorpresa del final, sin duda uno de los más famosos de la historia del cine. El público siguió apoyándole en sus dos siguientes títulos, “El Protegido” (2000) y “Señales” (2002), aunque sus premisas intrigantes y giros finales empezaban a acusar desgaste para cuando estrenó “El Bosque” (2004) y “La Joven del Agua” (2006). “El Incidente” (2008), “Airbender, el Último Guerrero” (2010) y “After Earth” (2013) recibieron críticas demoledoras y sólo encontró la redención cuando redujo la escala de sus producciones asociándose con el estudio Blumhouse en films como “La Visita” (2015) o “Múltiple” (2017), que le valieron las mejores críticas en una década, aunque el periodo de gracia pareció tambalearse con la secuela de “El Protegido” y “Múltiple”, “Glass”, donde amenazaba con escapar del reducto de la serie B de clase alta en la que se había reinventado con éxito.

jueves, 17 de julio de 2025

2010- CASTILLO DE ARENA – Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy

 

Las historias que reflexionan sobre la mortalidad humana no son precisamente escasas. De hecho, la mayoría las ficciones, en cierto sentido, pueden interpretarse como una exploración de nuestra naturaleza perecedera e inevitable extinción. El hecho de que todos muramos mucho antes de lo que desearíamos impulsa (aunque sea de forma subconsciente) gran parte de nuestras narrativas y, por supuesto, condiciona también nuestros actos y decisiones en el mundo real.

martes, 15 de julio de 2025

1999- EL HOMBRE BICENTENARIO – Chris Columbus


Resulta curioso que, siendo el de Isaac Asimov uno de los nombres más conocidos de la CF incluso para quienes no son particularmente afines al género, su obra no haya sido objeto de mayor atención por parte del medio audiovisual. Y cuando alguien se ha decidido a adaptar al cine o la televisión sus ficciones, el resultado ha sido, en el mejor de los casos, irregular, algo que no hace sino confirmar el escepticismo que el escritor albergó durante toda su vida y hasta su muerte en 1992 respecto a la capacidad de Hollywood para adaptar con un mínimo de calidad y fidelidad su obra.

domingo, 13 de julio de 2025

1948- A LA CAÍDA DE LA NOCHE – Arthur C Clarke

 

 

"A la Caída de la Noche”, de acuerdo a los estándares actuales, se consideraría una novela corta; y no solo por su extensión de unas 40.000 palabras, sino por lo esquemático de sus personajes, su historia esquemáticamente desarrollada y la narrativa indirecta que se utiliza en muchos pasajes. Con todo, es una obra muy significativa en tanto en cuanto Clarke introduce en ella varias de las ideas y temas que se convertirán en recurrentes dentro de su obra: la evolución humana, el desarrollo de las capacidades cognitiva e intelectual, la función de los sistemas de creencias, la inteligencia artificial, las inteligencias sobrehumanas o la curiosidad por lo que nos espera en las estrellas.

jueves, 10 de julio de 2025

1956- CORRIENTES ALTERNAS - Frederik Pohl

Decir que Pohl es un gigante de la Ciencia Ficción es casi un cliché. Fue uno de los fundadores de ese semillero de autores, editores y críticos que fueron los Futurianos, escribió cuentos y novelas del género durante más de setenta años, ganó numerosos premios, fue durante mucho tiempo editor de revistas punteras como “Galaxy o “Worlds of If” y mantuvo una relación cercana y dilatada en el tiempo con muchísimos autores y personalidades de la Ciencia Ficción. La huella que dejó en el género fue indeleble.

