domingo, 29 de junio de 2025

2024- LA SUSTANCIA – Coralie Fargeat


Es innegable que la belleza, o el mantenimiento de la misma, sólo se consigue a un alto coste. Incluso si somos del tipo de espectadores que valoran más la historia, los temas y las interpretaciones que el atractivo físico de los actores, no podemos obviar el hecho de que una de las reglas inmutables de Hollywood es que una cara bonita o una figura favorecedora venden. Como también es cierto que, aunque las caras bonitas van y vienen demasiado rápido como para asociarlas con algo sustancial, Hollywood ha demostrado ser una fábrica fiable a la hora de producir rápidamente al próximo Brad Pitt, Margot Robbie o quien sea que alimente las fantasías de espectadores de ambos sexos.

viernes, 27 de junio de 2025

STAR TREK: BUSCANDO SU CAMINO EN EL CAMBIO DE SIGLO


Desde 1969, cuando NBC canceló Star Trek por primera vez, la franquicia nunca había parecido tan definitivamente muerta como en 2005. En aquel entonces, pocos pudieron anticipar su renacimiento y creciente popularidad. La amenaza por parte de la cadena de cancelar la serie original ya en la primera y segunda temporadas, debería haber sido el final, pero la campaña de envío de solicitudes de renovación por parte de los fans hicieron cambiar de opinión a la NBC. Incluso cuando la serie fue finalmente cancelada al término de su tercer año, en lugar de caer en el olvido, rompió récords en el mercado de sindicación. Hace ya casi medio siglo, resucitó como “Star Trek: La Película” (1979), un proyecto que, dadas sus dificultades, sobrecostes y críticas negativas, debería haber supuesto, una vez más, el final.

miércoles, 25 de junio de 2025

2011- BLACK MIRROR (8)

 

(Viene de la entrada anterior)

 

LA CIENCIA DE MATAR

 

En inglés, el título del penúltimo episodio de la tercera temporada es “Men Against Fire”, una referencia al libro del mismo nombre (“Men Against Fire: The Problem of Battle Command in Future War”) escrito por S.L.A. Marshall en 1947, a partir de multitud de entrevistas con soldados que acababan de tomar parte en combates en los escenarios de Europa y el Pacífico. En ese estudio se exponía que la inmensa mayoría de los soldados habían tenido muchos problemas para disparar contra el enemigo porque nuestra misma naturaleza humana, sin importar el escenario o el motivo, nos hace reacios a asumir la responsabilidad de matar a un congénere.

martes, 24 de junio de 2025

2023- ROBOT DREAMS – Pablo Berger

 

 Sara Varon es una ilustradora de libros infantiles y autora de comics norteamericana que empezó a publicar a comienzos de siglo. Su novela gráfica “Robot Dreams” cosechó múltiples elogios cuando apareció en 2007. Tan sólo un año después, a Varon le propusieron adaptarlo en forma de film animado realizado por ordenador, aunque este proyecto nunca llegó a materializarse. Mucho más lejos, el director y guionista bilbaíno Pablo Berger Uranga,que previamente ya había escrito y dirigido el drama mudo “Blancanieves” (2012) y las comedias “Torremolinos 73” (2003) y “Abracadabra” (2017), todas estas en imagen real, se propuso encabezar un nuevo intento de adaptación llevado por la impresión que le causó la lectura del comic cuando cayó en sus manos, allá por 2010.

 

domingo, 22 de junio de 2025

2012- PROPHET – Brandon Graham y varios

 

Aunque dentro del comic de CF norteamericano hay obras que ofrecen elementos originales (The Private Eye”, “Saga”, “Lazarus”, “Ciencia Oscura”…), desde hace ya bastante tiempo, el grueso de las propuestas suele inclinarse por el género postapocalíptico, la space-opera inspirada en “Star Wars”, el post-ciberpunk o una mezcla de uno o varios de los anteriores. Y entonces llegó “Prophet”, que inmediatamente destacó sobre sus coetáneos. Algunos definieron esta serie como una mezcla de Conan, la literatura de Robert Heinlein y el comic “Nausicaa del Valle del Viento”, de Hayao Miyazaki. Lo cierto es que, gracias a su tono, estética, estructura y ambición, dejó por aburridos y convencionales a todos los comics de CF contemporáneos y, respaldada por los elogios del prestigioso guionista Warren Ellis y el beneplácito de los críticos, el comic alcanzó rápidamente un estatus de culto entre los aficionados a la ciencia ficción.

sábado, 21 de junio de 2025

El CINE DE CIENCIA FICCIÓN EN LA DÉCADA DE 1890

 



La década de 1890 fue la que marcó el nacimiento del cine. Los avances en el campo de la fotografía llevaron a William K. Dickson, de la American Edison Company, a inventar la primera cámara de cine funcional en 1891, y en 1893 el kinetoscopio, el primer dispositivo con mirilla para ver películas. La primera sala de kinetoscopio se inauguró en Nueva York en 1894. Las primeras películas que se exhibieron en sus diez máquinas tenían una duración inferior a un minuto, una película por máquina. Todas las películas se grabaron en el primer estudio cinematográfico del mundo, el Black Mariah.

