domingo, 20 de octubre de 2024

2023- ASTEROID CITY – Wes Anderson

 

Wes Anderson es un director que, desde su debut con el corto “Bottle Rocket” (1996) y con el paso de los años, ha ido haciéndose con una considerable legión de seguidores. Su filmografía incluye películas tan inclasificables como “Academia Rushmore” (1998), “Los Tenenbaums: una Familia de Genios” (2001), “Life Aquatic” (2004), “Viaje a Darjeeling” (2007), “Moonrise Kingdom” (2012), “El Gran Hotel Budapest” (2014) o “La Crónica Francesa” (2021). Previamente a “Asteroid City”, ya había tocado el cine de género con dos trabajos de animación stop-motion, “Fantástico Sr.Fox” (2009) e “Isla de Perros” (2018). 

 

Se ha dicho que Anderson hace “cine de autor”. Y esto sin duda es así en una época en la que los directores que empiezan en la industria de forma independiente y destacando gracias a un estilo o estética personales, suelen ser rápidamente contratados por algún gran estudio, donde su sensibilidad se diluye a golpe de talonario. Por el contrario, Anderson lleva casi tres décadas haciendo películas con un estilo claramente diferenciado y personal. En gran medida, esto se lo debe a su particular estética visual: decorados impecablemente diseñados, colores muy estudiados y una disposición teatral de los elementos, a menudo en pautas geométricas, en planos recorridos por la cámara en paneos de izquierda a derecha. Su integridad creativa y distintivo sello estético le ha permitido reunir para sus films unos impresionantes repartos actorales (como es el caso de la película que nos ocupa), a menudo encarnando a personajes excéntricos y poco convencionales.

 

He dicho que Anderson contaba con una legión de seguidores. En realidad, se ha convertido más bien en un director de culto: sus defensores quizá no sean tan numerosos como entregados. Y es que su cine es tan particular en su puesta en escena, su ritmo, sus personajes y sus historias, que a mucha gente le cuesta sintonizar con sus propuestas. Son películas en las que, al terminar, uno no sabe muy bien qué pensar, si ha visto una genialidad o una tomadura de pelo, un producto original y meditado o una ocurrencia disparatada. Parecen comedias, pero no está claro si su propósito es hacer reir. Si se las aborda como dramas, nos encontramos con mundos tan imposiblemente estilizados e hiperrealistas que la sensación de distanciamiento emocional es casi inevitable; a lo que hay que añadir que no suelen desembocar desenlaces emotivos o triunfantes. Por eso, a falta de otras etiquetas más esclarecedoras, se califica tan a menudo a sus films como “bonitos” o “extraños”. Y este es también el caso de “Asteroid City”, escrita por Anderson y el hijo de Francis Ford Coppola, Roman, y rodada en plena pandemia del Covid 19.

 

En 1955, el dramaturgo Conrad Earp (Edward Norton) y el director teatral Schubert Green (Adrien Brody) presentan una obra titulada “Asteroid City”. En ella, varios personajes acuden al lugar del título, una minúscula población en el desierto (quizá de Arizona o Nevada) en cuyas proximidades no sólo existe un antiguo cráter producto del impacto de un meteorito sino que los militares estadounidenses están realizando pruebas atómicas. La ocasión para la que todos se reúnen es la celebración anual del Día del Asteroide, que conmemora el impacto de la roca del espacio en el 3007 a.C. En esta ocasión, además, se realizará la observación de un infrecuente fenómeno cósmico dirigida por la astrónoma residente, la doctora Hickenlooper (Tilda Swinton); y la concesión de premios a varios niños por sus inventos científicos.

 

Entre los asistentes se encuentra el fotógrafo de guerra Augie Steenbeck (Jason Schwartzman), cuyo hijo Woodrow (Jake Ryan) ha inventado un sistema para proyectar imágenes en la Luna y al que pretende comunicar allí que su madre murió tres semanas atrás; o la actriz de Hollywood, Midge Campbell (Scarlett Johansson), que está ensayando para su próxima película –con la que su vida personal guarda incómodos paralelismos- mientras acompaña a su hija Dinah (Grace Edwards), cuyo invento acelera el crecimiento de las plantas pero también las torna tóxicas.

 

Cuando se está celebrando el acto, aparece un ovni del que sale un alienígena que se lleva el meteorito –con el tamaño de una pelota-. Los militares establecen inmediatamente una cuarentena y todos los personajes se encuentran de repente aislados y obligados a interactuar entre sí. 

 

“Asteroid City” fue la primera película de Wes Anderson en internarse en el cine de género. Aunque la mayor parte de la historia gira alrededor del pequeño motel (dirigido por Steve Carrell) donde se alojan los personajes y sus respectivas historias, el punto de inflexión consiste en la aparición del alienígena a bordo de un ovni que baja por una escalera y se lleva el meteorito solo para devolverlo a su lugar hacia el final del film.

