
El alemán Bernhard Kellerman fue un escritor muy apreciado en su tierra natal, cuyo estilo evolucionó desde la elegante prosa impresionista hasta la crítica social más apegada a la realidad. Su novela "Ingeborg", llegó a contabilizar 183 ediciones desde su publicación en 1904 hasta 1939, lo que da una medida de su popularidad.
Centrado en el progreso social gracias a la utilización y extensión de la tecnología, "El túnel" fue uno de sus trabajos más reconocidos, con una tirada superior al millón de ejemplares y traducciones a veinticinco lenguas, lo que lo convierte en uno de los libros de mayor éxito de la primera mitad del siglo XX.

Allan es un ingeniero idealista que sueña con construir un túnel submarino que una América con Europa. El proyecto, cuya ejecución debía durar años, sufre todo tipo de dificultades financieras, accidentes en la construcción y huelgas y levantamientos violentos de los trabajadores. El ingeniero, en el centro del huracán, se convierte en el foco de todos los odios. Por fin, tras veintiséis años de penosos trabajos, se completa la colosal obra que cruza todo el Atlántico. Pero, bromas del destino, tan pronto como se inaugura, el primer avión atraviesa el océano en tan sólo unas pocas horas. El túnel ha quedado obsoleto sin siquiera haberse utilizado.
Desconozo si Kellermann se inspiró en ello o no, pero su historia se asemeja mucho a la odisea


Eso sí, a diferencia del túnel imaginario de Kellermann, y aunque supuso un descalabro financiero monumental, se convirtió en una atracción visitada por dos millones de personas al año y hubo quien, incluso, la calificó de "octava maravilla del mundo" y lugar imprescindible en cualquier visita a Londres (el túnel sería luego refugio de prostitutas y atracadores y, más tarde, parte del sistema del metro londinense).
Volviendo al libro que nos ocupa y aunque proyectaba hacia el futuro una historia que, como

Puede que el libro no sea hoy más que una anécdota dentro de la historia de CF pero, como hemos indicado al principio, la popularidad en su tiempo fue la envidia de cualquier escritor, hasta tal punto que se llevó al cine en cuatro ocasiones (1915, 1933, 1935 (dos veces)).
Donde se conseguirá la película de 1.913 ??
ResponderEliminarEstoy interesado en conocer sus diferentes versiones cinematográficas.
Akiles
Hola Akiles. En un próximo post que estoy preparando comentaré las versiones de la película. Un poco de paciencia.
ResponderEliminar