martes, 26 de agosto de 2025

2000- EL SEXTO DÍA – Roger Spottiswoode

En la década de los 80 y primeros 90, Arnold Schwarzenegger no sólo fue uno de los iconos del cine de acción sino un actor que cambió el género y lo imprimió a fuego en el recuerdo de toda una generación de espectadores. Sin embargo, a finales del pasado siglo, su estrella había empezado a declinar tras participar en una serie de fracasos comerciales como “El Último Gran Héroe” (1993) o “Batman y Robin” (1997). Durante ese periodo, el actor se esforzó sin éxito por recuperar su estatus de héroe de acción en películas como “Eraser” (1996) o “El Fin de los Días” (1999). Tampoco “El Sexto Día”, para el que se rodeó de un director y unos actores secundarios a priori competentes en un último intento de replicar glorias pasadas, le trajo a Schwarzenegger el éxito que esperaba aun cuando pueda considerársele el mejor film de entre los que protagonizó esos años. 

domingo, 24 de agosto de 2025

1961- EL TIEMPO ES LO MÁS SIMPLE – Clifford Simak



El título de este libro, la sexta novela de su autor, es de los más equívocos de la CF. Porque aunque Clifford D.Simak escribió unas cuentas novelas y relatos sobre el viaje temporal, esta, pese a lo que parece indicar su título, no fue uno de ellos. El título en su publicación original como serial para la revista “Analog Science Fiction and Fact” entre mayo y julio de 1961, fue “The Fisherman” (“El Pescador”), que tampoco da precisamente una pista clara acerca de lo que trata, como tampoco las ilustraciones de portada de las muchas ediciones internacionales que han aparecido de la novela.

domingo, 17 de agosto de 2025

1925- EL RAYO DE LA MUERTE – Lev Kuleshov

 

La producción cinematográfica era un pasatiempo de lujo para las élites en los primeros años de la Unión Soviética. Debido a los embargos internacionales, los realizadores rusos tenían muchos problemas para comprar película y los equipos necesarios para rodar y procesar, así que pasó algún tiempo hasta que los químicos e ingenieros de ese país empezaran a producirlos en masa. Pero como todo en aquél régimen, éstos eran materiales sujetos a racionamiento así que muchos aspirantes a directores tuvieron que buscarse la vida. Ese fue el caso del conocido como colectivo Kuleshov.

 

jueves, 14 de agosto de 2025

1990- LÍNEA MORTAL – Joel Schumacher

 

Por algún motivo, el año 1990 trajo consigo un renovado interés del cine norteamericano por historias relacionadas con el Más Allá. La película más famosa de esta corriente, por supuesto, fue “Ghost” (1990), pero también caben mencionar la a menudo ninguneada “La Escalera de Jacob” (1990) de Adrian Lyne y la que ahora vamos a comentar, “Línea Mortal”, dirigida por Joel Schumacher.

martes, 12 de agosto de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (5)



(Viene de la entrada anterior)

  

“En el Jardín” fue publicado originalmente en “Fantasy Fiction” en agosto de 1953.

 

Robert Nye, un hombre de clase media recién casado, conversa con su amigo Tommy Lindquist durante la visita de este último a la casa del primero. Hablan del jardín y del animal favorito de su esposa Peggy, un pato al que llaman Sir Francis. Lindquist, quien sólo había coincidido brevemente con Peggy antes de esa ocasión, se siente inmediatamente atraído por ella. Sin embargo, el tema de conversación sigue girando alrededor del pato. Robert tiene poco interés en el animal, pero Peggy, claramente, está enamorada de él. Lindquist, en tono desenfadado, recuerda el mito en el que Zeus se transformó en cisne para seducir a Leda, engendrando a Helena de Troya. La historia le causa un inesperado impacto a Peggy, quien de repente confiesa que está embarazada, insinúa que Tommy lo sabía y que sacó a colación esa historia para insultarla. Por su parte, Sir Francis le grazna a Robert.

jueves, 7 de agosto de 2025

1953- CUENTOS - Philip K.Dick (4)

 

 (Viene de la entrada anterior

“La Paga” se publicó en el número de junio de 1953 de la revista “Imagination” y está protagonizada por Jennings, un ingeniero brillante que accedió dos años antes a trabajar bajo contrato para la empresa dirigida por Earl Rethrick. El acuerdo incluía que, pasado ese tiempo, además de pagarle unos sustanciosos emolumentos, se le borraría la memoria correspondiente a ese periodo. Así que, aunque ahora es dos años más viejo, Jennings no recuerda haber trabajado para esa empresa y, desde su punto de vista, la paga va a ser instantánea y sin haber tenido que realizar labor alguna.

1983- CUENTOS DE ISAAC ASIMOV – Fernando Fernández



Tengo que decir que no soy muy aficionado a la adaptación al comic de obras literarias. En el caso de conocer la novela o cuento, su adaptación deja de interesarme no sólo porque no me reserve ninguna sorpresa (dado que sé de antemano la premisa, el argumento, los personajes y el desenlace), sino porque, forzosamente, el autor se ve obligado a recortar y modificar el material original con el fin, precisamente, de adaptarlo. Si desconozco la obra fuente, siempre prefiero acudir a ella antes que a una traslación a otro formato.