
No hay disponibles muchas obras de ficción apocalíptica de culturas distintas a la occidental, pero una de ellas es esta, una novela escrita por el japonés Kobo Abe, el primer novelista moderno japonés de CF. Escritor, dramaturgo, fotógrafo e inventor, a menudo se le compara con Franz Kafka por sus pesadillescas visiones de la existencia individual en una sociedad contemporánea.
Los soviéticos han inventado una supercomputadora capaz de pronosticar el futuro con asombrosa precisión. El japonés Dr.Katsumi diseña una máquina similar, pero cuando los soviéticos predicen que en unas décadas todo el mundo será comunista, el gobierno nipón paraliza el proyecto, asustado por las consecuencias sociales, económicas y políticas que puedan derivarse de la utilización de su propia computadora. Buscando nuevos usos que darle a su trabajo, Katsumi intenta aplicar la máquina al ámbito policial, tratando de resolver un asesinato aparentemente pasional. Pero su investigación le llevará a penetrar en una peligrosa conspiración que incluye la compra de fetos humanos a mitad de gestación.

La novela es una historia policíaca de tintes oscuros y premonitorios sobre un futuro orwelliano. Varios son los aspectos interesantes aquí. En primer lugar está la supercomputadora, la plasmación casi literal del viejo sueño que el matemático Laplace había tenido en 1814: “Tengamos en cuenta por un instante una inteligencia que pudiera comprender todas las fuerzas por las que la Naturaleza está regida y las respectivas situaciones de los seres que la componen, una inteligencia suficientemente vasta como para someter estos datos a un análisis que abarcaría en la misma fórmula los movimientos de los grandes cuerpos del universo y los de los átomos más ligeros. Nada sería pues incierto y el futuro, como el pasado, estaría abierto a sus ojos”.
Aunque no lo sabía, Laplace describía lo que hoy conocemos como computadora. En 1959, la

La creación de una nueva raza a través de la manipulación genética es otro de los aspectos interesantes de la novela. En una época anterior a la comprensión de los mecanismos genéticos y el ADN, el escritor se desenvuelve bien a la hora de mostrarnos los pasos dados para culminar con éxito la tarea. Destaca también cómo los individuos en la sombra que financian la operación se preocupan de modificar animales originalmente terrestres (perros, cerdos, vacas...) con miras a su explotación económica en granjas submarinas, un panorama no muy alejado de lo que ocurre hoy, con multitud de empresas embarcadas en la búsqueda de patentes genéticas sobre todo tipo de seres vivos.

Una obra interesante, a mitad de camino entre la intriga policiaca, la filosofía y el relato de catástrofes que, por desgracia, no cuenta todavía con edición en nuestro idioma.
Saludos, estimado. Primero que nada, genial reseña, este es mi autor favorito y aún no había podido hacerme de este libro. Segundo, quiero felicitarte por este grandioso blog que tienes. Tus reseñas, siempre acompañadas de datos del autor para una mejor comprensión de la obra, son excelentes por cuanto examinas el subtexto que hay en ellas. Me he vuelto un lector asiduo de este blog y he conocido y redescubierto autores y obras que había pasado por alto. Así que, muchas gracias y sigue adelante!
ResponderEliminarNicolás
Gracias por tus palabras Nicolas. Me sorprende que Kobo Abe sea tu autor favorito habida cuenta de lo poco conocido que resulta en nuestros lares! Espero que sigas disfrutando con las entradas que voy añadiendo. Es un trabajo bastante arduo, pero confío en dar así a conocer algo más de este género tan querido. Un saludo
ResponderEliminarTienes mucha razón, pero, curiosamente, este autor ha escrito otros relatos de "ficción científica", como la llamaba él. Aunque no con el rigor que uno asocia al género, claro. Ejemplos son "El huevo de plomo" o "La invención de R-62". Por lo demás, te aseguro que tu arduo trabajo da sus frutos, porque es una auténtica delicia visitar y revisitar tu blog, fuente de obras y autores sin igual. De nuevo, mil gracias por mantenerlo así! Nicolás
ResponderEliminarGracias a tí Nicolas, por visitarme y dejar tus comentarios. Un saludo!
ResponderEliminarLa otra vez estaba mirando un libro de el porque lei notas sobre el y me daba curiosidad, creo que era el del huevo de plomo, este no lo lei, creo que era marxista y con toques surrealistas, es un autor muy bueno, muy profundo y con un humor extraño muy interesante. saludos.
ResponderEliminar