miércoles, 2 de julio de 2025

1956- LA TIERRA CONTRA LOS PLATILLOS VOLANTES-Fred Sears




Si hay una película que captura y condensa a la perfección el cine de ciencia ficción de serie B de los años 50 es “La Tierra contra los Platillos Volantes”. Es una amalgama muy acertada de los principales elementos argumentales de sus mejores predecesoras: “Ultimátum a la Tierra” (1951), “Invasores de Marte” (1953), “La Guerra de los Mundos” (1953), “Vinieron del Espacio” (1953) y “La Humanidad en Peligro” (1954). El guion rescata lo mejor de cada una de estas películas, pero sin que parezca un burdo plagio, sino integrándolo en un producto con personalidad propia, aunque resulte extrañamente familiar. De hecho, aunque la película bebe mucho de la mencionada “La Guerra de los Mundos”, mientras que en ésta George Pal se limitó a actualizar la novela de H.G.Wells, “La Tierra contra los Platillos Volantes” captura el zeitgeist de su propia época en forma del miedo a los ovnis que sentían muchos estadounidenses en aquel entonces y que, sin duda, está detrás de gran parte del cine de invasiones alienígenas de los años 50.

domingo, 29 de junio de 2025

2024- LA SUSTANCIA – Coralie Fargeat


Es innegable que la belleza, o el mantenimiento de la misma, sólo se consigue a un alto coste. Incluso si somos del tipo de espectadores que valoran más la historia, los temas y las interpretaciones que el atractivo físico de los actores, no podemos obviar el hecho de que una de las reglas inmutables de Hollywood es que una cara bonita o una figura favorecedora venden. Como también es cierto que, aunque las caras bonitas van y vienen demasiado rápido como para asociarlas con algo sustancial, Hollywood ha demostrado ser una fábrica fiable a la hora de producir rápidamente al próximo Brad Pitt, Margot Robbie o quien sea que alimente las fantasías de espectadores de ambos sexos.

viernes, 27 de junio de 2025

STAR TREK: BUSCANDO SU CAMINO EN EL CAMBIO DE SIGLO


Desde 1969, cuando NBC canceló Star Trek por primera vez, la franquicia nunca había parecido tan definitivamente muerta como en 2005. En aquel entonces, pocos pudieron anticipar su renacimiento y creciente popularidad. La amenaza por parte de la cadena de cancelar la serie original ya en la primera y segunda temporadas, debería haber sido el final, pero la campaña de envío de solicitudes de renovación por parte de los fans hicieron cambiar de opinión a la NBC. Incluso cuando la serie fue finalmente cancelada al término de su tercer año, en lugar de caer en el olvido, rompió récords en el mercado de sindicación. Hace ya casi medio siglo, resucitó como “Star Trek: La Película” (1979), un proyecto que, dadas sus dificultades, sobrecostes y críticas negativas, debería haber supuesto, una vez más, el final.

miércoles, 25 de junio de 2025

2011- BLACK MIRROR (8)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

LA CIENCIA DE MATAR

 

En inglés, el título del penúltimo episodio de la tercera temporada es “Men Against Fire”, una referencia al libro del mismo nombre (“Men Against Fire: The Problem of Battle Command in Future War”) escrito por S.L.A. Marshall en 1947, a partir de multitud de entrevistas con soldados que acababan de tomar parte en combates en los escenarios de Europa y el Pacífico. En ese estudio se exponía que la inmensa mayoría de los soldados habían tenido muchos problemas para disparar contra el enemigo porque nuestra misma naturaleza humana, sin importar el escenario o el motivo, nos hace reacios a asumir la responsabilidad de matar a un congénere.

martes, 24 de junio de 2025

2023- ROBOT DREAMS – Pablo Berger

 

 Sara Varon es una ilustradora de libros infantiles y autora de comics norteamericana que empezó a publicar a comienzos de siglo. Su novela gráfica “Robot Dreams” cosechó múltiples elogios cuando apareció en 2007. Tan sólo un año después, a Varon le propusieron adaptarlo en forma de film animado realizado por ordenador, aunque este proyecto nunca llegó a materializarse. Mucho más lejos, el director y guionista bilbaíno Pablo Berger Uranga,que previamente ya había escrito y dirigido el drama mudo “Blancanieves” (2012) y las comedias “Torremolinos 73” (2003) y “Abracadabra” (2017), todas estas en imagen real, se propuso encabezar un nuevo intento de adaptación llevado por la impresión que le causó la lectura del comic cuando cayó en sus manos, allá por 2010.

