domingo, 12 de octubre de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (8)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“El Abonado” se publicó originalmente en el número de agosto-septiembre de 1953 de “Amazing Stories”.

 

Un "hombrecillo” (más tarde se revela que su nombre es Critchet), con aspecto exhausto tras un día de duro trabajo, acude a la estación de tren para comprar un abono con destino Macon Heights. El vendedor, Ed Jacobson, le dice que ese pueblo jamás ha figurado en ninguna ruta ferroviaria. Cuando el viajero empieza protestar asegurando que eso es imposible, se evapora en el aire instantáneamente.

viernes, 10 de octubre de 2025

2006- ORBITAL – Runberg y Pellé

 

La space opera moderna, si bien mantiene la esencia de la aventura épica a escala galáctica, ha evolucionado significativamente respecto a sus predecesoras clásicas de comienzos y mediados del siglo pasado. Hoy, este subgénero presta mucha mayor atención a la política y la sociedad, introduciendo intrigas más elaboradas con facciones diversas que operan de acuerdo a motivaciones ambiguas o complejas; explora sistemas sociales, religiosos y políticos de civilizaciones y razas alienígenas; aborda temas relevantes como la moralidad de la guerra, las consecuencias de la expansión humana o el impacto de ciertas tecnologías; introduce personajes más matizados psicológica y moralmente, que no encajan fácilmente en los arquetipos tradicionales; hace gala de un mayor rigor científico; y tiene una escala épica que sigue comprendiendo imperios inmensos, batallas espaciales y viajes interestelares pero combinada con una reducción del foco a la problemática de ciertos planetas o entornos, pero siempre transmitiendo la sensación de grandeza y diversidad del universo.

domingo, 5 de octubre de 2025

2024- WONDERLAND - Kim Tae-yong

 

Si hay un tema sobre el que hoy se esté hablando de manera continua y que está afectando ya a múltiples ámbitos de nuestra vida cotidiana aunque no lo percibamos así, es la Inteligencia Artificial. Su previsible impacto en todos los órdenes de nuestra vida personal y social está ya poniendo sobre la mesa toda una serie de complejos dilemas éticos, sociales y económicos. Ya existe un intenso debate acerca del desafío que va a suponer alinear el progreso tecnológico con los valores humanos para que todo el mundo pueda beneficiarse de lo que puede ser un avance tecnológico sin precedentes. Y la Ciencia Ficción, fiel a su tradición, es uno de los participantes más activos de ese debate global, aunque sea desde sus márgenes. De hecho, el género ya lleva muchos años especulando sobre el tipo de sociedades que podrían llegar a modelar las inteligencias artificiales. Un ejemplo de ello es la película coreana “Wonderland”.

viernes, 3 de octubre de 2025

2019- HACIA EL LAGO

 

Pocas series de CF televisiva han sido más perturbadoramente proféticas que la rusa “Epidemiya”, traducida en inglés y español como “Hacia el Lago”. Y es que el estreno de los ocho episodios que conformaron su primera temporada (y que adaptan parcialmente la novela “Vongozero”, de la escritora rusa Yana Vagner), en noviembre de 2019, en la plataforma rusa Premier, se anticipó apenas un mes a la detección de los primeros casos de Covid-19 en Wuhan, China. Tres meses después, el 11 de marzo de 2020, la OMS declaró que aquel brote se había convertido ya en una pandemia, llevando al planeta a una crisis global como no se había visto nunca en la Historia y que jamás olvidarían quienes la vivieron y sobrevivieron. Con eso en mente, ver “Hacia el Lago” en su momento tuvo que ser una experiencia todavía más desasosegante de lo que es en la actualidad, porque no hubo que esperar más que unas semanas para comprobar que los síntomas de una enfermedad de gran letalidad capaz de cambiar el mundo no tenían porque incluir elementos propios del género de terror (ojos en blanco, aparatosos esputos de sangre, palidez extrema…).