miércoles, 19 de noviembre de 2025

2025- MICKEY 17 –Bong Joon Ho

 

La idea de alcanzar la inmortalidad “imprimiendo” o clonando cuerpos no es precisamente nueva. La ciencia ficción lleva décadas jugando con ella y planteando al respecto preguntas intrigantes que van de lo práctico a lo metafísico. Richard K. Morgan, por ejemplo, nos describió en “Carbono Alterado” (2002) un futuro ciberpunk en el que la mente de los ricos podía almacenarse en microchips e insertarse en clones de ellos mismos en un proceso infinito que les garantizaba la inmortalidad. “La Vieja Guardia” (2005), de John Scalzi, reinventó el servicio militar con cuerpos clonados y mejorados que podían albergar otras mentes. En “Gente de Barro” (2003), David Brin imaginaba una tecnología que permitía imprimir duplicados temporales de uno mismo. Y Greg Egan fue aún más allá en “Diáspora” (1997), donde las consciencias posthumanas saltaban entre formas físicas y digitales.

lunes, 17 de noviembre de 2025

1927- EL COLOR QUE CAYÓ DEL ESPACIO – H.P.Lovecraft

 

Howard Phillips Lovecraft fue un maestro en la creación de suspense a base de introducir sucesos ominosos y señales que indicaran la presencia de fuerzas que escapan a la comprensión y control humanos. Inventó una mitología de seres y razas que hoy gozan de gran popularidad entre los aficionados al género fantacientífico y que han calado hondo en la imaginación de todos los escritores de terror, fantasía y ciencia ficción que vendrían después de él. Conceptos como el Necronomicón, el culto de Cthulhu, las especies alienígenas con forma de calamar e incluso la idea de que una antigua raza extraterrestre habitara la Tierra mucho antes de aparecer en ella el ser humano, salieron de su fértil imaginación.

sábado, 15 de noviembre de 2025

1994- ESCAPE DE ABSOLOM – Martin Campbell



En su continua búsqueda de algo original, el género de Ciencia Ficción y Acción se ha visto a menudo obligado a cocinar extrañas recetas mezclando subgéneros dispares. Por ejemplo, hibridándose con el western (“Mad Max 2”, 1981, y sus numerosos imitadores); las extrañas parejas de policías (“Hidden”, 1987; “Dark Angel: Ángel de la Muerte”, 1990; “El Pacificador”, 1990); las artes marciales (“El Guerrero del Amanecer”, 1987); el wrestling (“Arena: El Ring de las Galaxias”, 1989); y el que ahora nos ocupa: las fugas carcelarias, con títulos como “1997: Rescate en Nueva York” (1981), “Motín en el Planeta Prisión” (1985), “Peligrosamente Unidos” (1991), “Fortaleza Infernal” (1992) o “Escape de Absolom”, una mezcla de “Papillon” (1973) y “Mad Max 2”.

jueves, 13 de noviembre de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (y 9)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“Problemas con las Burbujas” apareció originalmente publicado en la revista “Imagination” en septiembre de 1953.

 

Nathan Hull pasa frente a una tienda de Mundomanía de camino a una fiesta concurso en la que se evalúan y seleccionan las mejores creaciones de mundos contenidos en esferas, una actividad en la que él no participa por considerarlo una aberración. La ganadora del certamen es una mujer de mediana edad que muestra su burbuja a los asistentes. Lleva trabajando en ella sesenta años, creando vida a nivel microscópico en su propio planeta en miniatura y haciéndola evolucionar paso a paso. A continuación, rompe la burbuja, una acción que imitan el resto de asistentes.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

2012- IRON SKY – Timo Vuorensola

“Iron Sky” es la segunda película dirigida por el realizador finés Timo Vuorensola, que había empezado en los 90 haciendo, como aficionado, una serie de cortos paródicos de las diversas encarnaciones de “Star Trek”, bajo el título colectivo de “Star Wreck”. Éstos culminaron en un largometraje, “Star Wreck: In the Pirkinning” (2005), que se subió gratuitamente a internet, recibiendo mucha atención sobre todo por sus efectos especiales, que poco tenían que envidiar a los realizados de forma profesional por muchos estudios importantes. Pero es que, todavía más sorprendente, Vuorensola y sus amigos produjeron la totalidad del film en su apartamento de dos dormitorios, adaptando sus ordenadores personales para generar los CGI que acompañaban prácticamente toda la acción dado que apenas se rodaron escenas en exteriores.

 

domingo, 2 de noviembre de 2025

2017- UNA VIDA A LO GRANDE – Alexander Payne

 

En el curso de las últimas tres décadas, el director y guionista Alexander Payne ha cosechado una considerable atención, reconocimiento y premios gracias a películas como “Ruth, una Chica Sorprendente” (1996), “Election” (1999), “A Propósito de Schmidt” (2002), “Entre Copas” (2004), “Los Descendientes” (2011) o “Nebraska” (2013), dramas realistas a menudo protagonizados por individuos atravesando crisis de la mediana edad. Ese currículo le ameritó a Payne con tres nominaciones al Oscar al Mejor Director y una nominación y dos premios para Mejor Guión Adaptado. A continuación, decidió probar suerte en el cine de género con “Una Vida a lo Grande” (aunque había coguionizado años antes “Parque Jurásico III", 2001). Fue un intento de expandir su horizonte creativo con un melodrama de ciencia ficción coescrito con su colaborador habitual, Jim Taylor. Ambos ultimaron los detalles durante el paréntesis que el director se tomó entre 2004 y 2011.

sábado, 1 de noviembre de 2025

2003- IAN – Fabien Vehlmann y Ralph Meyer

 

 Antes de fallecer en 2007, el guionista y antiguo editor de la revista “Spirou”, Yvan Delporte, calificó a su joven colega Fabien Vehlmann como el “Goscinny del tercer milenio”. Con ello aludía a lo que consideraba talentos compartidos por ambos creadores: su fecundidad en una diversidad de géneros, combinando el absurdo, la sátira mordaz y los juegos de palabras; la capacidad para construir relatos largos basados en ideas sencillas pero interesantes; y el uso de un humor inteligente que atrae tanto a jóvenes como a adultos. Esa equiparación se oficializó en 2020, cuando Vehlmann ganó el Premio René Goscinny al mejor guion por el primer volumen de “El Último Atlas”, consolidándolo como una de las figuras más destacadas del moderno comic francobelga.

martes, 28 de octubre de 2025

1995- LA ERA DEL DIAMANTE - MANUAL ILUSTRADO PARA JOVENCITAS – Neal Stephenson

 


Neal Stephenson es un escritor brillante que no tiene miedo a explorar nuevas ideas de las maneras más originales y entretenidas. Su sentido del humor es más sutil e ingenioso que el de la mayoría de los autores de CF, y su capacidad para crear mundos, excepcional. Todas esas virtudes se dan cita en “La Era del Diamante – Manual Ilustrado para Jovencitas”.

sábado, 25 de octubre de 2025

LA CIENCIA Y LA CIENCIA FICCIÓN ILUSTRADA DE DAVID A. HARDY


En el año en curso, 2025, David Hardy (nacido en 1936), a sus 89 años, es el artista de ciencia ficción vivo de mayor edad, con una carrera que abarca más de seis décadas.

viernes, 24 de octubre de 2025

2019- AD ASTRA – James Gray

 

A raíz del enorme éxito que obtuvo Alfonso Cuarón con “Gravity” (2013), se produjo un renovado interés por las películas espaciales en las que los rigores y riesgos del viaje interplanetario se retrataban con una meticulosidad rara vez antes vista en el cine de CF. Ahí tenemos títulos como “El Marciano” (2013), de Ridley Scott; “Europa One” (2013), “Rumbo a lo Desconocido” (2013), “Life” (2017), “Un Espacio entre Nosotros” (2017), “Cielo de Medianoche” (2020), “Polizón” (2021), “I.S.S.” (2023) o “Rescate Lunar” (2023). En la televisión, esta moda se materializó en series como “The Expanse” (2015-22), “The First” (2018), “Away” (2020), el docudrama de National Geographic “Marte” (2016-18) o películas basadas en hechos reales, como “Salyut 7” (2017) o ”First Man” (2018). Pues bien, “Ad Astra” pertenece a esa misma categoría temática y temporal.

martes, 21 de octubre de 2025

1967- EL PRISIONERO

 


 “El Prisionero” apareció en una época en la que el éxito de “Los Vengadores” (1961-69) había convertido la televisión en un entorno seguro para otras series de ciencia ficción de producción británica, como “Doctor Who” (1963- ), “Los Invencibles del Némesis” (1968-69), “Joe 90” (1968-69), “OVNI” (1970-71), o la que ahora nos ocupa, “El Prisionero”, un producto de culto, destinado a un nicho de espectadores dispuestos a afrontar un desafío intelectual por encima de la actitud pasiva ante un producto de mero entretenimiento. En su época fue una serie extraordinariamente avanzada que logró una validez atemporal que le ha permitido mantener su vigencia incluso hasta hoy.

miércoles, 15 de octubre de 2025

2015- MAGGIE – Henry Hobson

 