 

domingo, 22 de junio de 2025

2012- PROPHET – Brandon Graham y varios

 

Aunque dentro del comic de CF norteamericano hay obras que ofrecen elementos originales (The Private Eye”, “Saga”, “Lazarus”, “Ciencia Oscura”…), desde hace ya bastante tiempo, el grueso de las propuestas suele inclinarse por el género postapocalíptico, la space-opera inspirada en “Star Wars”, el post-ciberpunk o una mezcla de uno o varios de los anteriores. Y entonces llegó “Prophet”, que inmediatamente destacó sobre sus coetáneos. Algunos definieron esta serie como una mezcla de Conan, la literatura de Robert Heinlein y el comic “Nausicaa del Valle del Viento”, de Hayao Miyazaki. Lo cierto es que, gracias a su tono, estética, estructura y ambición, dejó por aburridos y convencionales a todos los comics de CF contemporáneos y, respaldada por los elogios del prestigioso guionista Warren Ellis y el beneplácito de los críticos, el comic alcanzó rápidamente un estatus de culto entre los aficionados a la ciencia ficción.

sábado, 21 de junio de 2025

El CINE DE CIENCIA FICCIÓN EN LA DÉCADA DE 1890

 



La década de 1890 fue la que marcó el nacimiento del cine. Los avances en el campo de la fotografía llevaron a William K. Dickson, de la American Edison Company, a inventar la primera cámara de cine funcional en 1891, y en 1893 el kinetoscopio, el primer dispositivo con mirilla para ver películas. La primera sala de kinetoscopio se inauguró en Nueva York en 1894. Las primeras películas que se exhibieron en sus diez máquinas tenían una duración inferior a un minuto, una película por máquina. Todas las películas se grabaron en el primer estudio cinematográfico del mundo, el Black Mariah.

miércoles, 18 de junio de 2025

1955- EL DÍA DEL FIN DEL MUNDO – Roger Corman

 

A pesar de todas sus deficiencias dramáticas, a “Five” (1951), el primer film en abordar el día después de un holocausto nuclear, se le debe reconocer el mérito de haber construido uno de los esquemas predilectos del subgénero postapocalíptico hasta la actualidad. Uno de los primeros films que lo recicló fue “El Día del Fin del Mundo”, tercera cinta dirigida por Roger Corman oficialmente y su séptima como productor.

domingo, 15 de junio de 2025

2023- SILO (2)

 



(Viene de la entrada anterior)

 

La primera temporada de “Silo” había sido una propuesta que, aunque con algunos defectos, resultaba entretenida; una mezcla de ficción distópica, thriller de conspiraciones y melodrama que se desarrollaba en un entorno intrigante y bien construido y a hombros de actores sólidos. En fin, que sus virtudes compensaban cómodamente sus defectos. Por desgracia, éstos se acentúan pronunciadamente en la segunda temporada sin que haya nuevas aportaciones que los neutralicen: el ritmo se ralentiza y las dos tramas principales en que se divide la historia quedan muy descompensadas en cuanto a interés.

sábado, 14 de junio de 2025

2023- SILO (1)





Después de todo lo que hemos vivido en la última década, especialmente en los últimos cuatro años, ¿por qué nos siguen fascinando las ficciones distópicas y postapocalípticas? Aunque la Ciencia Ficción suele asociarse en el imaginario colectivo con el espacio, la tecnología muy avanzada y, en general, con escenarios muy alejados de la realidad de nuestro mundo, lo cierto es que en los últimos tiempos las distopías y apocalipsis muy terrenales y no tan inverosímiles como nos gustaría pensar, han pasado a ser los subgéneros predominantes. ¿Es producto, quizá, de una vaga pero persistente sensación de que, como en esas ficciones, la humanidad está enfrentándose a algún tipo de amenaza existencial? Será el futuro el que permitirá analizar con mayor distancia y objetividad esta corriente.

jueves, 12 de junio de 2025

1958- LA REBELIÓN DE LOS MUÑECOS – Bert I.Gordon

 



