lunes, 7 de abril de 2025

1984- TRILOGÍA DE EDEN – Harry Harrison (2)

 (Viene de la entrada anterior)

 

En “Al Oeste del Edén”, primera entrega de la trilogía de Edén, Harrison nos había presentado un mundo en el que el meteorito apocalíptico no había exterminado a los dinosaurios y éstos continuaron evolucionando durante millones de años. La historia nos contaba cómo una especie reptiliana bípeda evolucionada cultural y tecnológicamente, los Yilane, trataban de establecer una primera colonia en lo que hoy es Norteamérica, sabedores de que una era glacial estaba engullendo sus territorios originales y su biología no les permitiría sobrevivir a ella. Pero en el Nuevo Mundo se topaban con una nueva especie que desconocían, los humanos, quienes tampoco podían permitirse ceder sus territorios de caza por la misma razón que los recién llegados. Lo que seguía era un violento choque entre ambos pueblos que permitía al autor reflexionar sobre las relaciones entre especies, los ciclos de violencia, la otredad, la guerra, los prejuicios, la naturaleza de la civilización o el poder disruptivo de la religión.

sábado, 5 de abril de 2025

2023- EL MOLINO - Sean King O'Grady

 


Las películas en las que los personajes se hallan confinados a la fuerza en un determinado lugar, suelen hacer hincapié en el terror y la angustia psicológica, explorando la psique humana en un contexto de supervivencia y desesperación. Ahí tenemos desde “Saw” (2004) a “Buried” (2010) pasando por “Calle Cloverfield 10” (2010). En 2023, la plataforma de streaming Hulu produjo un thriller de ciencia ficción distópica escrito por un recién llegado, Jeffrey David Thomas, que parte de la misma premisa para lanzar un ataque contra la tóxica “ética” del trabajo promocionada entre sus empleados por tantas grandes empresas modernas.

miércoles, 2 de abril de 2025

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (8)

 



(Viene de la entrada anterior)

 

En 1989, aparece “Fronteras del Infinito”, con una estructura diferente a las entregas que hasta ese momento habían ido publicándose en la serie, a saber, la de un fix-up: una compilación de tres novelas cortas publicadas en diferentes fechas a las que se les ha incorporado unos interludios que sirven de conexión argumental entre ellas. Aquí, Miles afronta diversos problemas y desafíos cuya solución requerirá de diferentes habilidades y virtudes: intelecto, capacidad de liderazgo, autosacrificio, conocimiento de los hombres, empatía y valor.

jueves, 27 de marzo de 2025

1925- EL MONSTRUO – Roland West

 

“El Monstruo” es una de esas películas sobre las que los cinéfilos discuten si fue la primera en esto o en aquello. Se la ha catalogado como la primera película de científicos locos, pero no es así. Para cuando se estrenó, los cineastas alemanes llevaban casi diez años presentando un sabio demente tras otro. También se la ha calificado como la primera "película de ciencia ficción", pero esto tampoco es del todo cierto. El corto “La Mansión Encantada”, de Harold Lloyd, se estrenó en 1920 y “Pamplinas y los Fantasmas”, de Buster Keaton, en 1921. D.W. Griffith, por su parte, dirigió “One Exciting Night” en 1922. De todo esto hablaremos en esta entrada.

lunes, 24 de marzo de 2025

1953- EL CEREBRO DE DONOVAN – Felix Feist

 


Existen tropos de la CF que se han popularizado tanto que hoy han quedado reducidos a clichés: la máquina del tiempo, los platillos volantes, el científico loco, la llegada a la Luna, el robot asesino, el suero de invisibilidad y, naturalmente, el cerebro sin cuerpo.

jueves, 20 de marzo de 2025

2001- STAR TREK: ENTERPRISE (y 8)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

Aunque la temporada se compone de doce historias separadas, esto no quiere decir que no estén ligadas por una continuidad. Se ha hablado mucho sobre su conexión con la franquicia Star Trek, pero quizá sea más relevante la solidez de su propia continuidad interna, mucho mayor que en los años anteriores. El secuestro del Ave de Presa klingon al comienzo de “Zona Fronteriza” (cuarto episodio) desemboca en los eventos de “Aflicción” (episodio decimoquinto); o las negociaciones de paz de “Unidos” (capítulo 13) allanan el camino para su ratificación en “Demonios” (20).

miércoles, 19 de marzo de 2025

2001- STAR TREK: ENTERPRISE (7)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“Star Trek: Enterprise” fue la primera serie de la franquicia –dejando aparte la original, claro- que duró menos de siete temporadas. Marcaría el final del periodo de dieciocho años (y 25 temporadas) de presencia ininterrumpida de Star Trek en la televisión. También sería la primera de sus series modernas en ser deliberadamente cancelada en lugar de retirada voluntariamente por la cadena al considerar llegado el momento de su reemplazo por otra nueva. Representó, en definitiva, el final de la era de Rick Berman como supervisor del universo Star Trek.

sábado, 15 de marzo de 2025

2023- GENERACIÓN CÁPSULA - Sophie Barthes

 

No todo lo que se hace en nombre del "progreso" es para nuestro bien, sobre todo si ello implica sacrificar la esencia misma de nuestra humanidad. Los avances en la tecnología que hemos experimentado en el último medio siglo han traído muchos beneficios, pero algunas de sus aplicaciones también han contribuido a la dilución de nuestras identidades, la incapacidad de aceptar la frustración y el consecuente anhelo de fabricar una ilusión de felicidad, el sacrificio de nuestro individualismo por mera conveniencia o la alienación del mundo natural. Estas son algunas de las ideas que expone “Generación Cápsula”, película escrita y dirigida por Sophie Barthes y presentada en el Festival de Sundance. Por desgracia, es también un ejemplo de cómo tantos films de CF, apoyándose en una premisa prometedora, son incapaces de desarrollarla adecuadamente hasta sus últimas consecuencias.

lunes, 10 de marzo de 2025

2024- LA PUERTA DE SATURNO – Xafler Kenam

Hubo un tiempo en que nos permitimos soñar con escapar de la Tierra hacia nuevos mundos. Dejaríamos atrás los problemas que nosotros mismos nos habíamos creado para comenzar desde cero y edificar sociedades libres y modeladas según los ideales utópicos vigentes en el momento en que se soñara con tal aventura. Eso fue antaño, porque desde hace ya bastantes años, la CF, ese género encargado de proyectar nuestras esperanzas y temores respecto al futuro, nos ha venido desengañando persistente y despiadamente, ya sea en sus novelas, películas, comics o series de televisión: da igual lo lejos que viajemos, lo hacemos con nuestros demonios a cuestas y acabaremos replicando en destino las mismas taras sociales de las que queríamos huir. Y de eso, entre otras cosas, nos habla “La Puerta de Saturno”.

domingo, 9 de marzo de 2025

1998- PI: FE EN EL CAOS – Darren Aronofsky

 

Darren Aronofsky es un cineasta peculiar. Floreció en el cine independiente antes de pasar a producciones cada vez más ambiciosas que suelen gozar del favor de la crítica tan a menudo como dividen al público. Desde un punto de vista personal, me da la impresión de que, valorando los riesgos que asume, se le ha ensalzado en ocasiones más de lo que realmente tal o cual película merecía. En cualquier caso, la industria necesita de directores como él: ambiciosos, personales, valientes y, por qué no, a veces opacos. Aronofsky, como todos los cineastas-autores, no hace un cine cómodamente premasticado para el disfrute de un público mayoritario en busca de un simple rato de entretenimiento. Las suyas son propuestas exigentes a las que el espectador debe enfrentarse con una predisposición y estado mental adecuados. Ese fue ya el caso de su primera película, un extraño thriller con componentes de CF.

viernes, 7 de marzo de 2025

1967- LOS HOMBRECITOS – Seron (6)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“El Agujero Blanco” (serializado en 1985, álbum ese mismo año), comienza donde terminó la anterior aventura, con Renaud, Cedilla y Domingo dirigiéndose hacia la Tierra a bordo de una nave tras su visita al planeta RankXerox. Al atravesar un agujero blanco, llegan por fin a su destino… o eso creen. Porque la Tierra a la que arriban resulta ser un lugar completamente desprovisto de color. Ellos son las únicas “manchas” en un paisaje completamente blanco.

