A partir de finales de los 90, aparecieron una serie de películas hechas por aficionados a la CF que abordaban el fenómeno fandom: “Trekkies” (1997), “Free Enterprise” (1998), “Héroes Fuera de Órbita” (1999), “Próxima” (2007), “Fanboys” (2008), “Comic-Con Episode IV: A Fan’s Hope” (2011) o “Paul” (2011). “Preguntas Frecuentes sobre Viajes en el Tiempo” (en adelante PFVT) es otra cinta –coproducida por HBO y BBC- que se encuadra en ese curioso subgénero mezclándolo con el arquetipo de los adultos inmaduros de clase obrera insatisfechos con sus insulsas vidas que se ha podido ver en tantos productos británicos (sobre todo en la Trilogía del Corneto de Edgar Wright).
Tres amigos acuden juntos a un pub para tomar unas pintas:
Ray (Chris O´Dow
d) encarna la cara más presentable y comedida de los fans de la
CF; lo contrario de Toby (Marc Wootton), también un gran aficionado al género
que aspira a ser escritor y que siempre imagina las ideas más absurdas; por
último, Pete (Dean Lennox Kelly) es el escéptico y realista del trío. 
Cuando Ray regresa a la mesa con las cervezas, les dice a
sus amigos que ha conocido a una atractiva joven, Cassie (Anna Faris), que
asegura ser una viajera del tiempo proc
edente del futuro que ha venido al
presente para conocerle cuando aún no es famoso. Los otros, por supuesto, no se
lo creen y se burlan de él. Pero cuando Pete va al baño, hace sus necesidades y
entra de nuevo en la sala principal del pub, se encuentra un panorama desolador
repleto de cadáveres ensangrentados. Corre de vuelta al baño, vuelve a salir y
todo está en orden. Cuando el alterado Pete trata de mostrar a sus burlones
amigos lo que ha sucedido, salen del baño primero para verse a sí mismos media
hora antes cuando entraron en el pub, y luego en un futuro postapocalíptico. 
Resulta que el baño de caballeros es el centro de una fuga
de Tiempo y p
osteriores viajes a ese reservado los lanzan a una sucesión de
futuros en los que son reverenciados como santos gracias a una de las
peregrinas ideas de Toby, si bien no faltan quienes los persiguen por la línea
temporal para acabar con ellos antes de que ese futuro se materialice. El trío
de amigos tendrá que encontrar la forma de, con la ayuda de Cassie, entender lo
que ocurre y regresar intactos a su presente. 
El director y el trío de protagonistas, aunque ninguno tenía
un currículo de relumbrón, contaban ya con cierto recorrido en la televisión
inglesa. Por su parte, el guionista, Ja
mie Mathieson, debutaba en pantalla
grande tras escribir sólo un episodio de la televisiva “Mis Padres son
Marcianos” (1999-2006). El libreto que firma este último bien podría ser una
colisión conceptual entre algo parecido a lo que nos presentaba “Próxima” (un
fan de la CF  lanzado a un escenario real
extraído de sus tópicos) y otra película española, “Los Cronocrímenes” (2007),
cuya trama se enrollaba sobre sí misma presentando los mismos incidentes desde
los puntos de vista de un viajero temporal atrapado en un bucle. Al guion no le
falta una dosis de ingenio conforme la trama va envolviéndose alrededor del
mismo escenario y los mismos personajes en momentos distintos del tiempo. 
Puede que el resumen de la trama de la impresión de que estamos
ante una comedia. Hasta cierto punto es así. La película está repleta de bromas
dirigidas a
 los fans: del Doctor Who (1963-89, 2005-), naturalmente, a las
películas que proyectan en el cine al que van los amigos: “A Boy´s Life” (el
título originalmente barajado para “E.T.”, 1982; y “Watch the Skies”, título de
trabajo para “Encuentros en la Tercera Fase”, 1977); cuando se les pregunta que
le piden a la vida, su respuesta es “más Firefly (2002) o “Serenity” (2005);
hacen chistes sobre el armario en el que se esconden refiriéndose a las
Crónicas de Narnia; y el clímax le da la oportunidad a Ray para pronunciar la
famosa frase de Sigourney Weaver en “Aliens” (1986); “Aléjate de él, puerca”
(“Get away from him you bitch”); hay un debate sobre la conveniencia de
asesinar a los creadores que ya hayan realizado su gran obra, señalando a
George Lucas como candidato tras “El Retorno del Jedi” (1983) o “El Imperio
Contraataca” (1980)… Y, por supuesto, se i
ncluye la fantasía friki definitiva:
una chica atractiva que viene del futuro para admirar las virtudes y brillantez
que nadie más sabe ver en el protagonista –algo claramente tomado prestado de
“Las Alucinantes Aventuras de Bill y Ted” (1989), en la que los protagonistas
adolescentes cambian el futuro y allí son respetados como héroes. A esto se
añaden las discusiones sobre las bien conocidas reglas del viaje en el tiempo,
discutidas y en su mayoría respetadas a lo largo de la película; y la
inesperada participación de Anna Faris, conocida por “Scary Movie” (2000) y sus
secuelas y que aquí parece algo fuera de lugar en una producción modesta y muy
en sintonía con la sensibilidad británica. 
Sin embargo, dejando aparte las referencias y conversaciones
frikis, los 
acontecimientos que se narran aquí no son particularmente cómicos
ni aventureros. No hay mucho de gracioso en un pub lleno de cadáveres, por
ejemplo. Dado el presupuesto implicado y la propia historia que se quiere
contar, tampoco hay acción física y los personajes se limitan a entrar y salir
del baño o del pub mientras conversan sobre lo que se encuentran en cada
ocasión. 