El director Bert Ira Gordon y su esposa Flora conformaron durante muchos años un equipo de producción bien engrasado. Él solía coescribir, producir y dirigir sus películas de bajo presupuesto con la gran ayuda de ella, a quien se la describió como una productora integral que se encargaba de todos los aspectos no técnicos de los rodajes, desde el catering hasta la administración y, en general, de mantener a la gente contenta en el set.

martes, 10 de junio de 2025

1984- TRILOGÍA DE EDEN – Harry Harrison (y 3)

 



 

(Viene de la entrada anterior)

 

Habida cuenta del final de “Invierno en Edén”, no resultaba fácil adivinar cómo podría Harrison alargar aún más la historia. Al fin y al cabo, en la conclusión de ese segundo volumen parecía haberse alcanzado algo parecido a un entendimiento entre los humanos y los yilané. Es cierto que había quedado algún cabo suelto: Vainté seguía viva y libre y quedaba sin resolver la cuestión del choque entre las Hijas de la Vida y la nueva especie yilané hallada en el nuevo continente. Sin embargo, ¿podían estas dos subtramas constituir el suficiente apoyo para toda una novela?

miércoles, 4 de junio de 2025

2021- FREE GUY – Shawn Levy

 

La transferencia del mundo de los videojuegos al celuloide ha tenido una larga y accidentada historia que podemos rastrear hasta la primera película de “Tron” (1982). Los creadores de Hollywood llevan décadas reconociendo el ingenio y originalidad de las historias y personajes de muchos videojuegos y tratando de conseguir el mismo efecto en pantalla, aunque en la mayoría de los casos los resultados han oscilado entre lo mediocre y lo malo. No todos los directores han sabido entrar en ese mundo tan bien como Steven Spielberg con “Ready, Player One” (2018, en realidad adaptación de una novela) o Edgar Wright con “Scott Pilgrim contra el Mundo” (2010, que adaptaba un comic). La mayoría han sido productos prescindibles como “Super Mario Bros” (1993), “Double Dragon” (1994), “Lara Croft:Tomb Raider” (2001), “Doom” (2005) o “Max Payne” (2008), por nombrar solo un puñado.

domingo, 1 de junio de 2025

DON´T PANIC O CÓMO EL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO LLEGÓ A SER UNA PELÍCULA (y 2)

(Viene de la entrada anterior)

 

Mientras "Los Cazafantasmas" se convertía en un éxito mundial y le proporcionaba a Ivan Reitman y compañía carta blanca para acometer el proyecto que desearan -siempre y cuando fuera "Cazafantasmas II", claro-, "La Guía del Autoestopista Galáctico" permaneció en vía muerta en Columbia Pictures. El estudio, a instancias de Reitman, Medjuck y Gross, siguió renovando los derechos de adaptación. En 1985, cuando Douglas Adams ya estaba de vuelta en Londres, dijo en una entrevista: "Aparentemente hay un montón de almuerzos para hablar sobre ello, pero no me han invitado a ninguno porque es un viaje muy largo hasta Los Ángeles sólo para almorzar".

sábado, 31 de mayo de 2025

DON´T PANIC O CÓMO EL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO LLEGÓ A SER UNA PELÍCULA (1)


La "Guía del Autoestopista Galáctico" es uno de los libros más notables y, desde luego, uno de los más exitosos que hayan publicado jamás las grandes empresas editoriales terrestres. Su edición suele ser la de bolsillo y su extensión no llega a las 200 páginas. Se presenta con una cubierta de papel plastificado, sobre la que se ven impresas, en letras grandes e inconfundibles, las palabras "La Guía del Autoestopista Galáctico, de Douglas Adams". Lo que voy a contar en este artículo no es su historia (un libro de gran éxito basado a su vez en un serial radiofónico de éxito más moderado) sino la de la película que, gracias a un grupo de ineptos ejecutivos de Hollywood, tardó casi treinta años en llegar a la pantalla.