miércoles, 5 de marzo de 2025

2018- PACIFIC RIM : INSURRECCIÓN – Steven S. DeKnight

 


“Pacific Rim” (2013), dirigida por Guillermo del Toro, fue una película muy entretenida con la que el cineasta mexicano quiso rendir homenaje a un rincón muy concreto de la cultura popular nipona, dando vida en pantalla a la fantasía de robots gigantes (llamados “mechas”, muy comunes en los animes japoneses) peleando contra monstruos igualmente colosales (“kaiju”, otra figura clave, esta del cine fantacientifico nipón). A diferencia de las cutres producciones japonesas de monstruos, Del Toro dispuso de un presupuesto millonario que le permitió ofrecer un espectáculo delicioso para todos los amantes de esas dos criaturas de ficción.

lunes, 3 de marzo de 2025

1984- TRILOGÍA DE EDEN – Harry Harrison (1)

 


La década de los 80 del siglo pasado fue una buena época para el subgénero de Historia Alternativa o Ucronía. Se suele mencionar dentro de este tipo de historias a escritores pioneros como Murray Leinster, Ward Moore o Philip K.Dick, quienes, aunque no lo inventaron, sí aportaron obras consideradas hoy clásicas. Sin embargo, fue en aquella década cuando ese subgénero se perfeccionó gracias a una nueva cosecha de autores que entraron en la CF llevando consigo un bagaje o interés especial no en ciencia o ingeniería, sino en humanidades como la historia, el arte o la sociología. Escritores como Harry Turtledove, S.M.Stirling o Harry Harrison utilizaron su conocimiento del pasado para imaginar ficciones en las que la Historia discurría por senderos diferentes a los conocidos por nosotros.

viernes, 28 de febrero de 2025

1981- LA INCREÍBLE MUJER MENGUANTE – Joel Schumacher

 

“La Increíble Mujer Menguante” fue un proyecto concebido en fecha tan temprana como 1958, cuando Universal quiso replicar el éxito de “El Increíble Hombre Menguante” (1957) con una secuela inicialmente titulada “La Increíble Chica Menguante”. Richard Matheson, escritor de la novela original y guionista del primero de esos films, llegó a entregar un libreto, pero la producción jamás recibió luz verde. No sería hasta 1978 cuando la idea, ya fuera recuperada de aquella propuesta inicial o desarrollada independientemente, salió adelante.

 

martes, 25 de febrero de 2025

EL NUEVO REALISMO DE MICHAEL WHELAN

 


Cuando se instituyeron los Premios Hugo en 1953, la de Mejor Artista no era una de las categorías originales. Ésta se presentó ya en la segunda edición, en 1955, proclamándose ganador Frank Kelly Freas. Desde entonces y con la excepción de 1957, se ha venido concediendo alguna versión de ese mismo premio. Inicialmente denominada “Mejor Artista”, acabó convertida en Mejor Artista Profesional” cuando se incluyó también la de “Mejor Artista Aficionado” en 1967. Pues bien, Michael Whelan se hizo con el primero de estos galardones en 1980, dando inicio a una racha de siete años ganadores. Acabó ganándolo nada menos que trece veces, la última en 2002, siendo nominado en 31 ocasiones.

lunes, 17 de febrero de 2025

1998- THE FACULTY – Robert Rodríguez

 Robert Rodríguez es un director de lo más versátil. Vampiros, renegados, asesinos, alienígenas, espías infantiles, ciborgs… Es capaz de meter cualquier cosa en sus películas y hacerlo de forma divertida, personal y exuberante. Todo el mundo conoce “Abierto hasta el Amanecer” (1996), “Spy Kids” (2001), “Sin City” (2005) o “Alita” (2019). Sin embargo, hay un título de su filmografía que, por alguna razón, a menudo suele pasar bajo el radar de mucha gente.

domingo, 16 de febrero de 2025

2015- DESCENDER – Jeff Lemire y Dustin Nguyen

 