Si tienes más de treinta años y la frase "película de zombis de Arnold Schwarzenegger" no te pica mínimamente la curiosidad, es que no estás leyendo el blog adecuado. Y el caso es que, repasando su carrera, sorprende que el bueno de Arnold no se haya enfrentado nunca a un apocalipsis zombi. Se las ha visto de todos los colores luchando contra un extraterrestre asesino en “Depredador” (1987), sobreviviendo a futuros distópicos en “Perseguido” (1987) o asociándose con su propio clon contra una conspiración corporativa en “El Sexto Día” (2000); fue un androide asesino imparable en la saga de “Terminator”; quedó embarazado en “Junior” (1994); interpretó a un supervillano de cómic en una de las peores películas de superhéroes, “Batman y Robin” (1997), e incluso luchó contra el mismísimo Diablo en “El Fin de los Días” (1999). Quizás lo más cerca que estuvo de protagonizar una película de zombis fue cuando lo seleccionaron para encarnar a Robert Neville en lo que finalmente y con otro actor se convirtió en “Soy Leyenda” (2007).

domingo, 12 de octubre de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (8)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“El Abonado” se publicó originalmente en el número de agosto-septiembre de 1953 de “Amazing Stories”.

 

Un "hombrecillo” (más tarde se revela que su nombre es Critchet), con aspecto exhausto tras un día de duro trabajo, acude a la estación de tren para comprar un abono con destino Macon Heights. El vendedor, Ed Jacobson, le dice que ese pueblo jamás ha figurado en ninguna ruta ferroviaria. Cuando el viajero empieza protestar asegurando que eso es imposible, se evapora en el aire instantáneamente.

viernes, 10 de octubre de 2025

2006- ORBITAL – Runberg y Pellé

 

La space opera moderna, si bien mantiene la esencia de la aventura épica a escala galáctica, ha evolucionado significativamente respecto a sus predecesoras clásicas de comienzos y mediados del siglo pasado. Hoy, este subgénero presta mucha mayor atención a la política y la sociedad, introduciendo intrigas más elaboradas con facciones diversas que operan de acuerdo a motivaciones ambiguas o complejas; explora sistemas sociales, religiosos y políticos de civilizaciones y razas alienígenas; aborda temas relevantes como la moralidad de la guerra, las consecuencias de la expansión humana o el impacto de ciertas tecnologías; introduce personajes más matizados psicológica y moralmente, que no encajan fácilmente en los arquetipos tradicionales; hace gala de un mayor rigor científico; y tiene una escala épica que sigue comprendiendo imperios inmensos, batallas espaciales y viajes interestelares pero combinada con una reducción del foco a la problemática de ciertos planetas o entornos, pero siempre transmitiendo la sensación de grandeza y diversidad del universo.

domingo, 5 de octubre de 2025

2024- WONDERLAND - Kim Tae-yong

 

Si hay un tema sobre el que hoy se esté hablando de manera continua y que está afectando ya a múltiples ámbitos de nuestra vida cotidiana aunque no lo percibamos así, es la Inteligencia Artificial. Su previsible impacto en todos los órdenes de nuestra vida personal y social está ya poniendo sobre la mesa toda una serie de complejos dilemas éticos, sociales y económicos. Ya existe un intenso debate acerca del desafío que va a suponer alinear el progreso tecnológico con los valores humanos para que todo el mundo pueda beneficiarse de lo que puede ser un avance tecnológico sin precedentes. Y la Ciencia Ficción, fiel a su tradición, es uno de los participantes más activos de ese debate global, aunque sea desde sus márgenes. De hecho, el género ya lleva muchos años especulando sobre el tipo de sociedades que podrían llegar a modelar las inteligencias artificiales. Un ejemplo de ello es la película coreana “Wonderland”.

viernes, 3 de octubre de 2025

2019- HACIA EL LAGO

 

Pocas series de CF televisiva han sido más perturbadoramente proféticas que la rusa “Epidemiya”, traducida en inglés y español como “Hacia el Lago”. Y es que el estreno de los ocho episodios que conformaron su primera temporada (y que adaptan parcialmente la novela “Vongozero”, de la escritora rusa Yana Vagner), en noviembre de 2019, en la plataforma rusa Premier, se anticipó apenas un mes a la detección de los primeros casos de Covid-19 en Wuhan, China. Tres meses después, el 11 de marzo de 2020, la OMS declaró que aquel brote se había convertido ya en una pandemia, llevando al planeta a una crisis global como no se había visto nunca en la Historia y que jamás olvidarían quienes la vivieron y sobrevivieron. Con eso en mente, ver “Hacia el Lago” en su momento tuvo que ser una experiencia todavía más desasosegante de lo que es en la actualidad, porque no hubo que esperar más que unas semanas para comprobar que los síntomas de una enfermedad de gran letalidad capaz de cambiar el mundo no tenían porque incluir elementos propios del género de terror (ojos en blanco, aparatosos esputos de sangre, palidez extrema…).