1967- LOS HOMBRECITOS – Seron (8)


(Viene de la entrada anterior)

 

En 1987, Pierre Seron y Magda dejaron Bélgica y se mudaron al sur de Francia, una región en la que el autor había residido en su infancia y de la que tenía buen recuerdo. Allí se casaron, intervinieron en la vida artística y comercial local (Seron, por ejemplo, realizó encargos publicitarios para marcas del lugar) y formaron un nuevo círculo de amistades entre los que figuraba Mourad Boudjellal, un joven librero al que conocieron en el salón del comic de Tolón y que tenía el propósito de fundar una editorial. Así lo hizo y MC Productions, más tarde renombrada como Soleil, empezó su andadura en 1989 con reediciones de clásicos americanos.

martes, 20 de mayo de 2025

2023- THE CREATOR – Gareth Edwards

 

Cuando se estrenó el trailer de “The Creator”, las comunidades de aficionados a la CF en las redes sociales y los medios afines se mostraron entusiasmadas por lo que preveían sería una película audaz y de calado conceptual.

domingo, 18 de mayo de 2025

1949- EL LEÓN DE COMARRE - Arthur C. Clarke

 


Charles H.Duell, director de la Oficina de Patentes de Estados Unidos entre 1898 y 1901, ha pasado injustamente a la historia por una frase que no pronunció. En 1902, dijo: “En mi opinión, todos los avances anteriores en las diversas líneas de invención parecerán totalmente insignificantes cuando los comparemos con los que presenciaremos en el presente siglo. Casi desearía poder vivir mi vida de nuevo para ver las maravillas que están aguardándonos”.

jueves, 15 de mayo de 2025

2024- JUSTICIA ARTIFICIAL – Simón Casal

 

La Justicia es un principio moral y un concepto jurídico que busca garantizar la igualdad y el respeto de los derechos de todos los individuos. Su propósito es dar a cada uno lo que le corresponde, sea castigo o resarcimiento, buscando un equilibrio entre lo justo y lo equitativo. La justicia se manifiesta en la aplicación de leyes y en la resolución de conflictos, buscando la reparación del daño y la prevención de futuras infracciones.

domingo, 11 de mayo de 2025

BOB PEPPER, EL MAESTRO DE LA CF PSICODÉLICA

 

Muy prolífico entre los años 60 y 80 del pasado siglo, Bob Pepper (1938-2019) fue, en gran medida, el responsable de que la Nueva Ola de la CF adoptara una estética descrita como "Technicolor de los años 60": estilizada y psicodélica, como un viaje con helado de ácido lisérgico.

sábado, 10 de mayo de 2025

1975- THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW – Jim Sharman

Si Mel Brooks y John Waters hubieran unido sus fuerzas, el resultado bien podría haber sido algo así como “The Rocky Horror Picture Show”, un auténtico despropósito musical que homenajea la CF y el Terror de serie B de los 50.

viernes, 9 de mayo de 2025

2023- MONARCH : EL LEGADO DE LOS MONSTRUOS

 

No hay que ser muy avispado para comprender que el propósito de “Monarch: el Legado de los Monstruos” es el de imitar lo ya hecho -con éxito variable- por otras franquicias, como Marvel o Star Wars, en la era de las plataformas de streaming, a saber, trasladar su universo cinematográfico a la pequeña pantalla en formato seriado. No es que la idea sea nueva porque ya en los 80, por ejemplo, se prolongó el éxito de ciertos personajes cinematográficos en forma de series de dibujos animados o colecciones de comics (ahí están, por ejemplo, Alien, RoboCop o Terminator). En este caso, la propiedad intelectual que se lanza por ese camino es el Monsterverso, un conjunto interrelacionado de películas de monstruos gigantes, principalmente protagonizadas por Godzilla y King Kong, interaccionando ambos con otras criaturas colosales. Ese universo ha venido siendo desarrollado por Legendary Entertainment y Warner Bros. (en colaboración con Toho para las películas de Godzilla).

