A mediados de los noventa, American Zoetrope, la productora cinematográfica y televisiva de Francis Ford Coppola, se planteó la posibilidad de lanzar una nueva serie televisiva de acción. Para ello, contrataron al guionista Chris Brancato, que había comenzado su carrera como ayudante de producción para la serie antológica de terror de los ochenta “Cuentos desde la Oscuridad” y escrito en 1998 la secuela de “Species”, una película de invasiones extraterrestres. Para su nuevo encargo, dijo haber buscado inspiración en dos clásicos televisivos de los sesenta: “El Fugitivo” y “La Dimensión Desconocida”.
La pesadilla de Cade Foster comenzó cuando realizaba una presentación de sus productos en una sala de reuniones. A mitad de la misma, ve cómo, desde su maletín, le mira una horrible cabeza decapitada. Luego averigua que su tarjeta de crédito y fondos en el banco han desaparecido misteriosamente. Su jefe recibe un email anónimo desvelando su pasado como criminal: “Treinta y dos robos, tres atracos a bancos, falsificador experto, maestro del disfraz y considerado peligroso aun cuando no utilice armas”. A raíz de esto, Foster es despedido inmediatamente.
Deprimido, llega a casa para encontrársela saqueada y a su mujer, Hannah, escondida en la bañera, aterrorizada. Foster se entera de que se ha convertido en el objetivo de unos extraterrestres, los Gua, cuya intención es apoderarse del mundo. Su objetivo son nuestros recursos naturales, y si su exploración preliminar concluye que la especie humana es

El ex ladrón encuentra un antiguo libro de profecías escritas en verso por el famoso ocultista Nostradamus en 1564, en las que se predicen la destrucción de la Tierra en tres etapas (de ahí el título, que se puede traducir como Primera Oleada): invasión secreta, actualmente en curso; ataque directo desde el cielo; y, finalmente, el Apocalipsis. Nostradamus sugería la intervención de un “Hombre Doblemente Bendecido”, el salvador destinado a detener la invasión.
Por si necesitaba más pruebas, cuando Foster hace el amor con su mujer, ésta se transforma en una criatura parecida a un calamar que trata de asfixiarlo con uno de sus tentáculos. Consigue

Al principio, muchos telespectadores y fans de la ciencia ficción acogieron la nueva serie con escepticismo. Eran ya demasiadas las historias de invasiones extraterrestres que habían desfilado por la televisión como para ilusionarse ante la perspectiva de una más. Sin embargo, el planteamiento de Brancato consiguió ir reuniendo un creciente número de seguidores; y ello fue en parte gracias al protagonista, un individuo que asume su misión a regañadientes, lleno de frustración e ira.
A Brancato no le hacía mucha gracia que se comparara –inevitablemente- a su serie con otra de

Desde luego, parecían demasiadas coincidencias como para ser casual. Pero aunque “Los Invasores” había sido una serie muy popular en su momento para la ABC en su primera temporada (tuvo dos) y la influyente “TV Guide” proclamó a Vincent como uno de los héroes legendarios de la televisión, Brancato consideraba aquel programa como algo ya olvidado por el telespectador moderno y susceptible de ser revisado y actualizado, si bien esto último nunca lo admitió.

El compañero de Foster, “Crazy” Eddie Nambulous, era un solitario que vivía en una caravana


“First Wave” puso un gran énfasis en llegar a la franja demográfica de los espectadores


Cade Foster pronto averiguaba que había sido uno de los 117 sujetos sometidos a pruebas y tests por parte de los alienígenas con el fin de determinar sus fortalezas mentales y físicas. Todos murieron excepto él. Los extraterrestres le devolvieron a la sociedad con todos los recuerdos referentes a ese suceso borrados. A continuación, sabiendo que Foster sí sería capaz de frustrar sus planes de invasión, procedieron a arruinarle la vida.
La publicidad inicial de la serie presentaba a Foster como una mezcla del Bruce Willis de “Luz

En la primera temporada Foster descubrió criaturas acuáticas humanoides criadas en una granja, una portal a otra dimensión, superhombres creados a base de mutaciones en su ADN e incluso una banda de rock cuya música instigaba comportamientos violentos. Pero cualquier prueba de intervención alienígena siempre desaparecía convenientemente para ellos –y para los guionistas de la serie, que así podían alargar el esquema ad infinitum-. Pero al menos Foster pudo aprender más sobre sus adversarios, los Gua, provenientes de una galaxia llamada ABell 2029, a mil millones de años luz de la Tierra. Su auténtico aspecto recordaba a una mezcla de calamar y cocodrilo.

