Gene Roddenberry fue un productor más prolífico de lo que habitualmente se cree. Conocido mundialmente como el creador de “Star Trek” (1966), Roddenberry desplegó más talento en otros proyectos menos famosos, entre ellos unos cuantos que no llegaron siquiera a la etapa de producción. En los setenta creó y produjo cuatro provocativos telefilmes cuyo propósito fue el de servir de pilotos para posibles series: “Genesis II” (1973), “Planet Earth” (1974) (sobre la reconstrucción de la civilización tras un desastre post-apocalíptico), “The Questor Tapes” (1974) (acerca de la fabricación de un androide inteligente en busca de su creador) y “Spectre” (1977) (una aventura que mezclaba las intrigas al estilo Sherlock Holmes con lo sobrenatural). Por diferentes motivos, ninguna de estas películas alcanzó su objetivo de pervivir en forma de serial televisivo.
Otro de los conceptos que Roddenberry desarrolló para la televisión y que no llegó a buen puerto, fue la atrevida “Battleground: Earth”. Habrían de pasar veinte años para que su idea se convirtiera en realidad como “Gene Roddenberry´s Earth: Final Conflict”.
“Battleground: Earth” fue escrito por Brian MacKay sobre una historia original de Roddenberry en

La descripción física de los Taelons era muy diferente de la que acabarían viendo los espectadores: “un bípedo erguido con dos apéndices en forma de brazos. Su piel tiene un tono púrpura, es de mayor estatura que un humano y con una cabeza más grande. No tiene nariz y sólo una abertura como boca. En lugar de orejas hay dos pequeñas aletas. Su atuendo es una malla metálica fina con brillos iridiscentes. En el centro del pecho lleva una especie de mochila de supervivencia que convierte el oxígeno en dióxido de carbono. Tienen un brillo apagado y produce un ruido grave cuando funciona. Cuando los Taelon hablan, lo hacen con una voz aguda, como de mujer o niño”.
De acuerdo con David Alexander, autor de una biografía autorizada de Roddenberry, el productor Cy Chermak estaba preparando la serie para la CBS. Llegó a encargar diez guiones y el diseño de vestuario cuando fue súbitamente cancelada por los ejecutivos de la cadena. Aparentemente, era demasiado realista, demasiado inquietante para presentarlo en la televisión de aquella época. Uno de los actores que habían sido considerados para un papel protagonista, posiblemente el de William Boone, era un atractivo novato que pasó mucho tiempo en pruebas para el episodio piloto. Su decepción fue considerable pero dos años después logró el éxito buscado protagonizando su propia serie de detectives: “Magnum”. Su nombre era Tom Selleck.
Roddenberry se hallaba por entonces en Inglaterra produciendo su telefilme “Spectre”. Más tarde reabrió su oficina en Paramount en un intento de revivir “Star Trek” para la gran pantalla. “Battleground: Earth” quedó entonces aparcado sine die.
El mérito de recuperar aquel guión fue de la esposa de Roddenberry, Majel Barrett Roddenberry. Tras la muerte de su marido en 1991, Majel revisó los papeles de Gene y descubrió el material. Decidió que había llegado el momento adecuado para que aquel proyecto viera la luz y comenzó a recorrer Hollywood con él bajo el brazo. Encontró una acogida favorable en el despacho de David Kirschner, veterano productor de cine y televisión (“Los Picapiedra”, “Titan A.E”). Uno de sus productores asociados, Paul Gertz, fue quien se encargó de desarrollar el concepto original de Roddenberry.

Y así, en la versión actualizada de aquel piloto escrito veinte años antes, ahora titulado “Decisión” (acreditado a Roddenberry aunque adaptado por Gertz), el universo imaginado por el legendario productor cobraba vida. La acción tiene lugar en un futuro cercano, a comienzos del siglo XXI, tres años después de que los Taelons llegasen a la Tierra. Éstos son una especie alienígena aparentemente benigna que ponen su tecnología a disposición de la humanidad, erradicando la enfermedad, la pobreza y el hambre.
El capitán William Boone, asignado a la tarea de supervisar la seguridad para los alienígenas en una aparición pública del líder Taelon Da´an, contempla cómo durante el evento un tirador asesina a un millonario simpatizante de los extraterrestres, Jonathan Doors. En la persecución del asesino, Boone descubre que se trata de un íntimo amigo, Ed, padrino de su poda. Éste consigue escabullirse y Doors es declarado muerto por la doctora Belman, científica que trabaja con los Compañeros.
Boone empieza su propia investigación poco antes de que Da´an lo invite a convertirse en Protector de los Compañeros, ofrecimiento que declina alegando su intención de retirarse y fundar una familia con su esposa Katie. Cuando Katie fallece a consecuencia de un accidente de circulación provocado por un desconocido, Boone queda destrozado.

Boone accede y permite que los alienígenas le inyecten un CVI (Cyber-Viral Implant), un implante

También se le implanta en su antebrazo un Skrill, una poderosa arma de defensa personal que dispara descargas de energía y que es, de hecho, una criatura viva inteligente que actúa como simbionte. Boone ya está preparado para encontrar al asesino de su mujer y embarcarse en la más peligrosa misión de su vida: actuar como agente encubierto.

Otro Taelon, Zo´or, representaba el lado más agresivo de los alienígenas, siempre situando el interés de su especie por encima de cualquier otra consideración. Parte de la carga dramática de la serie descansaba en la hostilidad reinante entre el más tolerante Da´an y el racista Zo´or, ambos pertenecientes al Sínodo, el grupo de los más influyentes Taelon, que fija la política y toma las decisiones.
La avanzada tecnología de los Taelons era de naturaleza orgánica. Una de sus contribuciones a la

Otro jugador importante en la red de engaños de la serie es el agente del FBI Sandoval, quien tiene un CVI implantado pero que, a diferencia de Boone, no ha sido modificado. Así, su lealtad hacia los Taelons es inquebrantable y jamás se cuestiona sus motivos. Su tenacidad incondicional lo convierte en un formidable enemigo de la Resistencia. En el bando opuesto, como genio tecnológico de la Resistencia trabaja el excéntrico Augur.

Como la serie iba a ser rodada en Toronto, Canadá, muchos de los actores se reclutaron localmente. Con la excepción de Kevin Kilner, que interpretaba a William Boone y que era norteamericano, casi todos los demás eran canadienses: Lisa Howard (Lili Marquette), Von Flores (Sandoval), Richard Chevolleau (Augur)…
Durante la primera temporada, Boone y Marquette descubrían que alienígenas hostiles de una especie

Esta primera temporada fue sin duda la más interesante de toda la serie. Un buen reparto en la piel de personajes con gancho, una premisa interesante, un misterio intrigante y episodios bien escritos. Esto no significa que no hubiera capítulos poco afortunados, pero esto es siempre de esperar. Los efectos especiales –que entonces y a partir de “Babylon 5” aún se hallaban en pleno desarrollo para la televisión- son correctos y suficientes y el desarrollo de la trama de fondo estaba bien engarzada con las historias narradas en los diferentes episodios.
Todo esto fue bien acogido tanto por la crítica como por la audiencia. El episodio piloto se situó entre los diez más vistos de todas las cadenas sindicadas.
Para la segunda temporada se decidió presentar a un nuevo protagonista. De acuerdo con Gertz “los productores pensaron que podían alcanzar a un público diferente reemplazando al protagonista, así que eso hicimos. Kevin Kilner había hecho un gran trabajo pero pensaban que un cambio en el casting obtendría mejores resultados entre la audiencia. Así que trajimos a Robert Leeshock”.
Siempre que se reemplaza a la estrella central de una serie, ya sea por razones creativas o

Otro factor que pudo provocar el cambio fue la actitud del propio Kilner durante los rodajes. Obseso de la lógica y la continuidad, el actor detenía el rodaje abruptamente para protestar por este o aquel punto del guión que no consideraba coherente. Algunas veces sus quejas estaban justificadas, pero otras no. Además, los productores opinaban que la química entre Kilner y Lisa Howard no acababa de funcionar.
Para ocupar su lugar se presentó a un actor de teatro y televisión de 31 años relativamente desconocido, Robert Leeshock, que interpretaba a un híbrido humano-alien, Liam Kincaid.

Aquí comenzaron a producirse los primeros vaivenes en los guionistas, achacables a la volubilidad de

En esta segunda temporada, Zo´or se convertía en el líder del Sínodo Taelon con Sandoval actuando de mano derecha. Además de las tensiones ya existentes con la Tierra, Zo´or creía que los humanos debían convertirse en siervos de los Taelons, mientras que Da´an deseaba tratarlos como iguales. Uno de los más siniestros secretos de los Taelons era que en realidad se hallaban en guerra con los Jaridianos, otra especie alienígena, y cuando éstos llegaran a la Tierra, considerarían inmediatamente a los humanos como aliados de los Taelons…y, consecuentemente, enemigos suyos.
A lo largo de ese año, Kincaid reveló su auténtica identidad a Beckett justo antes de la muerte de ella. En un emocionante final de temporada, el Presidente Thompson sufre un intento de asesinato, con todos los indicios apuntando a la Resistencia. Como resultado, Thompson declara la ley marcial y ordena el arresto de los miembros de ese movimiento. Al mismo tiempo, Lili conseguía acceder a los controles de autodestrucción de la nave nodriza de los Taelons y reflexionaba sobre si exterminar así a los extraterrestres de una vez por todas.
Los resultados obtenidos por la segunda temporada no satisficieron a los productores, que empezaron a dudar sobre la dirección que debía tomar la serie, algo que resultaba evidente por mucho que algunos de los episodios mantuvieran un gran nivel en sus guiones. Las inconsistencias se acumulaban, arcos argumentales planteados en la primera mitad de la temporada se esfumaban en la segunda, los intentos de introducir otros tópicos de la CF como los mundos paralelos no acababan de casar con el resto de la historia.

También se abandonó la interesante ambigüedad del personaje de Da´an, cuya actitud y comportamiento era uno de los enigmas de la primera temporada. En cambio, pasa a ser el amable y considerado oponente de Zo´or, personaje sin matices que encajaba en el más rancio tópico villanesco.
Estos cambios tenían un responsable: Tribune Entertainment. La productora comenzó a presionar

La mayoría de los guionistas y productores originales abandonaron la serie. Sus sustitutos se vieron incapaces de encontrar una dirección coherente y una base sobre la que apoyar el desarrollo de la serie. En cinco años hubo tres productores ejecutivos diferentes, lo que no hizo sino contribuir a la dispersión de ideas. El reparto original también iría desapareciendo poco a poco: Lisa Howard, a punto de ser madre, ya sólo aparecería en cuatro episodios de la tercera temporada, siendo “sustituida” por la actriz Jayne Heitmeyer en el papel de Renee Palmer, presidenta de Doors International y líder de la Resistencia. Jonathan Doors moriría a mitad de temporada, Augur se marcharía al comienzo de la cuarta y al final de ésta incluso Kincaid, Zo´or y Da´an fueron eliminados para intentar resucitar lo que ya era un barco a la deriva.
Pero volvamos a la tercera temporada. Lili Marquette es capturada por Sandoval a bordo de la nave

La cuarta temporada comenzó en abril de 2000 e incorporó por primera vez en la televisión un sistema de producción digital cedido por Sony. La mejora en la tecnología de grabación no tuvo sin embargo reflejo en el rumbo creativo de la serie.

A estas alturas, el show había perdido los papeles y ni siquiera los actores comprendían muy bien sus personajes. Liam Kincaid, por ejemplo, que había comenzado como un nexo capaz de salvar la brecha entre Taelons y humanos se encuentra súbitamente conciliando a Taelons y Jaridianos.
Hay una larga lista de programas televisivos que, agotada su energía creativa a la altura de la quinta

La serie probablemente se hubiera cancelado el cuarto año de no ser porque los productores querían completar un paquete de cinco temporadas que resultara vendible en el circuito sindicado de emisoras locales. Los guiones importaban menos que las consideraciones económicas y se abarataron todo lo posible los costes. La única razón de ser de la quinta temporada era financiera, un mero trámite con el que cerrar el negocio. Los guionistas así lo entendieron y, comprensiblemente, no se molestaron en exprimir su talento para ajustarse al menguante presupuesto.
En resumen, la primera temporada es definitivamente merecedora de un visionado por su respeto a la visión que de la CF tuvo Gene Roddenberry. La segunda es más irregular y reviste menos interés, pero todavía tiene episodios con argumentos sólidos y hacia el final remonta algo. La tercera y cuarta son recomendables para quien realmente se haya quedado enganchado a la serie. Con la quinta es mejor no perder el tiempo.
No conocia o mas bien no "recordaba" esta serie es de las mas opacas dentro de las de CF
ResponderEliminarOPACA ????? ES BRILLANTE PARA MI,AL MENOS-
EliminarOPACA ????? ES BRILLANTE PARA MI,AL MENOS-
EliminarCreo que en España solo se llegaron a emitir las dos primeras temporadas y, como es habitual, de forma caótica. Como digo en el artículo, la primera temporada es recomendable, aunque eso sí, te quedas con la historia bastante colgada.
ResponderEliminarYo me vi hasta la temporada cuarta, para mi es definitivamente donde termina la serie, porque la quinta no tiene ni pies ni cabeza..
ResponderEliminarGran post, y estoy totalmente de acuerdo contigo en todo.
DONDE HALLAR LAS TEM/3-4-5-...???????
ResponderEliminarhola buenas
ResponderEliminarcomo hago para ver desde la temporada 2 en adelante es muy buena pero no hay manera d como conseguirla
No la vi cuaando la emitieron, la estoy viendo ahora por youtube y me encanta, lastima que las traduciones son pocas y estan mal coordinadas.
ResponderEliminaruna pena yo la estoy recordando pero solo me sale 1 y 2 temporada no se donde ver las otras alguien me puede informar aunque esten en español latino . gracias de ante mano.
ResponderEliminardonde se puede descargar en español completa
ResponderEliminardonde la puedo descargar completa en español o sustitulada
ResponderEliminar¿Opaca? ... ¿qué sería entonces "brillante en tu cerebro?
ResponderEliminarBien producida, actores buenos, argumento con matices muy originales e ideas hasta entonces no conocidas.
Probablemente el error es de la productora buscando mayores ganancias desgastando un buena idea. Lamentable pero hay docenas de casos similares en busca de la máxima ganancia del empresariado rapiña.