martes, 3 de octubre de 2023

1978- LOS CONQUISTADORES DE ATLANTIS – Kevin Connor

 

“Los Conquistadores de Atlantis” fue la cuarta y última de las películas de Mundos Perdidos dirigidas por Kevin Connor y producidas por John Dark. Ambos empezaron la serie con “La Tierra Olvidada por el Tiempo” (1974) y la continuaron con “En el Corazón de la Tierra” (1976) y “Viaje al Mundo Perdido” (1977).

domingo, 1 de octubre de 2023

1967- VALERIAN y LAURELINE – Pierre Christin y Jean-Claude Mezieres (y 12)

(Viene de la entrada anterior)

 

Y por fin, en 2010, cuarenta y tres años después del nacimiento de Valerian, llega su vigésimoprimer y último álbum firmado por sus padres originales, Pierre Christin y Jean-Claude Mézières. A lo largo de ese dilatado periodo, los personajes (porque Valerian y Laureline se habían convertido en un binomio inseparable) habían alcanzado una popularidad, sofisticación e influencia difícilmente previsibles en 1967, cuando empezó a dar sus primeros y titubeantes pasos en la revista “Pilote”.

martes, 26 de septiembre de 2023

1967- VALERIAN y LAURELINE – Pierre Christin y Jean-Claude Mezieres (11)


(Viene de la entrada anterior)

 

Pierre Christin siempre trató –a veces sin conseguirlo- de evitar el camino más obvio en las aventuras de Valerian y Laureline. Inició la serie con un álbum, “La Ciudad de las Aguas Turbulentas”, en la que presentaba un mundo postapocalíptico tras un desastre acaecido en el entonces futuro año 1986. Casi veinte años después, cuando esa fecha ya se hallaba próxima en el mundo real, se enfrentó al problema no eligiendo soluciones fáciles como ignorar aquel álbum o cambiar el año del cataclismo en las sucesivas reediciones, sino construyendo una compleja historia ambientada en el presente (y que se extendería cuatro álbumes a partir de “Metro Chatelet, Dirección Casiopea”) en la que los protagonistas quedaban atrapados en una línea temporal alternativa en cuyo futuro no existía Galaxity.

viernes, 22 de septiembre de 2023

2007- EL HOMBRE DE LA TIERRA – Richard Schenkman

Jerome Bixby fue un guionista todoterreno que transitó por diversos medios y géneros a lo largo de su carrera. Escribió varias novelas, aunque fue más conocido por sus cuentos; y varios guiones para films clásicos del fantástico, como “La Maldición del Hombre sin Cara” (1958), “El Terror del Más Allá” (1958), “The Lost Missile” (1958) y la historia original de “Viaje Alucinante” (1966). También firmó guiones para “Star Trek” (1966-9) o “La Dimensión Desconocida” (1959-63).

sábado, 16 de septiembre de 2023

1968- MECASMO / EL SISTEMA REPRODUCTIVO – John T. Sladek

 

 

El concepto de Entropía fue uno de los que permitió a la Nueva Ola ganar coherencia como proyecto compartido. En “Campo de Concentración” (1968), de Thomas M.Disch, el narrador, un poeta anarquista, reflexiona repetidamente sobre la decadencia entrópica, ya sea del Universo, de su propio cuerpo o de la democracia norteamericana. M.John Harrison escribió la fábula entrópica “El Descenso” (1975). La fascinación de Brian Aldiss por el declive y el deterioro precedieron a su relativamente breve adscripción a la Nueva Ola, por ejemplo en “La Nave Estelar” (1958), “Invernáculo” (1962) o “Barbagrís” (1964). Fue también un tema muy querido para el norteamericano John Thomas Sladek.

lunes, 11 de septiembre de 2023

1953- INVASORES DE MARTE – William Cameron Menzies

 

Desde 1950, cuando Corea del Norte invadió Corea del Sur, la Guerra Fría no había hecho sino calentarse, valga la expresión. Políticos y ciudadanos corrientes de Occidente y, especialmente, Estados Unidos, vivían preocupados, primero, por la infiltración comunista que temían acabara por minar su sistema capitalista y democrático; y, segundo, por esa espada de Damocles que era la bomba nuclear. Esta ansiedad, en muchos casos, degeneró en paranoia y se filtró al mundo de la ficción, incluido, claro está, el cine. La CF demostró ser un vehículo perfecto para comentar la situación, transformando la bomba atómica en monstruos destructores y a los comunistas en alienígenas insidiosos que lavaban el cerebro de los humanos y cuyo único fin era la dominación absoluta.

miércoles, 30 de agosto de 2023

1992- PATRIA -Robert Harris

La ficción histórica es un género espinoso para un escritor porque resulta muy fácil terminar convirtiendo a personajes reales de nuestro pasado en títeres ficcionalizados al servicio de la narración, y los acontecimientos clave de la Historia en meros puntos focales de un thriller o un drama romántico. Podría pensarse que la Historia Alternativa ofrece mayor grado de libertad, esto es, imaginar un pasado que ha discurrido por sendas diferentes al que conocemos a consecuencia de algún evento que no tuvo lugar o transcurrió de forma diferente, o quizá la invención de una nueva arma, el retraso en el descubrimiento de tal o cual ley científica o la muerte prematura de un personaje antes de dejar su huella en la Historia.