 

lunes, 28 de abril de 2025

2022- CRÍMENES DEL FUTURO – David Cronenberg

 El realizador canadiense David Cronenberg ha sido desde sus comienzos profesionales uno de los autores más celebrados y personales del cine de género, hasta tal punto que su apellido puede transformarse en un adjetivo inmediatamente comprensible, como “Lynchiano”, “Kubrickiano” o “Spielberiano”. Y con lo que más se relaciona su estilo y estética es con lo que se ha venido en llamar “Terror Corporal”, un término que fue acuñado por Phillip Brophy en 1983 en su artículo "Horrality: The Textuality of the Contemporary Horror Film", pero cuyo máximo representante ha sido Cronenberg.  

 

miércoles, 23 de abril de 2025

1973- LA GENTE DEL MAÑANA (THE TOMORROW PEOPLE)

 


La característica música de Dudley Simpson, acompañada de la imagen de una mano que se abre gradualmente, revelando arcanas imágenes intercaladas con rostros humanos, está para muchos hoy adultos británicos tan imbricado en la memoria de su infancia como el sonido de la Tardis del Doctor Who materializándose. Ideada por Roger Price, producida por Thames Television (una productora y canal de televisión comercial que desde 1968 a 1992 perteneció a la ITV, emitiendo de lunes a viernes para el área metropolitana de Londres) y emitida entre abril de 1973 y febrero de 1979, "La Gente del Mañana" tenía una atmósfera similar a la de los episodios de Doctor Who de aquella época, aunque con una factura más tosca y unos valores de producción muy básicos.

domingo, 20 de abril de 2025

2021- CHAOS WALKING – Doug Liman

En las últimas dos décadas se ha producido un auténtico florecimiento de la literatura juvenil de género. En el caso de la CF, el subgénero predilecto ha sido el de la Distopía. Son éstas novelas dirigidas específicamente a un público juvenil, protagonizadas por valientes y honestos muchachos de ambos sexos que emprenden un viaje de autodescubrimiento mientras se enfrentan a un sistema o individuo opresor. Son narrativas que abordan los temas de la identidad, la adopción de unos valores, el idealismo, el tránsito a la madurez en un mundo que no es lo que parece, el valor de la amistad y el amor… todo ello salpimentado con mucha angustia adolescente y edulcorado con romance.

sábado, 19 de abril de 2025

1967- LOS HOMBRECITOS – Seron (7)

 


 (Viene de la entrada anterior)

 

 “El Último de los Hombrecitos” (serializado en 1987, con álbum en 1988) fue fruto tanto de la complicada situación personal que Seron atravesaba en ese momento como de los nuevos aires que desde hacía algún tiempo soplaban tanto para el comic europeo como para la revista “Spirou” y a los que el autor, desde el punto de vista conceptual, se había resistido hasta cierto punto. Fue esta una historia que nadie vio venir, que sorprendió a muchos lectores e indignó a otros tantos.

viernes, 18 de abril de 2025

2012- EL ATLAS DE LAS NUBES – Hermanas Wachowski

 

El dúo que empezó denominándose Hermanos Wachowski (Andy y Larry) encajan bien en la categoría de cineastas de culto (tras el cambio de sexo de Larry, en “El Atlas de las Nubes” aparecieron por primera vez acreditados como Andy y Lana Wachowski). Tras escribir varios comic-books basados en el universo terrorífico de Clive Barker y el guion de la película “Asesinos” (1995), hicieron su debut como directores-guionistas con el thriller “Lazos Ardientes” (1996), continuando con “Matrix” (1999), una de las películas más influyentes en el cine de género de comienzos de milenio, creando unos efectos especiales y escenas de acción que fueron rápidamente copiados por infinidad de creadores. Tras esa seminal obra, llegarían sus dos secuelas, “Matrix Reloaded” (2003) y“Matrix Revolutions” (2003), recibidas con más decepción que entusiasmo.