En una época como la nuestra en la que se está viviendo una rápida evolución en la tecnología robótica y aeroespacial junto al desarrollo de inteligencias artificiales operativas en diferentes ámbitos, aquellas ficciones que presentan una difuminación de la línea entre lo que sabemos es humano y lo que percibimos como tal, han cobrado una nueva relevancia. Son historias que plantean cuestiones metafísicas sobre lo que nos hace humanos, qué nos define como tales y cómo podríamos relacionarnos con otro tipo de inteligencias. Cuando no dispensamos a otros seres el respeto y la dignidad que nosotros mismos creemos merecer, ¿renunciamos a una parte de nuestra propia humanidad? Si creamos algo capaz de sentir y empatizar, ¿no hacemos mal si nos negamos a reconocer tales emociones como válidas?

miércoles, 12 de febrero de 2025

1964- EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA - Sidney Salkow

 



“Soy Leyenda” (1954) es una de las novelas clásicas tanto del género de CF como del Terror, una historia postapocalíptica en la que se dio un enfoque nuevo a la figura del vampiro. Hoy, más de setenta años después de su publicación, sigue siendo la obra más conocida de su autor, Richard Matheson, además de ser un trabajo tremendamente influyente en la ficción popular. George Romero, por ejemplo, la citó como una de las principales fuentes de las que bebió para escribir y dirigir la también seminal “La Noche de los Muertos Vivientes” (1968).

lunes, 10 de febrero de 2025

1967- LOS HOMBRECITOS – Seron (5)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“El Rapto de (la) Sabina” apareció publicado en un número especial de “Spirou” en 1981, aunque el año indicado en las páginas es 1977, lo que explica la participación de Mittei como guionista. Brevemente tenemos la esperanza de que, por fin, los autores se decidan a darle cierto protagonismo a una Mujercita, en este caso la atractiva rubia Sabina, pero resulta no ser más que una ilusión. Mientras camina por el acantilado que esconde el refugio de Eslapión, el chatarrero Perico, un Grande, cae víctima de un desprendimiento y se topa con los Hombrecitos, tomando rápidamente como rehén a Sabina y obligando a Renaud, el prometido de aquélla y un médico de la ciudad, a robar para él en una joyería. De nuevo, esta es una historia ligera y con poco recorrido en la que Sabina acaba marginada al rol de damisela en peligro al que los heroicos varones deben rescatar. Por otra parte, el desenlace, en un intento de que resulte feliz y satisfactorio para todos los implicados, es poco sólido.

 

sábado, 8 de febrero de 2025

2023- UN CIELO DE PLÁSTICO - Sarolta Szabó y Tibor Bánóczki

 



En 2020, la Berlinale, el Festival de Cine de Berlín, creó una sección que, bajo la denominación Encounters, tenía como objetivo presentar películas y documentales con una perspectiva innovadora e independiente. Fue una iniciativa efímera porque en 2024, la nueva directora del certamen decidió eliminarla. Fue en el segundo año de ese breve recorrido cuando la sección proyectó “Un Cielo de Plástico”, coproducción húngaro-eslovaca cuyos directores (en su primer largo tras haber cosechado gran reconocimiento en festivales con un par de cortos) demostraron que no se necesita un presupuesto de cien millones de dólares para conseguir una obra de animación sobresaliente.

martes, 4 de febrero de 2025

1978- EL PLANETA DE LOS DINOSAURIOS - Anne McCaffrey


Anne McCaffrey ganó el Premio Hugo de 1968 a la Mejor Novela Corta (por “Weyr Search”, que luego se integraría en la novela “El Vuelo del Dragón”), lo que hizo de ella la primera mujer en conseguir ese galardón. Su aclamada saga “Los Jinetes de Dragones de Pern” (o “Trilogía de Pern”) transcurre en un planeta con dragones diseñados genéticamente... que no son exactamente dinosaurios, aunque se les parecen. Aquella serie concluyó en 1978 con “El Dragón Blanco”. Y, curiosamente aquel mismo año apareció otra novela firmada por la misma autora en la que, en esta sí, aparecían dinosaurios y cuyo poco sutil título fue “El Planeta de los Dinosaurios”.