 

Durante dos horas, los personajes “conviven” en Asteroid City en una película que cuenta otra película que, a su vez, es la traslación de una obra de teatro. Este marco metaficcional es presentado por Bryan Cranston y en él participan también los “padres” de la obra teatral, Edward Norton y Adrien Brody, colaborando en varias etapas de la producción de la misma junto a varios miembros del reparto. En esencia, lo que estamos viendo es un documental televisivo sobre la creación de una obra escénica que se presenta como una película, pero dividida en escenas y actos como una pieza de teatro.

 

Los personajes más importantes son el fotógrafo recientemente enviudado Augie Steenbeck y la actriz Midge Campbell, que desarrollan un extraño y frío romance en el que el uno fotografía a la otra y ésta lo utiliza a él para ensayar sus líneas a través de las ventanas de las respectivas cabañas en las que se alojan durante la cuarentena. Los hijos de uno y otra también inician una relacion romántica acorde a su edad. Tom Hanks interpreta al suegro de Augie, el potentado Stanley Zak, que llega a Asteroid City para hacerse cargo de sus nietos. Maya Hawke encarna a la profesora de los niños superdotados; y Rupert Friend a un cowboy cantarín.

 

Como sucede en todas las películas de Anderson, los personajes son chocantes en todos sus aspectos, desde la apariencia física al vestuario pasando por los diálogos, a los que se asiste con cierta diversión aunque sin entender realmente qué quieren decir, si pretende transmitirse algún mensaje o idea o siquiera si todo va encaminado hacia alguna parte. Pueden vislumbrarse atisbos de un estudio de personajes en el núcleo de la película, pero siendo al menos doce los que tienen nombre y diálogo (e interpretados por actores conocidos), todos con sus peculiaridades y, encima, con dos planos narrativos superpuestos (la producción teatral y la película), “Asteroid City” acaba convertida en una amalgama informe de las filias, trucos y tics de Wes Anderson, modificados hasta tal punto que dejan de ser divertidos o entrañables.

 

Mientras se ve, la película es disfrutable. Tiene suficiente encanto y escenas peculiares e incluso divertidas. Pero una vez ha finalizado y ya con ánimo analítico y cierta distancia, sus problemas se hacen dolorosamente evidentes. El estilo visual pesa demasiado respecto a lo que debería ser lo más importante: los personajes y la historia. Es de alabar que un director quiera arriesgar, que utilice su prestigio y sus señas de identidad cinematográficas para crear una obra de arte vibrante. Pero “Asteroid City” parece un plato con demasiados ingredientes y cocinado más de la cuenta. Hay demasiadas estrellas, demasiados personajes, demasiadas tramas y demasiada conversación –y monólogos- que no llevan a ninguna parte y que no obtienen la redención gracias a un final potente.

 

Todo es extravagante e irónico. Hay incluso un momento, ya lo mencioné más arriba, en el que Schwartzman sale de Asteroid City para ir a hablar con el director; es una escena tan absurda que resulta difícil tomarse la película en serio; tan poco natural que el descanso de Schwartzman se convierte también en el descanso del espectador. Quizá carezco de la sensibilidad sofisticada y el sentido del humor irónico que me permita entender y disfrutar plenamente de esa escena, pero me parece el tipo de giro sorpresa metatextual del guion que tropieza y se cae de bruces, restando valor a la narrativa general en lugar de aportar. El alienígena, por otra parte, es claramente una figurita animada con la técnica stop-motion (a partir de una actuación de Jeff Goldblum)-. Esta escena parece sacada de algún corto como los que dirigió el propio Anderson con esa técnica, lo que añade otra capa de artificialidad a la película.

 

La obra de Wes Anderson ha sido frecuentemente descrita como onírica y “Asteroid City” sería su más perfecto y refinado ejemplo. Sabemos que los sueños no son una narración coherente, sino conjuntos aleatorios de imágenes y sensaciones. Solo los recordamos si despertamos en mitad de ellos; y sólo los interpretamos como narraciones ya en nuestro estado de vigilia, cuando entra en acción nuestra instintiva búsqueda de patrones. Pues bien, “Asteroid City” está repleta de eventos aparentemente aleatorios: el jovencito cuyos reiterados desafíos son una desesperada llamada de atención; el extraño, autobiográfico e inapropiadamente explícito discurso que el comandante del puesto militar (Jeffrey Wright) dirige a los estudiantes premiados; o el automóvil que todos los días atraviesa a toda velocidad la ciudad perseguido por un motorista y un coche de la policía… 

 