 

martes, 15 de abril de 2025

2013- UNA OBSESIÓN PERVERSA - V. E. Schwab



El concepto de gente ordinaria dotada de poderes extraordinarios cuenta con una larga solera dentro de la Ciencia Ficción. No hablo de superheroes, los cuales han conformado ya desde hace mucho tiempo un subgénero propio con tropos característicos (uniformes reconocibles, identidades secretas, adhesion a una causa noble y unos principios virtuosos, adversarios megalómanos…), sino de individuos que han obtenido ciertas capacidades sobrehumanas justificadas “científicamente”, como la propia evolución de la especie, una mutación extraña o transformaciones fisiológicas producto de experimentos, accidentes o intervención de alguna fuerza extraterrestre.

sábado, 12 de abril de 2025

2018- FREAKS – Zach Lipovsky y Adam Stein


Desde comienzos del siglo XX, la Ciencia Ficción empezó a jugar con la idea de personas con poderes psíquicos, a menudo niños o adolescentes, perseguidas por los humanos ordinarios a causa del miedo que aquéllos les suscitaban. Ahí tenemos, por ejemplo, novelas señeras como “Juan Raro” (1935) de Olaf Stapledon; “Slan” (1940) de A.E.van Vogt; “El Fin de la Infancia” (1953), de Arthur C.Clarke; “Los Cuclillos de Midwich” (1957), de John Wyndham; o “Carrie” (1974) de Stephen King. 

lunes, 7 de abril de 2025

1984- TRILOGÍA DE EDEN – Harry Harrison (2)

 (Viene de la entrada anterior)

 

En “Al Oeste del Edén”, primera entrega de la trilogía de Edén, Harrison nos había presentado un mundo en el que el meteorito apocalíptico no había exterminado a los dinosaurios y éstos continuaron evolucionando durante millones de años. La historia nos contaba cómo una especie reptiliana bípeda evolucionada cultural y tecnológicamente, los Yilane, trataban de establecer una primera colonia en lo que hoy es Norteamérica, sabedores de que una era glacial estaba engullendo sus territorios originales y su biología no les permitiría sobrevivir a ella. Pero en el Nuevo Mundo se topaban con una nueva especie que desconocían, los humanos, quienes tampoco podían permitirse ceder sus territorios de caza por la misma razón que los recién llegados. Lo que seguía era un violento choque entre ambos pueblos que permitía al autor reflexionar sobre las relaciones entre especies, los ciclos de violencia, la otredad, la guerra, los prejuicios, la naturaleza de la civilización o el poder disruptivo de la religión.

sábado, 5 de abril de 2025

2023- EL MOLINO - Sean King O'Grady

 


Las películas en las que los personajes se hallan confinados a la fuerza en un determinado lugar, suelen hacer hincapié en el terror y la angustia psicológica, explorando la psique humana en un contexto de supervivencia y desesperación. Ahí tenemos desde “Saw” (2004) a “Buried” (2010) pasando por “Calle Cloverfield 10” (2010). En 2023, la plataforma de streaming Hulu produjo un thriller de ciencia ficción distópica escrito por un recién llegado, Jeffrey David Thomas, que parte de la misma premisa para lanzar un ataque contra la tóxica “ética” del trabajo promocionada entre sus empleados por tantas grandes empresas modernas.

miércoles, 2 de abril de 2025

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (8)

 



(Viene de la entrada anterior)

 

En 1989, aparece “Fronteras del Infinito”, con una estructura diferente a las entregas que hasta ese momento habían ido publicándose en la serie, a saber, la de un fix-up: una compilación de tres novelas cortas publicadas en diferentes fechas a las que se les ha incorporado unos interludios que sirven de conexión argumental entre ellas. Aquí, Miles afronta diversos problemas y desafíos cuya solución requerirá de diferentes habilidades y virtudes: intelecto, capacidad de liderazgo, autosacrificio, conocimiento de los hombres, empatía y valor.

jueves, 27 de marzo de 2025

1925- EL MONSTRUO – Roland West

 