lunes, 29 de septiembre de 2025

2017- THE ORVILLE (2)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

Parece un hecho indiscutible que cualquier serie de televisión que aborde el futuro de la Humanidad en el espacio haya de compararse con Star Trek. Esto tiene sentido, dados su papel pionero en el subgénero y la enorme influencia cultural y estética que la franquicia en su conjunto ha ejercido en la ciencia ficción televisiva. Este ascendiente se puso de manifiesto de manera especial entre 2017-2018, cuando estalló una efímera polémica en internet entre los fans de “Star Trek: Discovery” y los de “The Orville”, alrededor del mérito de cada una de las series en tanto que herederas más capacitadas para perpetuar el legado de Star Trek.

sábado, 27 de septiembre de 2025

2023- POBRES CRIATURAS - Yorgos Lánthimos


Desde hace más de un siglo, el cine de Frankenstein ha sido uno de los pilares del género de terror, aunque su relevancia ha disminuido bastante desde los años 2010. La primera película que se rodó sobre esa criatura fue “Frankenstein” (1910), de Thomas Edison, pero su auténtica elevación a icono de la cultura popular se lo debe a la versión que realizaron los estudios Universal en 1931, protagonizada por Boris Karloff y con un éxito que propició la aparición de varias secuelas y popularizó el tropo del científico loco. La productora británica Hammer Films también tuvo mucho éxito con su propia versión, comenzando con “La Maldición de Frankenstein” (1957), protagonizada por Peter Cushing y que también generó una larga lista de secuelas. Desde entonces, han ido apareciendo periódicamente muchas adaptaciones de la clásica historia de Mary Shelley (1818), ya fueran traslaciones fieles, parodias, versiones cómicas e incluso eróticas.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

1960- PROBLEMAS CON LOS LÍQUENES – John Wyndham



En 1960, el británico John Wyndham ya era bien conocido por haber creado lo que Brian W. Aldiss denominaría posteriormente “catástrofes confortables”, una modalidad de la que ya he hablado en otras entradas y que, sobre todo, el escritor definió gracias, sobre todo, a una serie de cuatro novelas de gran éxito publicadas en la década anterior. En “El Día de los Trífidos” (1951) abordaba el tema de las plantas carnívoras que se desplazaban por un mundo poblado por humanos ciegos. En “El Kraken Acecha” (1953), la Humanidad debía hacer frente a un ataque alienígena proveniente de los océanos. En “Las Crisálidas” (1955), describía un mundo postapocalíptico y la sociedad puritana resultante. Y en “Los Cuclillos de Midwich” (1957), narraba cómo un pueblo era aterrorizado por niños de origen extraterrestre con habilidades mentales.

lunes, 22 de septiembre de 2025

2019- EL HUMANO – Lucas Varela y Diego Agrimbau

 

Tras su excelente álbum “Diagnósticos”, los autores argentinos Diego Agrimbau y Lucas Varela cambian por completo de registro en su siguiente colaboración, planteando una obra de ciencia ficción que arroja una mirada crítica hacia ese rincón oscuro de nuestra propia naturaleza que nos impide, incluso teniendo buenas intenciones, entender que modificar el entorno para adaptarlo a nuestras necesidades, “mejorarlo”, acaba generando conflictos entre nuestra especie y el resto del ecosistema de cuyas complejas interrelaciones depende nuestra propia supervivencia.

domingo, 21 de septiembre de 2025

2017- THE DISCOVERY – Charlie McDowell


Uno de los grandes atractivos de la Ciencia Ficción reside en su capacidad para explorar futuros o realidades alternativas generadas a partir de un evento que lo cambia todo. Puede ser un primer contacto con una civilización alienígena, una guerra apocalíptica, una pandemia de inaudita letalidad o el descubrimiento de alguna tecnología o principio científico. Por ejemplo, ¿qué pasaría si pudiera determinarse con absoluta certeza que la muerte no es el final? ¿Cómo reaccionaría el mundo si la ciencia descubriera que hay algo más allá, un “lugar” hacia donde nuestra esencia se dirige tras fallecer? Esa premisa es la que propone “The Discovery”.  

sábado, 20 de septiembre de 2025

2015- PIXELS – Chris Columbus

 


La nostalgia puede ser una buena forma de desconectar de las preocupaciones y desvelos cotidianos. Resulta reconfortante retroceder en el tiempo con la mente y rememorar los mejores momentos y experiencias de nuestra juventud a través de la música, la moda o el cine. Pues bien, precisamente eso, la nostalgia, es lo que pretende evocar “Pixels”, una versión moderna y –por desgracia- fallida de “Los Cazafantasmas” (1984) en clave de Ciencia Ficción, aunque sin el carisma ni el ingenio de aquélla.

jueves, 18 de septiembre de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (7)

 


(Viene de la entrada anterior)

 

“Los Cazadores Cósmicos” se publicó originalmente en la revista “Imagination” en su número de julio de 1953.

 

El capitán Shure es el comandante de una nave de patrulla policial interplanetaria en el sistema Sirio que detecta un carguero adharano con unas estructuras sospechosas viajando por una zona que los acuerdos han adjudicado a la Tierra. Sin saber al principio si son piratas o espías del ejército adharano, observan los movimientos de la nave. Los adharanos son una especie insectoide y participan en algunas organizaciones comerciales galácticas, pero su cultura es un enigma. La nave parece estar visitando todos los planetas del sistema, incluso los que no tienen interés. Shure, decidido a averiguar qué es lo que están recogiendo en esos mundos, se adelanta, aterriza en uno de ellos que una vez albergó otra civilización y espera la llegada de los adharanos.

sábado, 13 de septiembre de 2025

2024- FURIOSA – George Miller



"Furiosa” es la quinta entrega de la saga de “Mad Max”, creada y dirigida enteramente por George Miller. La serie comenzó 45 años antes con “Mad Max” (1979), una intensa y contundente película de acción que seguía la historia del patrullero Max (Mel Gibson) en un futuro cercano en el que una civilización en decadencia se acercaba rápidamente al colapso. La segunda parte, “Mad Max 2” (1981), marcó un punto de inflexión y elevó la saga a otro nivel, expandiendo ese mundo ya como escenario postapocalíptico y creando para él una serie de emocionantes secuencias de acción. Su enfoque visual y diseño de personajes fueron muy influyentes, siendo replicados en numerosas películas de serie B e incluso videos musicales de la época. Miller regresó como codirector para cerrar de forma algo irregular una primera trilogía: “Mad Max: Más Allá de la Cúpula del Trueno" (1985).

domingo, 7 de septiembre de 2025

2017- THE ORVILLE (1)

 


Mucha gente, incluyéndome a mí, opina que “Héroes Fuera de Órbita” (1999) fue una de las mejores películas de Star Trek jamás realizadas aun cuando en realidad era una parodia de aquella franquicia. El director y guionistas de ese film comprendieron lo que hizo grande a Star Trek mejor de lo que lo hicieron tantos otros directores y guionistas que participaron en las películas de la franquicia, salieran éstas adelante o se quedaran en meros proyectos. Pues bien, el productor, guionista y director Seth McFarlane demostró con su serie “The Orville”, que él era uno de esos pocos elegidos.

jueves, 4 de septiembre de 2025

1995- ASESINOS CIBERNÉTICOS – Christian Duguay

 

Es el año 2078. Años atrás, en el planeta Sirius B, una alianza de mineros se alzaron contra sus amos corporativos, el Nuevo Bloque Económico o NEB, cuando se descubrió que el mineral de berinio que extraían era radioactivo. Siguió una larga guerra en la que la principal arma de la Alianza fueron un tipo de robots autoreplicantes llamados Screamers que se entierran en la arena y ceniza radiactivas y asesinan con sus afiladas sierras a todo aquel que no lleve en la muñeca una pulsera electrónica que lo identifica como miembro de la Alianza.

domingo, 31 de agosto de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (6)

 



(Viene de la entrada anterior)

 

“La Viejecita de las Galletas” apareció publicada originalmente en “Fantasy Fiction” en junio de 1953.

 

Bernard “Bubber” Surle visita, como de costumbre desde hace algún tiempo, a una anciana vecina, la señora Drew. Como siempre que él llega a su casa, ella le prepara leche y galletas, que Bernard come ávidamente mientras la señora Drew lo observa y lo convence para que se quede y le lea un libro. Mientras el muchacho lee en voz alta su texto escolar de geografía, vuelve a suceder el mismo fenómeno que en visitas anteriores: la señora Drew rejuvenece momentáneamente. Pero la breve transformación termina cuando Bernard deja de leer y dice que tiene que irse. La anciana le ruega que vuelva a visitarla.

martes, 26 de agosto de 2025

2000- EL SEXTO DÍA – Roger Spottiswoode

En la década de los 80 y primeros 90, Arnold Schwarzenegger no sólo fue uno de los iconos del cine de acción sino un actor que cambió el género y lo imprimió a fuego en el recuerdo de toda una generación de espectadores. Sin embargo, a finales del pasado siglo, su estrella había empezado a declinar tras participar en una serie de fracasos comerciales como “El Último Gran Héroe” (1993) o “Batman y Robin” (1997). Durante ese periodo, el actor se esforzó sin éxito por recuperar su estatus de héroe de acción en películas como “Eraser” (1996) o “El Fin de los Días” (1999). Tampoco “El Sexto Día”, para el que se rodeó de un director y unos actores secundarios a priori competentes en un último intento de replicar glorias pasadas, le trajo a Schwarzenegger el éxito que esperaba aun cuando pueda considerársele el mejor film de entre los que protagonizó esos años. 

domingo, 24 de agosto de 2025

1961- EL TIEMPO ES LO MÁS SIMPLE – Clifford Simak



El título de este libro, la sexta novela de su autor, es de los más equívocos de la CF. Porque aunque Clifford D.Simak escribió unas cuentas novelas y relatos sobre el viaje temporal, esta, pese a lo que parece indicar su título, no fue uno de ellos. El título en su publicación original como serial para la revista “Analog Science Fiction and Fact” entre mayo y julio de 1961, fue “The Fisherman” (“El Pescador”), que tampoco da precisamente una pista clara acerca de lo que trata, como tampoco las ilustraciones de portada de las muchas ediciones internacionales que han aparecido de la novela.

domingo, 17 de agosto de 2025

1925- EL RAYO DE LA MUERTE – Lev Kuleshov

 

La producción cinematográfica era un pasatiempo de lujo para las élites en los primeros años de la Unión Soviética. Debido a los embargos internacionales, los realizadores rusos tenían muchos problemas para comprar película y los equipos necesarios para rodar y procesar, así que pasó algún tiempo hasta que los químicos e ingenieros de ese país empezaran a producirlos en masa. Pero como todo en aquél régimen, éstos eran materiales sujetos a racionamiento así que muchos aspirantes a directores tuvieron que buscarse la vida. Ese fue el caso del conocido como colectivo Kuleshov.

 

jueves, 14 de agosto de 2025

1990- LÍNEA MORTAL – Joel Schumacher

 

Por algún motivo, el año 1990 trajo consigo un renovado interés del cine norteamericano por historias relacionadas con el Más Allá. La película más famosa de esta corriente, por supuesto, fue “Ghost” (1990), pero también caben mencionar la a menudo ninguneada “La Escalera de Jacob” (1990) de Adrian Lyne y la que ahora vamos a comentar, “Línea Mortal”, dirigida por Joel Schumacher.

martes, 12 de agosto de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (5)



(Viene de la entrada anterior)

  

“En el Jardín” fue publicado originalmente en “Fantasy Fiction” en agosto de 1953.

 

Robert Nye, un hombre de clase media recién casado, conversa con su amigo Tommy Lindquist durante la visita de este último a la casa del primero. Hablan del jardín y del animal favorito de su esposa Peggy, un pato al que llaman Sir Francis. Lindquist, quien sólo había coincidido brevemente con Peggy antes de esa ocasión, se siente inmediatamente atraído por ella. Sin embargo, el tema de conversación sigue girando alrededor del pato. Robert tiene poco interés en el animal, pero Peggy, claramente, está enamorada de él. Lindquist, en tono desenfadado, recuerda el mito en el que Zeus se transformó en cisne para seducir a Leda, engendrando a Helena de Troya. La historia le causa un inesperado impacto a Peggy, quien de repente confiesa que está embarazada, insinúa que Tommy lo sabía y que sacó a colación esa historia para insultarla. Por su parte, Sir Francis le grazna a Robert.

jueves, 7 de agosto de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (4)

 

 (Viene de la entrada anterior

“La Paga” se publicó en el número de junio de 1953 de la revista “Imagination” y está protagonizada por Jennings, un ingeniero brillante que accedió dos años antes a trabajar bajo contrato para la empresa dirigida por Earl Rethrick. El acuerdo incluía que, pasado ese tiempo, además de pagarle unos sustanciosos emolumentos, se le borraría la memoria correspondiente a ese periodo. Así que, aunque ahora es dos años más viejo, Jennings no recuerda haber trabajado para esa empresa y, desde su punto de vista, la paga va a ser instantánea y sin haber tenido que realizar labor alguna.