Y esa parece ser la intención de Anderson: ensamblar, como en un sueño, elementos de lo más dispar. En un momento dado, durante la recreación televisiva sobre la producción de la obra, su autor, Conrad Earp visita la clase de interpretación impartida por Saltzburg Keitel (Willem Dafoe) en busca de la ayuda de los estudiantes para refinar un pasaje de la obra donde, como él dice, “todos mis personajes son amable y privadamente seducidos hacia el sueño más profundo y onírico de sus vidas”. Inspirado por tal concepto, Keitel comienza a especular sobre los posibles escenarios que surgen de una noche de sueño, sugiriendo que Earp podría “despertarse con una nueva escena ya escrita en su cabeza en sus tres cuartas partes…” Es posible que Anderson esté haciendo con esto un comentario sobre su propio proceso creativo, tal vez incluso dirigiéndose a sus críticos explicándoles cómo ve él mismo sus obras y cómo deberíamos abordarlas también nosotros.

 

Hubo un tiempo en el que Hollywood fue conocido como la Fábrica de Sueños. Y lo cierto es que la experiencia de ver una película guarda muchos paralelismos con lo que ocurre en nuestro cerebro durante el sueño. Nos rodeamos de oscuridad mientras las imágenes se materializan mágicamente ante nuestros “ojos”. La lógica de esas imágenes puede resultar evidente o quizá tengamos que descifrar su significado después de salir del cine o “despertar”. Incluso el proceso de montaje cinematográfico, en el que se pueden yuxtaponer imágenes no relacionadas para darles un nuevo significado, refleja la mecánica de los sueños.

 

Pero hay algo importante que hay que tener en cuenta sobre los sueños, sobre el cine y sobre el arte en general: en sí mismos no tienen un impacto tangible sobre el mundo. Son representaciones, estilizaciones, sombras y luz en una pantalla. Lo que acerca “Asteroid City” al Hollywood clásico es que, a causa del complicado y aparatoso equipo que aquellos primeros cineastas debían manejar para conjurar esos sueños, el cine de la Edad de Oro era todo artificio: decorados en estudio, ciudades en platós, maquillaje y vestuario exagerado…

 

Pero todo esto son abstracciones creativas expuestas en la película de una forma un tanto hermética y retorcida que pueden interesar sólo a una porción minoritaria del público. Personalmente, creo que el aspecto más destacable de “Asteroid City” es, precisamente, aquello que también desequilibra el conjunto: el diseño de producción. El pueblo del desierto (filmado en España, por cierto, en Chinchón y Colmenar de Oreja) ha sido pensado deliberadamente para tener un aspecto artificial: un puñado de edificios, un restaurante y un motel, el comienzo de una rampa de autopista que termina en el aire, la base militar cercana con nubes atómicas que aparecen regularmente de fondo y el borde del cráter del meteorito. Todos los elementos se fusionan en una visión perfecta donde toda la población, actores incluidos, parecen un elegante anuncio publicitario o una serie de televisión de los años 50 retocados con aerógrafo y donde resulta imposible distinguir qué es acción real, qué es un decorado y qué es un retoque CGI añadido en posproducción.

 

En los últimos tiempos, las películas de Wes Anderson se han deslizado más hacia el espectáculo visual que a la narración de una historia completa, y, en este sentido, “Asteroid City” puede interpretarse como una exploración irónica de ese devenir en el que la forma se sobrepone al fondo. Con unos actores de talento atrapados en unos personajes inexpresivos y sin nada que decir, una fotografía que oscila entre los intensos tonos pastel del desierto y el radical blanco y negro del marco metaficcional que incluye otra obra, “Asteroid City” es un ejercicio de control creativo autocomplaciente, vacío y sobreescrito. Una película, imagino, que ha resultado difícil incluso para muchos seguidores del director.

 

Da la sensación de que en “Asteroid City” conviven incómodamente tres o cuatro películas diferentes rodadas al mismo tiempo, todas ellas compitiendo por la atención de Anderson. Todas estas pequeñas historias, variadas e interesantes a su manera, podrían haber funcionado bien como una miniserie de televisión, pero en un formato cinematográfico el resultado es el de un tiovivo que gira sin moverse del sitio, brillante, bonito y divertido de ver, pero decepcionante cuando se detiene y las luces y la música se apagan.

 

Dicho esto, vale la pena verla si uno ha degustado ya anteriormente una película de Anderson y ha quedado medianamente satisfecho. No puede negarse que “Asteroid City” sea, como mínimo, una jugada audaz para un director experimentado que sabe exactamente lo que quiere poner en pantalla aun cuando parezca que no sepa exactamente lo que quiere contar. Es una película convencida de su propia importancia, pero incapaz de convencer de ello al público.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario