
Los nombres españoles no van a ser muy habituales en este recorrido por la CF, pero de los pocos que irán desfilando uno destaca especialmente por mucho que sus hallazgos hayan sido olvidados por todo aquel que no sea especialista en la historia del noveno arte.
El aragonés Segundo de Chomón fue probablemente uno de los pioneros más brillantes del cine. Nació en Teruel en 1871, pero como tantos españoles interesados en el arte antes y después que él marchó a París en 1895. Allí conoció a la mujer que se convertiría en su esposa, la actriz de variedades Julienne Mathieu Mouloup. Ésta había conseguido un empleo como coloreadora de fotogramas en el estudio de Georges Méliès. Allí comenzó a trabajar Chomón, ideando el pochoir, un sistema de mecanización del coloreado que atrajo la atención de Charles Pathé. Éste contrató al español para ponerlo al frente de la nueva delegación de la compañía Pathé Frères en Barcelona, responsabilidad que compaginó con los encargos que seguía realizando en su taller de coloreado.
No tardó en pasar a la dirección de cortometrajes, cintas en las que inmediatamente quedó de


En 1905, de nuevo en París y trabajando para la Pathé, Chomón continúa cultivando la vena fantástica en cintas como "El rey de la cabeza elástica" (1908), "Visita a Júpiter" (en la línea de Méliès), "Nuevo viaje a la Luna" (con actores chinos), "Viaje a Marte" y "Viaje al fondo de la Tierra" (a partir del relato de Verne), todas ellas rodadas en 1909. También en todas ellas, el turolense introducía innovación tras innovación, ganando en extravagancia y capacidad de sorpresa: sobreimpresiones, movimientos invertidos, ángulos forzados, sombras chinescas…
Culminación de su maestría en el trucaje visual es "El hotel eléctrico", la primera película de CF española y una de las mejores y más originales de todas aquellas cintas primitivas. Dos viajeros (interpretados por el propio Chomón y su esposa) reservan una habitación en un hotel donde todo está mecanizado: las maletas se abren y deshacen solas, la ropa se cuelga y ordena en los armarios, los huéspedes son aseados por utensilios animados por electricidad... todo va de perlas hasta que el encargado se emborracha y comienza a pulsar lo que no debe, causando un cómico caos.
Pero los tiempos cambiaban y el cine con ellos. Aquellas fantasías ligeras pronto dieron paso a


Alguien sabe cuando se estrenó y dónde la película Eclipse de Sol de Segundo de Chomón
ResponderEliminarLa película se estrenó en 1905, y por la época, creo que en Barcelona. Un saludo
ResponderEliminargran personaje, clave en la historia de nuestro cine. yo realice un corto de animación homenajeando la casa encantada uno de sus mejores trabajos, qui lo dejo:
ResponderEliminarhttp://youtu.be/g-xEqR6Yhrw
Hola perdona, he llehado hasta aquí buscando info sobre la película, aunque la verdad es que no dices mucho de ella. Solo quería aclararte que el hotel eléctrico es de 1908 y que the Haunted Hotel de 1906. Chomón superó los efecto y los trucajes de Blackton, haciendo así pues su película mucho más reconocida y mejor.
ResponderEliminarGracias
Tienes razón. Error de fecha corregido. Gracias por tu precisión...
ResponderEliminar