1983- CUENTOS DE ISAAC ASIMOV – Fernando Fernández



Tengo que decir que no soy muy aficionado a la adaptación al comic de obras literarias. En el caso de conocer la novela o cuento, su adaptación deja de interesarme no sólo porque no me reserve ninguna sorpresa (dado que sé de antemano la premisa, el argumento, los personajes y el desenlace), sino porque, forzosamente, el autor se ve obligado a recortar y modificar el material original con el fin, precisamente, de adaptarlo. Si desconozco la obra fuente, siempre prefiero acudir a ella antes que a una traslación a otro formato.

miércoles, 6 de agosto de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (3)



(Viene de la entrada anterior)

 

“El Hombre Variable” tiene una extensión de novela corta y fue publicada en primer lugar en la revista británica “Space Science Fiction” en julio de 1953 y dos meses después en la versión norteamericana de esa misma cabecera. 

lunes, 4 de agosto de 2025

1982- HARRY 20 EN HIGH ROCK – Gerry Finlay-Day y Alan Davis

 

A comienzos de 1982, Alan Davis estaba lejos de ser el autor de prestigio internacional que hoy reconocemos gracias a sus trabajos con los principales superhéroes de Marvel y DC. Por entonces llevaba una vida de lo más corriente y carente de expectativas: tenía una esposa y una hija pequeña y trabajaba durante el día en una fábrica de la pequeña ciudad de Corby, donde había nacido y vivido hasta entonces. Su afición por el dibujo de comics la cultivaba por las noches y fines de semana, al principio realizando colaboraciones para diversos fanzines y, algo más adelante y gracias a una combinación de felices coincidencias, apoyo familiar e iniciativa propia, para la filial de Marvel en Gran Bretaña (“Capitán Britania”) y la revista “Warrior” (“Marvelman”, más tarde renombrado “Miracleman”), editada por Quality. En ambos seriales tuvo la inmensa fortuna de trabajar con su tocayo Alan Moore, colaboración que fructificó en dos de los seriales más relevantes del comic británico de los 80.

 

domingo, 3 de agosto de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (2)



(Viene de la entrada anterior)

  

“Los Infinitos” apareció en el número de mayo de 1953 de “Planet Stories” y comienza con la presentación del equipo de exploración que viaja a bordo de una nave inmersa en una competición no oficial entre la Tierra y el Triunvirato de Júpiter. Cuanto más éxito tengan en el mapeo de asteroides y planetas, mayor será su premio al regresar a la Tierra. Cuando llegan a un asteroide para su estudio, el comandante Crispin Eller y su segundo al mando, Harrison Blake encuentran motivos para preocuparse. Ese cuerpo celeste tiene condiciones aptas para la vida, pero no hay ni rastro de ella, algo que contradice la teoría predominante, según la cual la vida debería surgir en cualquier lugar con condiciones ideales para la misma debido a la universalidad de partículas bacterianas a la deriva. Aunque ambos oficiales difieren respecto al curso a seguir, deciden enviar hámsters a la superficie para ver qué pasa con ellos.

sábado, 2 de agosto de 2025

2024- DUNE: PARTE DOS – Denis Villeneuve

 


(Viene de la entrada anterior)

 

Apoyándose en los cimientos creados en la primera parte y con la que Villeneuve presentó el entorno, los personajes y el drama, “Dune: Parte Dos” es más sorprendente, grotesca y grandiosa que aquélla.

jueves, 31 de julio de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (1)

 

Una parte considerable de la obra de CF de Philip K. Dick presenta el solapamiento de lo real y lo fantasmal, lo humano y lo mecánico, en condiciones de guerra perpetua. Es el caso de varios cuentos de principios de los 50, como “Los Defensores”, aparecido en la revista “Galaxy Science Fiction” en 1953.

domingo, 27 de julio de 2025

1952- CUENTOS DE PHILIP K. DICK

 

En su época, Philip K Dick, aunque ya daba muestras de genio, fue un escritor pulp cortado por un patrón tradicional: publicaba donde podía y escribía mucho, rápido y con diversos estilos para maximizar sus precarios ingresos. La inevitable consecuencia fue que muchas de sus novelas y cuentos estaban escritos de forma tosca y, a veces, su lectura transmite la impresión de que nadie los revisó antes de publicarse: las tramas avanzan dando saltos y parecen improvisadas, los personajes hablan, reaccionan y se comportan de forma extraña e incoherente… Ganó pocos premios y atrajo poca atención. Sin embargo, desde su muerte en 1982, su reputación ha experimentado un incremento exponencial. Su figura y obra ha sido objeto de innumerables estudios académicos y un fandom todavía no tan amplio como se merece pero en continuo crecimiento ha ido descubriendo la originalidad de sus ideas, su espíritu transgresor y nuevos significados y conexiones con el mundo real que nos ha tocado vivir. Por su parte, Hollywood lo ha convertido en el autor de CF más adaptado a la pantalla. 

lunes, 21 de julio de 2025

2025-EL ABISMO SECRETO – Scott Derrickson

 

Desde principios de los 2000, Scott Derrickson ha ido haciéndose un hueco considerable en el cine de género. Su primera contribución como director llegó con “Hellraiser: Inferno” (2000), más o menos al mismo tiempo que su guion para “Leyenda Urbana 2” (2000). Aunó ambas facetas, la de director y guionista, en “El Exorcismo de Emily Rose” (2005), película que inauguró una nueva racha de films de exorcismos que aseguraban basarse en casos reales. Menos fortuna tuvo su remake de “Ultimátum a la Tierra” (2008), aunque algo mejor le fueron tanto su colaboración con Blumhouse en “Sinister” (2012) como “Líbranos del Mal” (2014), otra película de posesiones supuestamente inspirada por un caso real. Luego, para Marvel, llegaría “Doctor Extraño” (2016), la adaptación de la novela de Joe Hill “Black Phone” (2021) y uno de los segmentos de la antología “V/H/S/85” (2023). Simultáneamente, ha producido “The Visitation” (2006), “Kristy” (2014), “Sinister 2” (2015) y “Doctor Extraño y el Multiverso de la Locura” (2004).

domingo, 20 de julio de 2025

2021- TIEMPO – M.Night Shyamalan





A lo largo de su carrera, M.Night Shyamalan ha sido un autor honesto con el público y coherente consigo mismo, pero también uno de esos directores cuya obra es tan personal como divisiva. Alcanzó una temprana celebridad con su tercer film, “El Sexto Sentido” (1999), gracias en buena medida a su giro sorpresa del final, sin duda uno de los más famosos de la historia del cine. El público siguió apoyándole en sus dos siguientes títulos, “El Protegido” (2000) y “Señales” (2002), aunque sus premisas intrigantes y giros finales empezaban a acusar desgaste para cuando estrenó “El Bosque” (2004) y “La Joven del Agua” (2006). “El Incidente” (2008), “Airbender, el Último Guerrero” (2010) y “After Earth” (2013) recibieron críticas demoledoras y sólo encontró la redención cuando redujo la escala de sus producciones asociándose con el estudio Blumhouse en films como “La Visita” (2015) o “Múltiple” (2017), que le valieron las mejores críticas en una década, aunque el periodo de gracia pareció tambalearse con la secuela de “El Protegido” y “Múltiple”, “Glass”, donde amenazaba con escapar del reducto de la serie B de clase alta en la que se había reinventado con éxito.

jueves, 17 de julio de 2025

2010- CASTILLO DE ARENA – Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy

 

Las historias que reflexionan sobre la mortalidad humana no son precisamente escasas. De hecho, la mayoría las ficciones, en cierto sentido, pueden interpretarse como una exploración de nuestra naturaleza perecedera e inevitable extinción. El hecho de que todos muramos mucho antes de lo que desearíamos impulsa (aunque sea de forma subconsciente) gran parte de nuestras narrativas y, por supuesto, condiciona también nuestros actos y decisiones en el mundo real.

martes, 15 de julio de 2025

1999- EL HOMBRE BICENTENARIO – Chris Columbus


Resulta curioso que, siendo el de Isaac Asimov uno de los nombres más conocidos de la CF incluso para quienes no son particularmente afines al género, su obra no haya sido objeto de mayor atención por parte del medio audiovisual. Y cuando alguien se ha decidido a adaptar al cine o la televisión sus ficciones, el resultado ha sido, en el mejor de los casos, irregular, algo que no hace sino confirmar el escepticismo que el escritor albergó durante toda su vida y hasta su muerte en 1992 respecto a la capacidad de Hollywood para adaptar con un mínimo de calidad y fidelidad su obra.

domingo, 13 de julio de 2025

1948- A LA CAÍDA DE LA NOCHE – Arthur C Clarke

 

 

"A la Caída de la Noche”, de acuerdo a los estándares actuales, se consideraría una novela corta; y no solo por su extensión de unas 40.000 palabras, sino por lo esquemático de sus personajes, su historia esquemáticamente desarrollada y la narrativa indirecta que se utiliza en muchos pasajes. Con todo, es una obra muy significativa en tanto en cuanto Clarke introduce en ella varias de las ideas y temas que se convertirán en recurrentes dentro de su obra: la evolución humana, el desarrollo de las capacidades cognitiva e intelectual, la función de los sistemas de creencias, la inteligencia artificial, las inteligencias sobrehumanas o la curiosidad por lo que nos espera en las estrellas.

jueves, 10 de julio de 2025

1956- CORRIENTES ALTERNAS - Frederik Pohl

Decir que Pohl es un gigante de la Ciencia Ficción es casi un cliché. Fue uno de los fundadores de ese semillero de autores, editores y críticos que fueron los Futurianos, escribió cuentos y novelas del género durante más de setenta años, ganó numerosos premios, fue durante mucho tiempo editor de revistas punteras como “Galaxy o “Worlds of If” y mantuvo una relación cercana y dilatada en el tiempo con muchísimos autores y personalidades de la Ciencia Ficción. La huella que dejó en el género fue indeleble.