Como regla general, reservo el espacio de este blog a novelas o antologías de relatos cortos, pero de vez en cuando hago una excepción. Y en este caso es que el relato que comento no sólo es una excelente fusión de terror y ciencia ficción, sino que ha servido de base para tres películas que lo adaptaban y de inspiración para muchas otras en las que una siniestra criatura acechaba a un grupo de humanos aislados del mundo exterior.
Aunque la ciencia ficción moderna en los Estados Unidos comenzó con Hugo Gernsback y su

Pero antes de cambiar la historia del género como editor, el propio Campbell había sido escritor y aunque esa faceta de su papel en la ciencia ficción es hoy menos conocida, lo cierto es que en su momento cosechó cierto éxito. Vendió su primera historia, “Invasores del Infinito”, a los dieciocho años a la revista “Amazing Stories””. Utilizando los nombres de Joseph W.Cambpell Jr. o Don A.Stuart, firmó varias space operas de tono grandilocuente al estilo de las popularizadas por E.E.”Doc” Smith.
En agosto de 1938, utilizando el seudónimo de Stuart, publicó en las páginas de la revista que él dirigía (y rebautizada por él mismo como “Astounding Science Fiction” en marzo de aquel año) el relato “Who Goes There?”, base mítica para un igualmente mítico film, “The Thing From Another World” (1951, conocida en España como “El Enigma de otro mundo”), y las dos versiones de “La Cosa” (1982 y 2011).
Un grupo de científicos se halla aislado en la Antártida cuando encuentran una nave espacial


El relato enfatiza el papel de los hombres pragmáticos y sin pretensiones heroicas, capaces de

El personaje de Blair, en cambio, queda como un fanático que aboga porque todos sean masacrados y así evitar que la bestia pueda alcanzar la civilización y poner en peligro la especie humana. Sí, McReady es el héroe, pero solo porque su plan sale bien. Desde un punto de vista estrictamente racional, la lógica del argumento de Blair es totalmente sólida y, aunque expresada con histerismo, sus razones son puras y altruistas. Esa disposición al autosacrificio por la salvación de la Humanidad ¿no hace de Blair una figura aún más heroica que la de McReady?
“¿Quién anda ahí?” fue quizá el climax de la carrera de Campbell como escritor (aclamada por la Asociación Americana de Escritores de Ciencia Ficción como una de las mejores jamás escritas), pero también su punto y final. Las últimas historias firmadas por él –de nuevo bajo el seudónimo de Don A.Stuart- aparecieron en 1939. Desde entonces y durante los treinta y cuatro años que permaneció activo en el mundo de la CF, ya no volvió a escribir ficción. Valga esta pequeña reseña de una obra inmensamente influyente como homenaje a esa faceta suya, hoy eclipsada por sus logros editoriales.
Esta historia la lei hace varios años, cuando me entere que fue en la que se baso la pelicula de Hawks y Nyby. La version de Carpenter es mas aproximada a este relato, reflejando el clima paranoico de no saber quien es realmente el enemigo.
ResponderEliminarsi te interesa en mi blog escribi una reseña sobre el film de los 50 (http://www.cuentotales.blogspot.com.ar/2013/09/el-enigma-de-otro-mundo.html). felicitaciones por el blog que me encanta!
Hola D.H. y gracias por tu comentario. Efectivamente, la de Carpenter es un clásico, aunque también le tengo un cariño especial a la de 1951. La vi en la tele cuando era pequeño y me causó una gran impresión. A ver si uno de estos días la reseño...
ResponderEliminarBuena entrada, "Who Goes There?"pienso que es una de las historias más influyentes del género.
ResponderEliminarGracias por tu blog!
Carlex.