miércoles, 18 de junio de 2025

1955- EL DÍA DEL FIN DEL MUNDO – Roger Corman

 

A pesar de todas sus deficiencias dramáticas, a “Five” (1951), el primer film en abordar el día después de un holocausto nuclear, se le debe reconocer el mérito de haber construido uno de los esquemas predilectos del subgénero postapocalíptico hasta la actualidad. Uno de los primeros films que lo recicló fue “El Día del Fin del Mundo”, tercera cinta dirigida por Roger Corman oficialmente y su séptima como productor.

domingo, 15 de junio de 2025

2023- SILO (2)

 



(Viene de la entrada anterior)

 

La primera temporada de “Silo” había sido una propuesta que, aunque con algunos defectos, resultaba entretenida; una mezcla de ficción distópica, thriller de conspiraciones y melodrama que se desarrollaba en un entorno intrigante y bien construido y a hombros de actores sólidos. En fin, que sus virtudes compensaban cómodamente sus defectos. Por desgracia, éstos se acentúan pronunciadamente en la segunda temporada sin que haya nuevas aportaciones que los neutralicen: el ritmo se ralentiza y las dos tramas principales en que se divide la historia quedan muy descompensadas en cuanto a interés.

sábado, 14 de junio de 2025

2023- SILO (1)





Después de todo lo que hemos vivido en la última década, especialmente en los últimos cuatro años, ¿por qué nos siguen fascinando las ficciones distópicas y postapocalípticas? Aunque la Ciencia Ficción suele asociarse en el imaginario colectivo con el espacio, la tecnología muy avanzada y, en general, con escenarios muy alejados de la realidad de nuestro mundo, lo cierto es que en los últimos tiempos las distopías y apocalipsis muy terrenales y no tan inverosímiles como nos gustaría pensar, han pasado a ser los subgéneros predominantes. ¿Es producto, quizá, de una vaga pero persistente sensación de que, como en esas ficciones, la humanidad está enfrentándose a algún tipo de amenaza existencial? Será el futuro el que permitirá analizar con mayor distancia y objetividad esta corriente.

jueves, 12 de junio de 2025

1958- LA REBELIÓN DE LOS MUÑECOS – Bert I.Gordon

 



El director Bert Ira Gordon y su esposa Flora conformaron durante muchos años un equipo de producción bien engrasado. Él solía coescribir, producir y dirigir sus películas de bajo presupuesto con la gran ayuda de ella, a quien se la describió como una productora integral que se encargaba de todos los aspectos no técnicos de los rodajes, desde el catering hasta la administración y, en general, de mantener a la gente contenta en el set.

martes, 10 de junio de 2025

1984- TRILOGÍA DE EDEN – Harry Harrison (y 3)

 



 

(Viene de la entrada anterior)

 

Habida cuenta del final de “Invierno en Edén”, no resultaba fácil adivinar cómo podría Harrison alargar aún más la historia. Al fin y al cabo, en la conclusión de ese segundo volumen parecía haberse alcanzado algo parecido a un entendimiento entre los humanos y los yilané. Es cierto que había quedado algún cabo suelto: Vainté seguía viva y libre y quedaba sin resolver la cuestión del choque entre las Hijas de la Vida y la nueva especie yilané hallada en el nuevo continente. Sin embargo, ¿podían estas dos subtramas constituir el suficiente apoyo para toda una novela?

miércoles, 4 de junio de 2025

2021- FREE GUY – Shawn Levy

 

La transferencia del mundo de los videojuegos al celuloide ha tenido una larga y accidentada historia que podemos rastrear hasta la primera película de “Tron” (1982). Los creadores de Hollywood llevan décadas reconociendo el ingenio y originalidad de las historias y personajes de muchos videojuegos y tratando de conseguir el mismo efecto en pantalla, aunque en la mayoría de los casos los resultados han oscilado entre lo mediocre y lo malo. No todos los directores han sabido entrar en ese mundo tan bien como Steven Spielberg con “Ready, Player One” (2018, en realidad adaptación de una novela) o Edgar Wright con “Scott Pilgrim contra el Mundo” (2010, que adaptaba un comic). La mayoría han sido productos prescindibles como “Super Mario Bros” (1993), “Double Dragon” (1994), “Lara Croft:Tomb Raider” (2001), “Doom” (2005) o “Max Payne” (2008), por nombrar solo un puñado.

domingo, 1 de junio de 2025

DON´T PANIC O CÓMO EL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO LLEGÓ A SER UNA PELÍCULA (y 2)

(Viene de la entrada anterior)

 

Mientras "Los Cazafantasmas" se convertía en un éxito mundial y le proporcionaba a Ivan Reitman y compañía carta blanca para acometer el proyecto que desearan -siempre y cuando fuera "Cazafantasmas II", claro-, "La Guía del Autoestopista Galáctico" permaneció en vía muerta en Columbia Pictures. El estudio, a instancias de Reitman, Medjuck y Gross, siguió renovando los derechos de adaptación. En 1985, cuando Douglas Adams ya estaba de vuelta en Londres, dijo en una entrevista: "Aparentemente hay un montón de almuerzos para hablar sobre ello, pero no me han invitado a ninguno porque es un viaje muy largo hasta Los Ángeles sólo para almorzar".