jueves, 30 de enero de 2025

2016- CALLE CLOVERFIELD 10 - Dan Trachtenberg


“Calle Cloverfield 10” es una suerte de secuela de “Monstruoso” (2008, que en inglés se tituló “Cloverfield”), una película de metraje encontrado producida por J.J.Abrams y en la que se narraba la destrucción de Nueva York por parte de un monstruo alienígena gigante. Si es una secuela es solo porque ambas películas comparten título (en inglés) y están producidas por el mismo personal: Abrams y su compañía Bad Robot, mientras que el director de “Monstruoso”, Matt Reeves, y su guionista, Drew Goddard, figuran acreditados también como productores ejecutivos.

miércoles, 29 de enero de 2025

2020- TENET – Christopher Nolan

 


“Tenet” es quizá la película de Nolan más compleja, ambiciosa y autoreferencial hasta la fecha, un thriller de espionaje y acción que juega con el tiempo y nuestra percepción del mismo y cuyo protagonista se ve arrojado a una guerra existencial en la que no es el Tiempo el que se usa como arma sino la entropía. “Tenet” tiene todos los tropos clásicos de una película de James Bond, pero también el sabor de una fantasía científica que nos recuerda lo incognoscible que puede ser el mundo ordinario que damos tan fácilmente por sentado.

lunes, 27 de enero de 2025

EL HOMBRE DE LOS SEIS MILLONES DE DÓLARES - LA PELÍCULA QUE CASI EXISTIÓ


"Steve Austin, astronauta. Un hombre apenas con vida. Señores, podemos reconstruirlo. Tenemos la tecnología. Tenemos la capacidad de crear el primer hombre biónico del mundo. Steve Austin será ese hombre. Mejor que antes. Mejor. Más fuerte. Más rápido". Con estas palabras nació un fenómeno televisivo que dio lugar a más de 100 episodios de una hora de duración, dos spin-offs con treinta años de diferencia, tres telefilms de reunión, millones de dólares en merchandising y, casi, casi, una adaptación para la pantalla grande.

domingo, 26 de enero de 2025

1967- LOS HOMBRECITOS – Seron (4)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“Un Ángel Pasó por Eslapión” (1976) vuelve a poner de manifiesto esa extraña dicotomía anidada en la serie desde la entrada en ella de Mittei como guionista. Se trata ésta de una historia corta de ambiente navideño incluida en el número 2017 de la revista “Spirou”, publicado en diciembre de 1976 y en línea con la que tantas otras de todos los personajes de la casa solían protagonizar en esas fechas festivas. Ya comenté que Mittei era un hombre de pueblo al que gustaba el tranquilo mundo rural y que ello chocaba hasta cierto punto con las aventuras tecnológico-policiacas de altos vuelos que solía correr Renaud fuera de Eslapión; y también que aquél era quien solía aportar las ideas para las historias cortas que iban apareciendo en la revista mientras los dos autores se embarcaban en una peripecia de mayor extensión. Este es un buen ejemplo de ese choque de sensibilidades.

viernes, 24 de enero de 2025

1958- EL ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES – Nathan H. Juran

 

Las películas de monstruos gigantes fueron un subgénero boyante durante casi toda la década de los 50, generalmente en forma de dinosaurios, robots e insectos. En 1957, Universal tomó un interesante desvío con “El Increíble Hombre Menguante”, película que, paradójicamente, abrió la puerta a una nueva moda de films con gente que, por algún motivo, se convertía en gigantes. El realizador más vinculado a este tipo de producciones fue Bert I.Gordon, especializado en serie B y responsable nada menos que de tres títulos: “The Cyclops” (1957), “El Asombroso Hombre Creciente” (1957) y “La Guerra de la Bestia Gigante” (1958), así como otra cinta sobre gente diminuta, “La Rebelión de los Muñecos” (1958).

