jueves, 30 de enero de 2025

2016- CALLE CLOVERFIELD 10 - Dan Trachtenberg


“Calle Cloverfield 10” es una suerte de secuela de “Monstruoso” (2008, que en inglés se tituló “Cloverfield”), una película de metraje encontrado producida por J.J.Abrams y en la que se narraba la destrucción de Nueva York por parte de un monstruo alienígena gigante. Si es una secuela es solo porque ambas películas comparten título (en inglés) y están producidas por el mismo personal: Abrams y su compañía Bad Robot, mientras que el director de “Monstruoso”, Matt Reeves, y su guionista, Drew Goddard, figuran acreditados también como productores ejecutivos.

miércoles, 29 de enero de 2025

2020- TENET – Christopher Nolan

 


“Tenet” es quizá la película de Nolan más compleja, ambiciosa y autoreferencial hasta la fecha, un thriller de espionaje y acción que juega con el tiempo y nuestra percepción del mismo y cuyo protagonista se ve arrojado a una guerra existencial en la que no es el Tiempo el que se usa como arma sino la entropía. “Tenet” tiene todos los tropos clásicos de una película de James Bond, pero también el sabor de una fantasía científica que nos recuerda lo incognoscible que puede ser el mundo ordinario que damos tan fácilmente por sentado.

lunes, 27 de enero de 2025

EL HOMBRE DE LOS SEIS MILLONES DE DÓLARES - LA PELÍCULA QUE CASI EXISTIÓ


"Steve Austin, astronauta. Un hombre apenas con vida. Señores, podemos reconstruirlo. Tenemos la tecnología. Tenemos la capacidad de crear el primer hombre biónico del mundo. Steve Austin será ese hombre. Mejor que antes. Mejor. Más fuerte. Más rápido". Con estas palabras nació un fenómeno televisivo que dio lugar a más de 100 episodios de una hora de duración, dos spin-offs con treinta años de diferencia, tres telefilms de reunión, millones de dólares en merchandising y, casi, casi, una adaptación para la pantalla grande.

domingo, 26 de enero de 2025

1967- LOS HOMBRECITOS – Seron (4)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“Un Ángel Pasó por Eslapión” (1976) vuelve a poner de manifiesto esa extraña dicotomía anidada en la serie desde la entrada en ella de Mittei como guionista. Se trata ésta de una historia corta de ambiente navideño incluida en el número 2017 de la revista “Spirou”, publicado en diciembre de 1976 y en línea con la que tantas otras de todos los personajes de la casa solían protagonizar en esas fechas festivas. Ya comenté que Mittei era un hombre de pueblo al que gustaba el tranquilo mundo rural y que ello chocaba hasta cierto punto con las aventuras tecnológico-policiacas de altos vuelos que solía correr Renaud fuera de Eslapión; y también que aquél era quien solía aportar las ideas para las historias cortas que iban apareciendo en la revista mientras los dos autores se embarcaban en una peripecia de mayor extensión. Este es un buen ejemplo de ese choque de sensibilidades.

viernes, 24 de enero de 2025

1958- EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES – Nathan H. Juran

 

Las películas de monstruos gigantes fueron un subgénero boyante durante casi toda la década de los 50, generalmente en forma de dinosaurios, robots e insectos. En 1957, Universal tomó un interesante desvío con “El Increíble Hombre Menguante”, película que, paradójicamente, abrió la puerta a una nueva moda de films con gente que, por algún motivo, se convertía en gigantes. El realizador más vinculado a este tipo de producciones fue Bert I.Gordon, especializado en serie B y responsable nada menos que de tres títulos: “The Cyclops” (1957), “El Asombroso Hombre Creciente” (1957) y “La Guerra de la Bestia Gigante” (1958), así como otra cinta sobre gente diminuta, “La Rebelión de los Muñecos” (1958).

