sábado, 27 de septiembre de 2025

2023- POBRES CRIATURAS - Yorgos Lánthimos


Desde hace más de un siglo, el cine de Frankenstein ha sido uno de los pilares del género de terror, aunque su relevancia ha disminuido bastante desde los años 2010. La primera película que se rodó sobre esa criatura fue “Frankenstein” (1910), de Thomas Edison, pero su auténtica elevación a icono de la cultura popular se lo debe a la versión que realizaron los estudios Universal en 1931, protagonizada por Boris Karloff y con un éxito que propició la aparición de varias secuelas y popularizó el tropo del científico loco. La productora británica Hammer Films también tuvo mucho éxito con su propia versión, comenzando con “La Maldición de Frankenstein” (1957), protagonizada por Peter Cushing y que también generó una larga lista de secuelas. Desde entonces, han ido apareciendo periódicamente muchas adaptaciones de la clásica historia de Mary Shelley (1818), ya fueran traslaciones fieles, parodias, versiones cómicas e incluso eróticas.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

1960- PROBLEMAS CON LOS LÍQUENES – John Wyndham



En 1960, el británico John Wyndham ya era bien conocido por haber creado lo que Brian W. Aldiss denominaría posteriormente “catástrofes confortables”, una modalidad de la que ya he hablado en otras entradas y que, sobre todo, el escritor definió gracias, sobre todo, a una serie de cuatro novelas de gran éxito publicadas en la década anterior. En “El Día de los Trífidos” (1951) abordaba el tema de las plantas carnívoras que se desplazaban por un mundo poblado por humanos ciegos. En “El Kraken Acecha” (1953), la Humanidad debía hacer frente a un ataque alienígena proveniente de los océanos. En “Las Crisálidas” (1955), describía un mundo postapocalíptico y la sociedad puritana resultante. Y en “Los Cuclillos de Midwich” (1957), narraba cómo un pueblo era aterrorizado por niños de origen extraterrestre con habilidades mentales.

lunes, 22 de septiembre de 2025

2019- EL HUMANO – Lucas Varela y Diego Agrimbau

 

Tras su excelente álbum “Diagnósticos”, los autores argentinos Diego Agrimbau y Lucas Varela cambian por completo de registro en su siguiente colaboración, planteando una obra de ciencia ficción que arroja una mirada crítica hacia ese rincón oscuro de nuestra propia naturaleza que nos impide, incluso teniendo buenas intenciones, entender que modificar el entorno para adaptarlo a nuestras necesidades, “mejorarlo”, acaba generando conflictos entre nuestra especie y el resto del ecosistema de cuyas complejas interrelaciones depende nuestra propia supervivencia.

domingo, 21 de septiembre de 2025

2017- THE DISCOVERY – Charlie McDowell


Uno de los grandes atractivos de la Ciencia Ficción reside en su capacidad para explorar futuros o realidades alternativas generadas a partir de un evento que lo cambia todo. Puede ser un primer contacto con una civilización alienígena, una guerra apocalíptica, una pandemia de inaudita letalidad o el descubrimiento de alguna tecnología o principio científico. Por ejemplo, ¿qué pasaría si pudiera determinarse con absoluta certeza que la muerte no es el final? ¿Cómo reaccionaría el mundo si la ciencia descubriera que hay algo más allá, un “lugar” hacia donde nuestra esencia se dirige tras fallecer? Esa premisa es la que propone “The Discovery”.  

sábado, 20 de septiembre de 2025

2015- PIXELS – Chris Columbus

 


La nostalgia puede ser una buena forma de desconectar de las preocupaciones y desvelos cotidianos. Resulta reconfortante retroceder en el tiempo con la mente y rememorar los mejores momentos y experiencias de nuestra juventud a través de la música, la moda o el cine. Pues bien, precisamente eso, la nostalgia, es lo que pretende evocar “Pixels”, una versión moderna y –por desgracia- fallida de “Los Cazafantasmas” (1984) en clave de Ciencia Ficción, aunque sin el carisma ni el ingenio de aquélla.

jueves, 18 de septiembre de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (7)

 


(Viene de la entrada anterior)

 

“Los Cazadores Cósmicos” se publicó originalmente en la revista “Imagination” en su número de julio de 1953.

 

El capitán Shure es el comandante de una nave de patrulla policial interplanetaria en el sistema Sirio que detecta un carguero adharano con unas estructuras sospechosas viajando por una zona que los acuerdos han adjudicado a la Tierra. Sin saber al principio si son piratas o espías del ejército adharano, observan los movimientos de la nave. Los adharanos son una especie insectoide y participan en algunas organizaciones comerciales galácticas, pero su cultura es un enigma. La nave parece estar visitando todos los planetas del sistema, incluso los que no tienen interés. Shure, decidido a averiguar qué es lo que están recogiendo en esos mundos, se adelanta, aterriza en uno de ellos que una vez albergó otra civilización y espera la llegada de los adharanos.

sábado, 13 de septiembre de 2025

2024- FURIOSA – George Miller



"Furiosa” es la quinta entrega de la saga de “Mad Max”, creada y dirigida enteramente por George Miller. La serie comenzó 45 años antes con “Mad Max” (1979), una intensa y contundente película de acción que seguía la historia del patrullero Max (Mel Gibson) en un futuro cercano en el que una civilización en decadencia se acercaba rápidamente al colapso. La segunda parte, “Mad Max 2” (1981), marcó un punto de inflexión y elevó la saga a otro nivel, expandiendo ese mundo ya como escenario postapocalíptico y creando para él una serie de emocionantes secuencias de acción. Su enfoque visual y diseño de personajes fueron muy influyentes, siendo replicados en numerosas películas de serie B e incluso videos musicales de la época. Miller regresó como codirector para cerrar de forma algo irregular una primera trilogía: “Mad Max: Más Allá de la Cúpula del Trueno" (1985).