Puede que el humor no sea siempre tan divertido como se
pretende ni el aseado clímax re
sulte una sorpresa, pero también hay que tener
en cuenta las pocas tablas del guionista a estas alturas (aunque luego tampoco se
ha prodigado tanto como cabría esperarse. Por su parte, el director, Gareth
Carrivick, murió tan solo un año después). Fueran cuales fuesen sus intenciones
para “PFVT”, si su humor no es del gusto del espectador y la premisa general le
parece algo trillada (un grupo de amigos marginados que son arrojados a una
lucha por la supervivencia, con el destino del futuro en sus manos, yendo y
viniendo de líneas temporales, tropezando consigo mismos y entrando en bucles)
al menos podrá extraer un rato entretenido de la ordenada construcción de la
trama y el ritmo con el que está desarrollada. 
De lo que no es capaz de evadirse “PFVT” es de esa
desafortunada repetición en que suelen incurrir las películas sobre viajes en
el tiempo y que tan predecibles hacen sus tramas. Muchas de estas historias no
consiguen llevar el género a nuevo
s territorios y, en este caso, quizá uno de
los obstáculos sea el uso de una única localización: el pub. ¿Cuántas películas
inglesas los han utilizado como centro cultural y social? Da la sensación de ya
visto (el propio Edgar Wright ambientó en buena medida dos de sus films de la
mencionada Trilogía del Corneto en esos locales: “Zombies Party”, 2004; y
“Bienvenidos al Fin del Mundo”, 2013). El director intenta aportar algo de
variedad visual mostrando en el entorno los efectos del paso del tiempo y,
hasta cierto punto funciona, aunque los modestos efectos especiales y la escasa
escenografía distrae más que sumerge. 
Por otra parte y siendo justos, hay que tener en cuenta las
obvias limitaciones de presupuesto,
 que sólo permiten apuntar los importantes
eventos que supuestamente han modelado el futuro. La única perspectiva que se tiene
es la de los propios personajes y, aunque existen claramente fuerzas muy
importantes actuando sobre la historia sólo se nos ofrecen breves vistazos a
los futuros apocalípticos o rápidas menciones a una comunidad oculta de
viajeros temporales. En un momento determinado, Pete reaparece demacrado y
cubierto de heces: “No te atacarán si
llevas su olor”, dice, pero nunca llegamos a saber mucho más. Sólo hay unas
pocas escenas en el exterior del pub, pero solo sirven para insinuar lo que ha
ocurrido. Según las expectativas y 
gustos de cada cual, esto puede valorarse
como una ventaja dado que la película se ve así obligada a centrarse en el
diálogo. Con todo, sería de agradecer alguna escena con un mayor impacto
visual. Garreth Carrivick consigue construir cierta tensión y suspense en al
menos una escena, así que las piezas estaban ahí para conformar con ellas un
producto superior a falta de una inyección de dinero más generosa (que sin duda
no llegó debido a la desconfianza que inspiraba en los estudios la bisoñez de
los implicados). 
Pero el 
verdadero desafío de “PFVT” reside en encontrar su
público. Dada la premisa, los personajes y el tratamiento que se hace de todo
ello, se diría que su audiencia mayoritaria sería la compuesta por aquellos que
puedan verse reflejados en los protagonistas, a saber, frikis fracasados próximos
a la mediana edad, insatisfechos, resentidos con un mundo que no ha sabido
reconocer su valía y que fantasean sobre ser los héroes de su propia historia
de CF. Y de ese desafío, desgraciadamente, “PFVT”, no salió airosa. 
La película se estrenó en Reino Unido sin suscitar demasiado
interés y en los E
stados Unidos pasó directamente a la televisión por cable
(recordemos que venía coproducida por HBO) con el mismo resultado. Su
recaudación no superó los 25.000 dólares. Tan pésimo desempeño no debería
extrañar a nadie. Por una parte, es una película de sabor y humor demasiado
británicos para un público americano; por otra, su desarrollo del concepto de
viaje temporal se aproxima más al de “Primer” (2004), una película
independiente tan compleja como corta de presupuesto, que a “Doce Monos” (1995),
un blockbuster con tantos medios como estrellas en su reparto.
“PFVT” es una cinta sin pretensiones y cuyo ajustado metraje (que no llega a la hora y media) no exige del espectador una considerable inversión de tiempo. Para maximizar su disfrute, conviene abordarla como lo que es: una producción obviamente modesta, pero con una historia absorbente, ligera y divertida, unos personajes con buena química y una idea sencilla que se explora con humor y ritmo. No puede decirse que sea una gran película, no cambia el género ni le aporta nada nuevo; pero dentro de las limitaciones expuestas, sí ofrece un rato de agradable entretenimiento (más, de hecho, que tantas otras películas de viajes en el Tiempo pasadas de rosca en cuanto a efectos y acción con las que nos han afligido últimamente las plataformas digitales).

Acabo de verla y creo que merece la pena a pesar de la estetica british y las limitaciones en SFX.
ResponderEliminarhace tiempo que no se actualiza la pestalla de cine os dejo una a ver si gusta protagonizada por travolta,, esta chula ,, gracias por el blog nuevamente al autor
ResponderEliminarhttps://www.pelisonlinehd.cloud/peliculas/campo-de-batalla-la-tierra.html