 

miércoles, 22 de enero de 2025

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (7)

 (Viene de la entrada anterior)

 “Ethan de Athos” (1986) fue la tercera novela del universo Miles Vorkosigan que publicó Bujold el mismo año, aunque, en la cronología interna de la serie ocuparía el séptimo lugar. Y fue una apuesta peculiar porque Miles, el protagonista nominal de la saga, no tiene presencia alguna en este tercer volumen.

domingo, 19 de enero de 2025

2001- JURASSIC PARK III – Joe Johnston

 

Parque Jurásico” (1993) fue una de las películas más importantes de los años 90, no sólo por su éxito comercial, su papel revitalizador de la decadente carrera de Michael Crichton o incluso por la plétora de títulos con monstruo que inspiraría (de “Carnosaurio” a “Deep Blue Sea” pasando por “Godzilla” o “Joe”), sino por el impulso que dio a los efectos generados por ordenador. No fue la primera película que los utilizaba, pero si la que con mayor éxito los integró con la acción real, creando imágenes de un poder hasta entonces imposible de concebir. Siguiendo su ejemplo, vendrían incontables películas que no sólo utilizaron el ordenador para generar monstruos sino para recuperar y vigorizar otros géneros fílmicos: las películas de desastres (“Twister”, “Un Pueblo Llamado Dante´s Peak”, “Titanic”, “La Tormenta Perfecta”), las de fantasmas (“La Maldición”), las bélicas (“Pearl Harbor”), las de momias (“La Momia”) e incluso la traslación de dibujos animados a la acción real (“Babe, el Cerdito Valiente”, “Como Perros y Gatos”). Gracias al espíritu pionero de los responsables de “Parque Jurásico”, la utilización del CGI para llevar a la pantalla lo imposible es hoy “mera” rutina.

sábado, 18 de enero de 2025

1994- ROBOCOP, LA SERIE

La serie televisiva de Robocop fue el intento de Hollywood de recuperar y exprimir todavía más a un personaje que se había ido deteriorando progresivamente en su franquicia cinematográfica.

sábado, 11 de enero de 2025

2023- DEJAR EL MUNDO ATRÁS – Sam Esmail

 


“Dejar el Mundo Atrás” es la adaptación de la novela homónima escrita por Riumaan Alam, hijo de una familia de Bangladesh emigrada a Estados Unidos. El libro obtuvo muy buenas críticas y fue nominado para el National Book Ward. La puja de los derechos para llevarlo al cine desató una guerra entre diferentes estudios y en los títulos de crédito llaman la atención los nombres, como productores ejecutivos, del expresidente Barack Obama y su esposa Michelle. Después de abandonar su cargo, los Obama fundaron en 2018, Higher Ground Productions, firmando a continuación un contrato a largo plazo con Netflix con el fin de dar visibilidad en el mundo del entretenimiento audiovisual a voces alternativas. Entre las películas que han salido de su sello se encuentran “¿Cuánto Vale la Vida?” (2020),“Fatherhood” (2021) o “Rustin” (2023), así como diversos documentales.

jueves, 9 de enero de 2025

2015- PROVIDENCE – Alan Moore y Jacen Burrows

 

Como muchos escritores, cineastas y guionistas, Alan Moore ha dirigido su mirada más de una vez a la obra de H.P.Lovecraft para obtener inspiración. Podemos encontrar menciones a Cthulhu y compañía ya en los 80, en su etapa al frente de “La Cosa del Pantano”. Moore, sin embargo, tiene el talento, la cultura y la inteligencia suficientes como para contentarse con parir un pastiche predecible o encajar aquí y allá nombres y monstruos extraídos de la obra del autor de Providence. Prefiere desafiarse a sí mismo y al lector imaginando propuestas diferentes que arrojen nueva luz sobre la obra y figura de ese creador seminal en el género fantástico. Como ejemplo, ahí tenemos su cuento “The Courtyard”, incluido en la antología “The Starry Wisdom” (1994), donde diversos autores rendían tributo a la obra de Lovecraft. También en muchos episodios de “La Liga de los Hombres Extraordinarios” puede adivinarse el espíritu del escritor impregnando las historias o las vidas de los personajes.  

sábado, 4 de enero de 2025

1997- THE POSTMAN (MENSAJERO DEL FUTURO) – Kevin Costner

 


El subgénero postapocalíptico es uno de los que ofrecen mejores posibilidades para los directores aquejados de megalomanía. Fue el caso de Kevin Costner, apenas recuperado del desastre de un film de ese mismo perfil, “Waterworld” (1995), que, aunque llegó a cubrir costes y dio algún beneficio, no fue suficiente para justificar la accidentada producción y las veleidades de un Costner al que la crítica vapuleó de lo lindo. Sobre este film ya hablé en una entrada precedente y a ella me remito.