domingo, 23 de junio de 2024

2021- DESPIDIENDO A YANG – Kogonada

 

A menudo, pensamos en las películas de ciencia ficción como lienzos grandiosos sobre los que desplegar naves espaciales, pistolas láser, robots y alienígenas pintorescos. Pues bien, “Despidiendo a Yang”, presentado en el Festival de Sundance de 2022, demuestra que se pueden integrar algunos de los tropos clásicos del género en una historia cuyo enfoque, tono, ritmo y estética nada tiene que ver con los blockbusters de Hollywood.

martes, 18 de junio de 2024

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (4)

(Viene de la entrada anterior)

 

Aparte de un puñado de cuentos al comienzo de su carrera, toda la ciencia ficción de Bujold escrita entre 1986 y el presente está ambientada en el universo a veces conocido por sus seguidores como el Vorkosiverso. Aunque su obra se ha expandido más allá de ese marco narrativo y adentrado también en el género fantástico, su ciencia ficción ha permanecido básicamente limitada a aquél.

lunes, 17 de junio de 2024

1977- STAR WARS EN MARVEL (3)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

Con el nº 44, el capítulo final de la adaptación de “El Imperio Contraataca”, Goodwin abandonó sus funciones de editor y guionista de la colección para asumir el puesto de editor de la nueva revista “Epic Illustrated”, también publicada por Marvel. Después de la buena labor que realizó fijando un nuevo rumbo para la serie, habría sido fácil caer en barrena, pero, afortunadamente, su reemplazo como editor fue Louis Jones (luego Louise Simonson, tras su matrimonio con Walter Simonson), una de las mejores profesionales de la industria, que supo mantener el estándar fijado por su predecesor fichando a creativos de talento.

 

domingo, 16 de junio de 2024

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (3)

 



(Viene de la entrada anterior)

 

A juzgar por los comentarios de los fans en internet, el éxito de Bujold ha sido en gran medida resultado de escribir personajes sobre los que la gente disfruta leyendo y no de una buena campaña de marketing por parte de sus editores. De hecho, los libros de Bujold han sido maldecidos con algunas portadas bastante mediocres, lo que sin duda ha debido desanimar a más de un lector potencial.

viernes, 14 de junio de 2024

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (2)



(Viene de la entrada anterior)

 

La primera venta profesional de Bujold fue un cuento, "Barter" (Regateo), que se publicó en "Twilight Zone Magazine" en la primavera de 1985. Posteriormente, fue comprado, adaptado y mutilado casi hasta quedar irreconocible por la serie de televisión "Tales from the Darkside". El capítulo fue efectivamente producido y emitido, aunque Bujold se considera afortunada de no haberlo visto nunca (no se pudo ver en el área de Marion donde ella residía); Lillian Carl sí lo vio en Texas y no pudo reconocerlo como obra de Bujold.

1986- LOIS MCMASTER BUJOLD Y LA SAGA DE MILES VORKOSIGAN (1)

 


En 2012, cuando cumplió 63 años, Lois McMaster Bujold comentó que su vida había estado extrañamente equilibrada: permaneció soltera durante 21 años, casada durante 21 años y divorciada durante otros 21. Aunque señaló, sin embargo, que "no todos los tercios parecen tener el mismo peso", lo cierto es que, en términos de su carrera como escritora, cada tercio tiene la misma pero diferente importancia. En el primero, sentó las bases de su carrera; en el segundo, se consagró como escritora profesional; y, desde entonces, ha consolidado su posición como una de las autoras de ciencia ficción y fantasía más populares en todo el mundo.

martes, 11 de junio de 2024

1979- EN ALAS DE LA CANCIÓN – Thomas M. Disch

“En Alas de la Canción”, serializada en tres partes en “The Magazine of Fantasy and Science Fiction”, es una trágica historia de maduración, de paso traumático de la adolescencia a la etapa adulta, con todo lo que ello conlleva: inseguridades, decepciones, sueños, enamoramientos, tropiezos, muerte y resurrección espiritual, pérdida de la inocencia y los valores… Fue nominada para el Premio Hugo de 1980 y ganó el Campbell Memorial Award (fundado en 1973 y otorgado por un jurado a la que consideran la mejor novela de CF publicada en los Estados Unidos).

domingo, 9 de junio de 2024

MÚSICA ESPECULATIVA DEL NUEVO MILENIO

 


El amanecer del nuevo milenio anunció un momento particularmente rico para la música inspirada en la CF. Desde finales de los noventa a principios de los dos mil, aparecieron varias obras notables de este peculiar subgénero. Radiohead lanzó dos de sus grandes álbumes: "Ok Computer" (1997) y "Kid A" (2000). The Flaming Lips aportaron la inolvidable "Yoshimi Battles the Pink Robots" (2002). Y hubo muchos otros: "ATLiens" (1996), de OutKast; "Moon Safari" (1998), de Air; "Discovery" (2001), de Daft Punk; "Black Cherry" 2003), de Goldfrapp; o “De-Loused in the Comatorium” (“Despiojados en el Comatorio", 2003), de Mars Volta.

sábado, 8 de junio de 2024

1977- STAR WARS EN MARVEL (2)


(Viene de la entrada anterior)

 

Lo que es más interesante de la historia con la que Roy Thomas continuó la adaptación no es tanto lo que incluye como lo que está ausente. Para empezar, decidió olvidarse de la guerra en curso entre la Alianza y el Imperio. También colocó en un segundo plano a Luke Skywalker para centrarse en Han Solo y Chewbacca, a los que separó del resto de personajes para enviarlos a un alejado planeta en el que, junto a otros mercenarios, eran contratados para proteger a una pequeña comunidad agrícola de los ataques de una banda de despiadados maleantes. Si eso suena a “Los Siete Magníficos”, es porque así lo quiso Thomas. En su decisión de darle el protagonismo a Solo en lugar de a Skywalker (y, en consecuencia, al enfrentamiento de mercenarios contra forajidos en lugar de rebeldes contra imperiales) convergieron varios factores.

lunes, 3 de junio de 2024

EL ACCIDENTADO VIAJE DE DUNE A LAS PANTALLAS



En 1963, la veterana revista de ciencia ficción "Analog" (sucesora directa de “Astounding Science Fiction”, comenzó a publicar "Mundo de Dune", una historia en tres partes firmada por el autor Frank Herbert, cuya única novela de ciencia ficción hasta la fecha, una aventura submarina ambientada en el siglo XXI titulada "El Dragón en el Mar", había aparecido siete años antes. Al año siguiente, esa misma revista publicó "Profeta de Dune", la continuación en otras tres partes del relato anterior.

 

sábado, 1 de junio de 2024

1951 – LOS ASTRONAUTAS – Stanislaw Lem



Stanislaw Lem nació en septiembre de 1921 en Leópolis, una ciudad que hasta 1939 perteneció a Polonia y que hoy forma parte de Ucrania. De padre médico, Lem se interesó por esa rama de la ciencia, pero no lo tuvo fácil para seguir esa vocación. Cuando la Rusia soviética invadió el este de Polonia, a su padre se le acusó de “burgués” y a él se le negó el derecho a estudiar. Sin embargo, gracias a los contactos de su padre, consiguió entrar en la facultad de Medicina…por poco tiempo. La Segunda Guerra Mundial volvió a trastocar su vida. La invasión nazi a punto de estuvo de acabar con su familia, católica pero con raíces judías, y sólo la obtención de documentos falsos y la huida del gueto le permitieron salvar la vida.