“El Monstruo” es una de esas películas sobre las que los cinéfilos discuten si fue la primera en esto o en aquello. Se la ha catalogado como la primera película de científicos locos, pero no es así. Para cuando se estrenó, los cineastas alemanes llevaban casi diez años presentando un sabio demente tras otro. También se la ha calificado como la primera "película de ciencia ficción", pero esto tampoco es del todo cierto. El corto “La Mansión Encantada”, de Harold Lloyd, se estrenó en 1920 y “Pamplinas y los Fantasmas”, de Buster Keaton, en 1921. D.W. Griffith, por su parte, dirigió “One Exciting Night” en 1922. De todo esto hablaremos en esta entrada.

lunes, 24 de marzo de 2025

1953- EL CEREBRO DE DONOVAN – Felix Feist

 


Existen tropos de la CF que se han popularizado tanto que hoy han quedado reducidos a clichés: la máquina del tiempo, los platillos volantes, el científico loco, la llegada a la Luna, el robot asesino, el suero de invisibilidad y, naturalmente, el cerebro sin cuerpo.

jueves, 20 de marzo de 2025

2001- STAR TREK: ENTERPRISE (y 8)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

Aunque la temporada se compone de doce historias separadas, esto no quiere decir que no estén ligadas por una continuidad. Se ha hablado mucho sobre su conexión con la franquicia Star Trek, pero quizá sea más relevante la solidez de su propia continuidad interna, mucho mayor que en los años anteriores. El secuestro del Ave de Presa klingon al comienzo de “Zona Fronteriza” (cuarto episodio) desemboca en los eventos de “Aflicción” (episodio decimoquinto); o las negociaciones de paz de “Unidos” (capítulo 13) allanan el camino para su ratificación en “Demonios” (20).

miércoles, 19 de marzo de 2025

2001- STAR TREK: ENTERPRISE (7)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“Star Trek: Enterprise” fue la primera serie de la franquicia –dejando aparte la original, claro- que duró menos de siete temporadas. Marcaría el final del periodo de dieciocho años (y 25 temporadas) de presencia ininterrumpida de Star Trek en la televisión. También sería la primera de sus series modernas en ser deliberadamente cancelada en lugar de retirada voluntariamente por la cadena al considerar llegado el momento de su reemplazo por otra nueva. Representó, en definitiva, el final de la era de Rick Berman como supervisor del universo Star Trek.

sábado, 15 de marzo de 2025

2023- GENERACIÓN CÁPSULA - Sophie Barthes

 

No todo lo que se hace en nombre del "progreso" es para nuestro bien, sobre todo si ello implica sacrificar la esencia misma de nuestra humanidad. Los avances en la tecnología que hemos experimentado en el último medio siglo han traído muchos beneficios, pero algunas de sus aplicaciones también han contribuido a la dilución de nuestras identidades, la incapacidad de aceptar la frustración y el consecuente anhelo de fabricar una ilusión de felicidad, el sacrificio de nuestro individualismo por mera conveniencia o la alienación del mundo natural. Estas son algunas de las ideas que expone “Generación Cápsula”, película escrita y dirigida por Sophie Barthes y presentada en el Festival de Sundance. Por desgracia, es también un ejemplo de cómo tantos films de CF, apoyándose en una premisa prometedora, son incapaces de desarrollarla adecuadamente hasta sus últimas consecuencias.

lunes, 10 de marzo de 2025

2024- LA PUERTA DE SATURNO – Xafler Kenam

Hubo un tiempo en que nos permitimos soñar con escapar de la Tierra hacia nuevos mundos. Dejaríamos atrás los problemas que nosotros mismos nos habíamos creado para comenzar desde cero y edificar sociedades libres y modeladas según los ideales utópicos vigentes en el momento en que se soñara con tal aventura. Eso fue antaño, porque desde hace ya bastantes años, la CF, ese género encargado de proyectar nuestras esperanzas y temores respecto al futuro, nos ha venido desengañando persistente y despiadamente, ya sea en sus novelas, películas, comics o series de televisión: da igual lo lejos que viajemos, lo hacemos con nuestros demonios a cuestas y acabaremos replicando en destino las mismas taras sociales de las que queríamos huir. Y de eso, entre otras cosas, nos habla “La Puerta de Saturno”.