 

miércoles, 22 de enero de 2025

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (7)

 (Viene de la entrada anterior)

 “Ethan de Athos” (1986) fue la tercera novela del universo Miles Vorkosigan que publicó Bujold el mismo año, aunque, en la cronología interna de la serie ocuparía el séptimo lugar. Y fue una apuesta peculiar porque Miles, el protagonista nominal de la saga, no tiene presencia alguna en este tercer volumen.

domingo, 19 de enero de 2025

2001- JURASSIC PARK III – Joe Johnston

 

Parque Jurásico” (1993) fue una de las películas más importantes de los años 90, no sólo por su éxito comercial, su papel revitalizador de la decadente carrera de Michael Crichton o incluso por la plétora de títulos con monstruo que inspiraría (de “Carnosaurio” a “Deep Blue Sea” pasando por “Godzilla” o “Joe”), sino por el impulso que dio a los efectos generados por ordenador. No fue la primera película que los utilizaba, pero si la que con mayor éxito los integró con la acción real, creando imágenes de un poder hasta entonces imposible de concebir. Siguiendo su ejemplo, vendrían incontables películas que no sólo utilizaron el ordenador para generar monstruos sino para recuperar y vigorizar otros géneros fílmicos: las películas de desastres (“Twister”, “Un Pueblo Llamado Dante´s Peak”, “Titanic”, “La Tormenta Perfecta”), las de fantasmas (“La Maldición”), las bélicas (“Pearl Harbor”), las de momias (“La Momia”) e incluso la traslación de dibujos animados a la acción real (“Babe, el Cerdito Valiente”, “Como Perros y Gatos”). Gracias al espíritu pionero de los responsables de “Parque Jurásico”, la utilización del CGI para llevar a la pantalla lo imposible es hoy “mera” rutina.

sábado, 18 de enero de 2025

1994- ROBOCOP, LA SERIE

La serie televisiva de Robocop fue el intento de Hollywood de recuperar y exprimir todavía más a un personaje que se había ido deteriorando progresivamente en su franquicia cinematográfica.

sábado, 11 de enero de 2025

2023- DEJAR EL MUNDO ATRÁS – Sam Esmail

 


“Dejar el Mundo Atrás” es la adaptación de la novela homónima escrita por Riumaan Alam, hijo de una familia de Bangladesh emigrada a Estados Unidos. El libro obtuvo muy buenas críticas y fue nominado para el National Book Ward. La puja de los derechos para llevarlo al cine desató una guerra entre diferentes estudios y en los títulos de crédito llaman la atención los nombres, como productores ejecutivos, del expresidente Barack Obama y su esposa Michelle. Después de abandonar su cargo, los Obama fundaron en 2018, Higher Ground Productions, firmando a continuación un contrato a largo plazo con Netflix con el fin de dar visibilidad en el mundo del entretenimiento audiovisual a voces alternativas. Entre las películas que han salido de su sello se encuentran “¿Cuánto Vale la Vida?” (2020),“Fatherhood” (2021) o “Rustin” (2023), así como diversos documentales.

jueves, 9 de enero de 2025

2015- PROVIDENCE – Alan Moore y Jacen Burrows

 

Como muchos escritores, cineastas y guionistas, Alan Moore ha dirigido su mirada más de una vez a la obra de H.P.Lovecraft para obtener inspiración. Podemos encontrar menciones a Cthulhu y compañía ya en los 80, en su etapa al frente de “La Cosa del Pantano”. Moore, sin embargo, tiene el talento, la cultura y la inteligencia suficientes como para contentarse con parir un pastiche predecible o encajar aquí y allá nombres y monstruos extraídos de la obra del autor de Providence. Prefiere desafiarse a sí mismo y al lector imaginando propuestas diferentes que arrojen nueva luz sobre la obra y figura de ese creador seminal en el género fantástico. Como ejemplo, ahí tenemos su cuento “The Courtyard”, incluido en la antología “The Starry Wisdom” (1994), donde diversos autores rendían tributo a la obra de Lovecraft. También en muchos episodios de “La Liga de los Hombres Extraordinarios” puede adivinarse el espíritu del escritor impregnando las historias o las vidas de los personajes.  

sábado, 4 de enero de 2025

1997- THE POSTMAN (MENSAJERO DEL FUTURO) – Kevin Costner

 


El subgénero postapocalíptico es uno de los que ofrecen mejores posibilidades para los directores aquejados de megalomanía. Fue el caso de Kevin Costner, apenas recuperado del desastre de un film de ese mismo perfil, “Waterworld” (1995), que, aunque llegó a cubrir costes y dio algún beneficio, no fue suficiente para justificar la accidentada producción y las veleidades de un Costner al que la crítica vapuleó de lo lindo. Sobre este film ya hablé en una entrada precedente y a ella me remito.