En el último episodio de la primera temporada, Joshua se opone ante los suyos a un ataque sobre la Tierra defendiendo el valor de la especie humana, mientras que Maya, la impactante líder Gua, presiona para que aquél se lleve a cabo. La historia se deja en suspenso cuando los extraterrestres preparan para votar y, con ello, decidir el destino del planeta.
Rodada en Vancouver, Canadá, por motivos presupuestarios y fiscales, “First Wave fue, sobre todo, un drama y un thriller más que un show de efectos especiales y elaborados maquillajes. Ello hacía que el trabajo de los actores tuviera una mayor relevancia en el resultado final. Pero la crítica no se sintió suficientemente impresionada por ellos. Reprocharon sus ramalazos cursis, la falta de atractivo y energía de su protagonista principal y la falta de agilidad con que se desarrollaban unos argumentos que, demasiado a menudo, caían en la reiteración. La opinión general era que, pese a ser entretenida y tener cierto potencial, no se trataba ni mucho menos de una serie que

A pesar de su discretos éxito y resultados artísticos, Sci-Fi Channel, la cadena que había comprado la serie, optó por renovarla otra temporada. Uno podría preguntarse por los motivos que llevaron a tal decisión habida cuenta de que la televisión norteamericana suele ser implacable con las cifras de audiencia, especialmente en las primeras temporadas, ya que se asume que éstas nunca suelen mejorar en años subsiguientes. Puede que confiaran en el potencial del show y el nombre de Francis Ford Coppola, que aparecía como productor ejecutivo; o puede que, simplemente, se debiera a motivos contractuales: en una decisión muy poco habitual en ese medio, Sci-Fi Channel había contratado inicialmente la nada despreciable cifra de 66 episodios, por lo que, probablemente, no tuviera más remedio que comprarlos y emitirlos todos.
Mientras tanto, se corrió el rumor de que Spence no estaría disponible para la segunda

En la segunda temporada se revelaba que Joshua consiguió finalmente impedir la invasión mientras Foster continuaba su periplo por todo el país intentando encontrar al alien que mató a su mujer y reunir pruebas de la existencia de los extraterrestres. Sin embargo, todas los trances por los que se veía obligado a pasar lo iban distanciando más y más de su humanidad original, convirtiéndose en un ser agresivo y amargado. Angustiado por su conocimiento de lo que estaba por venir, su alma se fue oscureciendo y llegó a estar dispuesto a morir con tal de acabar con los extraterrestres. En este

El episodio “Los Creyentes” cerraba la segunda temporada y en él Foster y Eddie ocupaban una emisora de televisión para alertar a sus 200 millones de espectadores sobre la existencia de los alienígenas. “Estoy haciendo esto porque no tengo más opciones”, afirma Foster, pero Eddie no lo tiene tan claro y está aterrorizado. “Lo siento en los huesos, Cade. Hoy es el día que moriremos”. Tuvo razón a medias. El final nos mostraba a Foster víctima de un disparo en directo por un francotirador. La cámara retrocede desde el cuerpo de Cade, con sus ojos abiertos mirando hacia lo alto mientras un charco de sangre se va formando tras su cabeza. Vemos al tirador recogiendo su fusil. Es Eddie.
En el episodio inaugural de la tercera temporada, “Mabus”, Eddie explicaba lo que había

A pesar del entusiasmo del reparto, el personal técnico y de producción, “First Wave” siguió sin conseguir despertar el interés de los espectadores y la crítica. En un intento final –y desesperado- por anular esa apatía, se presentó el tercer año el personaje de Jordan Radcliffe, interpretado por la antigua actriz porno Traci Elizabeth Lords. Jordan, líder de un grupo de combatientes clandestino, La Nación del Cuervo, y en busca de su propia venganza por el asesinato a manos de los aliens de sus padres y hermano. Fue una incorporación que no gustó a todo el mundo, incluido algunos miembros del reparto. Respondía a una evidente y torpe maniobra de marketing con la cual se pretendía atraer a un tipo diferente de espectador, pero lo que en realidad se debería haber hecho es prestar más atención a los argumentos individuales y la trama general que los unía.

A medida que la serie avanzó, mejoraron la fotografía y la edición, y se presentaron historias más atrevidas, como “Terminal City”, en la que Cade viaja al año 2009 para encontrarse una versión cínica y derrotada de sí mismo al no haber podido impedir la invasión. Bracato quería plantear una cuarta temporada en la que el enfrentamiento con los Gua sería ya abierto y feroz, pero el programa, una vez emitidos los episodios comprometidos inicialmente, fue cancelado por Sci-Fi Channel.
No obstante, no ocurrió como con tantas series que dejan a sus espectadores perpetuamente huérfanos de un final para el programa que han seguido fielmente. Las noticias de la cancelación llegaron a tiempo para que Brancato y el equipo técnico pudieran rodar un final. Así, en el último episodio, “Doblemente Bendecido”, emitido en febrero de 2001, los cuatro protagonistas conseguían matar a Mabus y destruir las fuerzas alienígenas preparadas para la invasión. Fue un final apresurado, improvisado y poco satisfactorio, pero final al fin y al cabo.
“First Wave” tuvo el valor de poner a los actores y la historia por delante de la mera

Hola!
ResponderEliminarGracias por acordarte de esta serie.
La verdad es que parece que no ha tenido mucho éxito. Se le achaca ser copia de "El fugitivo", "Los invasores", etc. etc., pero yo creo que es original, pues cada capítulo es una historia y se puede ver de forma independiente. Además, hay que tener mucho cuidado con acusar de ser una copia de, pues ¿quién no ha copiado alguna idea o episodio o música...? Por ejemplo, en la serie "Smallville" hay un episodio en el que Clark está encerrado en un psiquiátrico por un fantasma, tal y como aparece Foster años atrás y para mí es algo más que un guiño al episodio de First Wave.
A mí no me da vergüenza decir que me tenía enganchado, la veía en la TV autonómica cuando la emitían (la volvieron a reponer varias veces y la seguía viendo), y sólo lamento que no la hayan editado en DVD en España (parece que sólo está la primera temporada en inglés y NTSC). Para mi gusto han lanzado otras series "más tochos" que ésta. Pasa igual que en la música, se han recuperado cantantes antiguos pero de algunos que han sido buenos (por ejemplo, Jacobo), ni se acordaron de hacer un mísero recopilatorio.
Aunque también he encontrado algún otro fiel seguidor (no soy el único, che).
Cuando dices que la incorporación de Traci fue una "evidente y torpe maniobra de marketing", ¿es tu opinión personal o lo has leído en otra parte? A mí me parece que aporta una sorprendente novedad a la serie (ella y su "nación cuervo"), y además, ya no nos acusarán de machistas en el protagonismo, je je!
En cuanto al final de la serie, me parece un gran final. Resuelto en un único episodio, sí, pero bien llevado. El protagonista podía haber cambiado la historia, en especial de su vida y no lo hizo. Nadie salvo los cuatro protagonistas recordarían lo ocurrido. Otro final podría haber sido el último episodio de la segunda temporada: Eddie, desengañado, mata a su líder Cade (y "no hubiera pasado nada", salvo, claro, perdernos la última temporada, de mejores efectos). Recuerdo que, hasta que llegó la 3ª, creía que la serie había acabado aquí).
Como ya dije, si no nos gustó la serie (a mí sí), podemos esperar que al menos nos gusten algunos de los variados episodios, cada uno en sí una historia, por ejemplo el episodio 2.15 "Playland", el 3.17. Requiem, o cualquier otro porque ahí ya es cuestión de gustos.
Desafortunadamente, las pocas respuestas a tu bien resumido post me hacen pensar que no hay mucho interés por la serie, y que... me vaya olvidando de que se edite en castellano, así que si lo queremos comprar, será con menos calidad (NTSC) y en inglés (y ya no sé por qué nos tienen en tan poca estima, porque siempre estamos a la cola hasta de los subtítulos; ejemplo: "Un largo y cálido verano", el que protagonizada Don Johnson: audio en alemán, inglés; ¿qué les costaría añadir unos míseros subtítulos en spanish?).
Espero no haberme extendido demasiado, pero por lo menos te merecías una respuesta.
Yo soy de México y te aseguro que esta serie es imposible encontrarla en idioma Latino, pero para tu sorpresa la serie en Castellano sí que se encuentra y está en YouTube la subió el usuario PatryArmi Fee, yo la descargue a se tiempo por el 2009 y todavía conservo los archivos.
EliminarHola Ramón y gracias por tu extenso comentario. Como todo en esta vida, sobre gustos no hay nada escrito y uno, por el motivo que sea, puede sentirse identificado con el tema, los personajes o la trama de una película o serie, independientemente de su calidad o de que goce de la aceptación de la mayoría. No creo que sea esta una gran serie de CF por las razones que apuntaba en el artículo y que no es necesario que repita, pero me parece perfectamente normal que toque la fibra sensible de una parte de los espectadores. ¡También a mi me pasa con muchísimas cosas que consumo! Y no, no creo que se retome. Muy muy raramente se da esa circunstancia en el mundo de la televisión... ¡Sorry! Un saludo.
ResponderEliminarMe encantaba esta serie, la veía cuando tenia unos 10 años, es una lastima que no la encuentre ni para ver online, ni para descargar, ni para comprar, llevo tiempo intentando conseguirla.
ResponderEliminarHola Olleriense, pues me pasaba exáctamente lo mismo que a tí, hasta que tuve la suerte de encontrarla y en castellano hace 3 años. En realidad la encontrarás en youtube. Si te anímas, disfrútala. :)
EliminarLa descubrí por casualidad en youtube y ahora me tiene enganchada. Si bien no es la super producción es bastante entretenida, las actuaciones son buenas, los personajes se sienten auténticos. Me enanta y me temo que me dejará un vacío cuando llegue al último capítulo
EliminarLa serie tenia mucho de los que gusta a un escaso grupo, conspiraciones, aliens, invasión del espacio, magia, ciencia, etc...esa combinación no atrae mucho televidente y pues eso le paso a esta serie...
ResponderEliminarSin embargo a quienes nos gusta esa combinación de factores la serie lleno las espectativas, y solamente le falto mas efectos especiales y mas tiempo para un final epico...
Me encanto esta serie...sebastian spence es HERMOSO !
ResponderEliminarToda la razón! Hermoso y encantador.
EliminarHER-MO-SO !
ResponderEliminarEsta serie marcó un poco mi adolescencia, la echaban en la televisión autonómica valenciana junto con "Los invasores", serie muy similar pero de los sesenta y que ademas también aparece en esta esta entrada de blog (nunca recordaba quien era David Vincent y Cade Foster).
ResponderEliminarEl gran problema que veo es el doblaje al castellano, no es malo pero yo la vi en valenciano y eso es como La Bola de Dragón, Doraemon o Xinxan… si lo mamás en un idioma… cuando lo ves en otro se te hace raro, además en valenciano la voz de Cade es grave, en castellano es nasal... En fin, posiblemente ese doblaje se ha perdido para siempre.
Enhorabuena por la entrada!
Un saludo.
Tuve la suerte de encontrar esta serie por casualidad en youtube. Me gusta la trama, los personajes son creíbles, humanos. Tiene la mezcla perfecta de drama y humor. Ya casi llego al final y muero por verlo pero a la vez no quiero que termine.
ResponderEliminarHola. Descubrí la serie por casualidad, me gustaba y aún me gusta muchísimo, aunque tenga influencia de Los Invasores (amo esa serie). Me sorprendí cuando vi a Tracy Lords. Ahí ya me gustó más jajajaja. Nunca voy a entender cómo series de acción cómo está tengan pocas temporadas y otras que parecen novelas tengan más de 5 o 6 temporadas. Se diría que a los productores no les importa alguna clase de público . Gracias por el resumen. Será cuestión de buscarla en latino, debe estar ya que yo la veía así.
ResponderEliminarHace años vi la primera temporada y ahora pienso ponerme al dia con las temporadas que me faltaron, muchas gracias!!!
ResponderEliminarvi muchos capítulos en la tv en español muy interesantes, me gustaría ver la serie completa-
ResponderEliminarMe encantó esta serie.La desintegración de los cuerpos alienígenas de los Gua,inolvidable.
ResponderEliminarMe encantaban las desintegraciones de los cuerpos que ocupaban los Gua y el rostro de Mabus.
ResponderEliminar