
Carl Potts llegó a Nueva York procedente de su California nativa en 1975 con el propósito de hacer carrera como dibujante de comics. Pero los tiempos no eran propicios y los únicos trabajos que consiguió fueron encargos menores que pasaron desapercibidos. Cuando ya estaba dispuesto a tirar la toalla y regresar a casa, Neal Adams -uno de los grandes maestros del comic y por entonces director de su propia editorial, Continuity- lo contrató para realizar trabajos de arte comercial y publicitario. Al cabo de un tiempo, cansado de una tarea por lo demás monótona y no demasiado estimulante, regresó al ámbito del cómic realizando un par de trabajos para Marvel y, finalmente, ocupando el cargo de editor de varias colecciones de la casa.

Nunca olvidó aquella idea pero ya en los ochenta, su trabajo de editor le impedía sacar tiempo

Faltaba un dibujante. Frank Cirocco no se había prodigado en el mundo del cómic más allá de algunos trabajos esporádicos en el campo alternativo, posters y portafolios. Sencillamente, consideraba que las compañías de comics pagaban poco y exigían mucho, así que prefirió dedicarse a la ilustración comercial. Su trabajo como ilustrador de temas fantásticos y su relación con Carl Potts -a quien había conocido en Continuity Comics- le ganaron el puesto de dibujante para Alien Legion. Terry Austin fue encargado de entintar el trabajo de Cirocco.
Con el equipo creativo ya listo, en 1984, Marvel Comics decidió publicar la nueva serie en un formato de lujo de cadencia bimensual bajo el sello editorial Epic Comics, que en aquellos momentos publicaba títulos más maduros que los habituales de la casa madre, además de permitir a los autores conservar sus derechos de autor.
Como hemos mencionado más arriba, el marco en el que transcurre la acción es el de tres galaxias, Aurora, Ophides y Thermor, habitadas por un amplio catálogo de especies. Buena parte de esas galaxias está administrada por un gobierno, la Unión Galáctica, al estilo del antiguo imperio romano, mezclando las políticas paternalistas con el imperialismo más agresivo. Quedan, sin embargo, amplios sectores que escapan a su dominio, siendo su principal enemigo el Imperio Harkilon (algo parecido a la relación entre la Federación y los Klingons en la franquicia Star Trek).

Siguiendo el ejemplo de series televisivas de la época, como "Canción Triste de Hill Street", Alien Legion se centra en las vicisitudes de un grupo de personajes al tiempo que va prestando atención, según los episodios, a varios de ellos. En este caso se trata del Escuadrón Nómada, que, dentro de la Legión, es el Primer Escuadrón de la Tercera Compañía del Primer Batallón. Carl Potts y Alan Zelenetz desarrollaron un completo perfil biográfico y psicológico no sólo para los personajes principales, sino también para muchos secundarios. Aunque Sarigar es obviamente el líder y pieza central del grupo, hay otros cuatro personajes que reciben una atención especial ya desde el inicio de la serie.
El capitán Sarigar es el líder del escuadrón. La mitad de su cuerpo es reptiliano, producto de la modificación genética impuesta a sus antepasados, esclavos en un planeta de intensa gravedad. Perfeccionista y de estricta disciplina, es también justo, valiente y ferviente seguidor de las reglas y normas de la Legión. Combina el espíritu militar con un poderoso intelecto y una amplia cultura.

Torie Montroc, el segundo al mando, es la fuerza emocional que equilibra el frío liderazgo del capitán, asegurando la eficacia del escuadrón. Hijo de una familia acomodada, fue alistado a la fuerza por su padre, quien le exigía madurar antes de darle acceso al dinero que le permitirá llevar una vida de lujo y comodidad. Intelectual y atlético, es, sobre todo, humano. Por supuesto, esto también trae problemas: su naturaleza bondadosa tiende a enredarle en situaciones comprometidas. Alan Zelenetz definía la relación con su superior al mando como: "Montroc es piedad para la justicia de Sarigar, e idealismo para su pragmatismo".
Jugger Grimrod es el inevitable sociópata de todo equipo. Experto en armas, muchos de sus

Meico es el médico de cuatro brazos, nativo de un planeta que sucumbió a una catástrofe ecológica. Se trasladó con su familia a otro planeta sólo para verla morir al ser acusados de espías. Sin dinero ni lugar a donde ir, Meico se alistó en la Legión. Su mejor amigo es Skathe Meskad, un revolucionario fallido, excelente soldado aunque reniegue y se queje con frecuencia.
Existen muchos otros personajes, con mayor o menor grado de importancia y personalidades, biotipos y pasados de lo más diverso: burócratas corruptos, luchadores deportivos con aspecto de tortuga, poetas, sacerdotes renegados, mercenarios, cómicos robóticos... Cada uno de ellos ofrecerá una visión diferente de la Legión, el papel que cumplen en ella y las misiones en las que se ven envueltos.


La primera serie, inaugurada, como hemos dicho, en 1984, duró 20 números y se centró principalmente en la Fuerza Nómada y, concretamente, en Montroc, Grimrod y Sarigar. El trabajo de Cirocco no era particularmente llamativo y las historias carecían de la complejidad esperada y descansaban sobre todo en el oscuro Grimrod. En 1986 apareció una interesante novela gráfica titulada “Alien Legion: Grey Day to Die”, en la que la Fuerza Nómada recibe la orden de asesinar al líder de un culto fanático de la mecanización, los Tecnoides. La historia versa sobre la moralidad del asesinato individual.


Por el contrario, el punto más bajo fue la novela gráfica de 1992 dedicada a Jugger Grimrod, que había decidido separarse de la Legion en la serie de 1987 para continuar en solitario su violenta vida. Aunque el personaje podía haber dado mucho de sí, la historia resultó francamente mediocre.
Tampoco a la altura de la antigua serie regular estuvieron los tres títulos que aparecieron a mediados de los noventa, cuando el sello Epic daba sus últimas bocanadas: "Tenants of Hell" (2 números), "One Planet at a Time" (3 números, 1993) y "Binary Deep" (número único, 1993)


Alien Legion fue un buen comic de ciencia ficción militar con cierto sabor a los 80 que, no obstante, ha seguido gozando del favor de los lectores, como lo demuestra la recopilación parcial de sus aventuras en dos volúmenes (incluyendo la primera serie y novela gráfica) por parte de Dark Horse. Esta misma editorial anunció, además, su intención de lanzar una nueva colección con ese mismo título si bien todavía no se ha concretado nada. Actualmente, los derechos cinematográficos los tiene Jerry Bruckheimer, quien ya afirmó hace algún tiempo que tenía un guión en marcha... Casi treinta años después de su nacimiento, puede que los legionarios espaciales no hayan triunfado, pero siguen vivos, haciendo honor a su espíritu indomable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario