miércoles, 2 de abril de 2025

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (8)

 



(Viene de la entrada anterior)

 

En 1989, aparece “Fronteras del Infinito”, con una estructura diferente a las entregas que hasta ese momento habían ido publicándose en la serie, a saber, la de un fix-up: una compilación de tres novelas cortas publicadas en diferentes fechas a las que se les ha incorporado unos interludios que sirven de conexión argumental entre ellas. Aquí, Miles afronta diversos problemas y desafíos cuya solución requerirá de diferentes habilidades y virtudes: intelecto, capacidad de liderazgo, autosacrificio, conocimiento de los hombres, empatía y valor.

jueves, 27 de marzo de 2025

1925- EL MONSTRUO – Roland West

 

“El Monstruo” es una de esas películas sobre las que los cinéfilos discuten si fue la primera en esto o en aquello. Se la ha catalogado como la primera película de científicos locos, pero no es así. Para cuando se estrenó, los cineastas alemanes llevaban casi diez años presentando un sabio demente tras otro. También se la ha calificado como la primera "película de ciencia ficción", pero esto tampoco es del todo cierto. El corto “La Mansión Encantada”, de Harold Lloyd, se estrenó en 1920 y “Pamplinas y los Fantasmas”, de Buster Keaton, en 1921. D.W. Griffith, por su parte, dirigió “One Exciting Night” en 1922. De todo esto hablaremos en esta entrada.

lunes, 24 de marzo de 2025

1953- EL CEREBRO DE DONOVAN – Felix Feist

 


Existen tropos de la CF que se han popularizado tanto que hoy han quedado reducidos a clichés: la máquina del tiempo, los platillos volantes, el científico loco, la llegada a la Luna, el robot asesino, el suero de invisibilidad y, naturalmente, el cerebro sin cuerpo.

jueves, 20 de marzo de 2025

2001- STAR TREK: ENTERPRISE (y 8)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

Aunque la temporada se compone de doce historias separadas, esto no quiere decir que no estén ligadas por una continuidad. Se ha hablado mucho sobre su conexión con la franquicia Star Trek, pero quizá sea más relevante la solidez de su propia continuidad interna, mucho mayor que en los años anteriores. El secuestro del Ave de Presa klingon al comienzo de “Zona Fronteriza” (cuarto episodio) desemboca en los eventos de “Aflicción” (episodio decimoquinto); o las negociaciones de paz de “Unidos” (capítulo 13) allanan el camino para su ratificación en “Demonios” (20).

miércoles, 19 de marzo de 2025

2001- STAR TREK: ENTERPRISE (7)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

“Star Trek: Enterprise” fue la primera serie de la franquicia –dejando aparte la original, claro- que duró menos de siete temporadas. Marcaría el final del periodo de dieciocho años (y 25 temporadas) de presencia ininterrumpida de Star Trek en la televisión. También sería la primera de sus series modernas en ser deliberadamente cancelada en lugar de retirada voluntariamente por la cadena al considerar llegado el momento de su reemplazo por otra nueva. Representó, en definitiva, el final de la era de Rick Berman como supervisor del universo Star Trek.

sábado, 15 de marzo de 2025

2023- GENERACIÓN CÁPSULA - Sophie Barthes

 

No todo lo que se hace en nombre del "progreso" es para nuestro bien, sobre todo si ello implica sacrificar la esencia misma de nuestra humanidad. Los avances en la tecnología que hemos experimentado en el último medio siglo han traído muchos beneficios, pero algunas de sus aplicaciones también han contribuido a la dilución de nuestras identidades, la incapacidad de aceptar la frustración y el consecuente anhelo de fabricar una ilusión de felicidad, el sacrificio de nuestro individualismo por mera conveniencia o la alienación del mundo natural. Estas son algunas de las ideas que expone “Generación Cápsula”, película escrita y dirigida por Sophie Barthes y presentada en el Festival de Sundance. Por desgracia, es también un ejemplo de cómo tantos films de CF, apoyándose en una premisa prometedora, son incapaces de desarrollarla adecuadamente hasta sus últimas consecuencias.

lunes, 10 de marzo de 2025

2024- LA PUERTA DE SATURNO – Xafler Kenam

Hubo un tiempo en que nos permitimos soñar con escapar de la Tierra hacia nuevos mundos. Dejaríamos atrás los problemas que nosotros mismos nos habíamos creado para comenzar desde cero y edificar sociedades libres y modeladas según los ideales utópicos vigentes en el momento en que se soñara con tal aventura. Eso fue antaño, porque desde hace ya bastantes años, la CF, ese género encargado de proyectar nuestras esperanzas y temores respecto al futuro, nos ha venido desengañando persistente y despiadamente, ya sea en sus novelas, películas, comics o series de televisión: da igual lo lejos que viajemos, lo hacemos con nuestros demonios a cuestas y acabaremos replicando en destino las mismas taras sociales de las que queríamos huir. Y de eso, entre otras cosas, nos habla “La Puerta de Saturno”.